robot de la enciclopedia para niños

Río Pas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Pas
Rio Pas.PNG
Río Pas
Ubicación geográfica
Cuenca Pas
Nacimiento Castro Valnera
Desembocadura Mar Cantábrico
(Ría de Mogro)
Coordenadas 43°09′02″N 3°39′10″O / 43.150555555556, -3.6527777777778
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Cuerpo de agua
Afluentes Pisueña
Magdalena
(Otros)
Longitud 57 km
Superficie de cuenca 649 km²
Altitud Nacimiento: 1200 m s. n. m.
Desembocadura: 0 m s. n. m.
Curso del río

El río Pas es un río que nace en las montañas de la cornisa cantábrica. Recorre el centro de la región de Cantabria, en España. Finalmente, sus aguas llegan al mar Cantábrico, formando una zona especial llamada ría de Mogro.

Una parte de esta ría está ocupada por las dunas de Liencres. Este es un parque natural muy importante que mide unas 195 hectáreas. El Gobierno de Cantabria y la Comisión Europea han declarado una zona alrededor del río como "lugar de interés comunitario". Esto significa que es un área protegida por su valor natural, abarcando unas 957 hectáreas. La cuenca del río Pas, que es el área de tierra por donde fluyen sus aguas, tiene 649 km². Es la tercera cuenca más grande de Cantabria y pasa por 17 municipios.

Desde hace mucho tiempo, el río Pas le da nombre a su comarca y a las personas que viven allí, conocidas como pasiegos.

¿De dónde viene el nombre del río Pas?

En el siglo X, el río Pas se conocía como Gurueva. Este nombre aún se conserva en un barrio de La Vega. El nombre Pas aparece en documentos desde el siglo XI.

Algunos expertos creen que el nombre Pas viene de la palabra en latín Pax, que significa paz. Esto podría recordar un acuerdo de paz entre los antiguos cántabros y los romanos. Otros piensan que el nombre viene de la palabra passagio. Esta palabra se refiere a un impuesto que se pagaba a Castilla por el paso del ganado. Este impuesto era común en la Edad Media, cuando el nombre Pas empezó a usarse en los escritos.

¿Qué ríos se unen al Pas?

El río Pas recibe agua de varios ríos más pequeños, llamados afluentes. Estos se unen al Pas a lo largo de su recorrido.

El río Pas y sus afluentes
Afluente Municipio Longitud (km) Cuenca (km²) Margen
Aldano Vega de Pas izquierda
Barcelada Vega de Pas 5,285 izquierda
Carrimont Piélagos derecha
Jaral Vega de Pas izquierda
Plata Villafufre 17,69 derecha
Magdalena o Luena Luena 15,809 83,70 izquierda
Pandillo Vega de Pas 6,443 izquierda
Pisueña Puente Viesgo 36,200 201,00 derecha
Viaña Vega de Pas 8,716 izquierda
Yera Vega de Pas 8,329 derecha

¿Cómo ha cambiado el río Pas a lo largo del tiempo?

Hoy en día, muchas partes del río Pas tienen canales especiales. Esto se hace para evitar las inundaciones, que en el pasado causaron muchos problemas. Se sabe de grandes inundaciones desde el año 1638.

A partir del siglo XV, comenzaron a aparecer ferrerías cerca del río Pas. Estas eran fábricas que usaban la fuerza del agua para producir hierro. Este hierro se vendía luego a Castilla. Entre los siglos XV y XVII, se construyeron muchas ferrerías, a pesar de que las inundaciones causaban daños económicos. El número de estas fábricas fue disminuyendo entre el año 1700 y el siglo XIX.

Más sobre el río Pas

  • Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico: Una lista de ríos de la zona.
  • Ría de Mogro: El lugar donde el río Pas se une con el mar.
  • Comarca del Pas-Miera: El valle por donde fluye el río.
  • LIC Río Pas: Un área natural protegida en Cantabria.
  • Pasiego: Las personas que viven en el valle del río Pas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pas (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Pas para Niños. Enciclopedia Kiddle.