robot de la enciclopedia para niños

Abionzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abionzo
localidad
Abionzo-iglesia-de-san-cristobal-2019-a.jpg
Iglesia de San Cristóbal
Abionzo ubicada en España
Abionzo
Abionzo
Ubicación de Abionzo en España
Abionzo ubicada en Cantabria
Abionzo
Abionzo
Ubicación de Abionzo en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Valles Pasiegos
• Municipio Villacarriedo
Ubicación 43°14′40″N 3°48′44″O / 43.244444444444, -3.8122222222222
• Altitud 394 m
Población 129 hab. (2017)
Código postal 39639

Abionzo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villacarriedo. Se encuentra en la comarca de los Valles Pasiegos, en Cantabria, España.

¿Dónde se encuentra Abionzo?

Abionzo está a 394 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a solo 2 kilómetros de Villacarriedo, la capital de su municipio. En 2018, Abionzo tenía 141 habitantes.

La localidad se divide en cuatro barrios: La Canal, Raneo, Campomisa y Concejero.

Está rodeada de un bonito paisaje con pastos, bosques y árboles. Aquí puedes encontrar pinos, robles, hayas y árboles de ribera.

Un vistazo a la historia de Abionzo

¿Qué significa "lugar de behetría"?

En el siglo XIV, Abionzo era un "lugar de behetría". Esto significaba que sus habitantes podían elegir a su señor. Pagaban impuestos tanto al rey como a su señor local.

Actividades antiguas en Abionzo

Desde el siglo XVIII, la gente de Abionzo usaba la fuerza del agua del río Rubionzo para generar energía. Esto muestra cómo aprovechaban los recursos naturales.

En el siglo XIX, cultivaban mucho lino en terrazas. Estas terrazas aún se pueden ver en las laderas de las montañas.

¿Cómo era Abionzo en el pasado?

En 1845, un escritor llamado Pascual Madoz describió Abionzo. Mencionó que el pueblo estaba en una altura entre dos montañas. Tenía 62 casas, algunas de dos pisos y otras de uno.

Había seis manantiales de agua. Uno de ellos, el Rubionzo, daba origen al río del mismo nombre. La Iglesia de San Cristóbal era un edificio sencillo, hecho de ladrillo y piedra. También había una pequeña ermita dedicada a San Roque.

El pueblo tenía un cementerio cerca de la iglesia. Los límites de Abionzo colindaban con otras localidades como Llerana, Riomiera, Villacarriedo, Bárcena y Saro.

En los alrededores había cabañas y caseríos, algunos con habitantes y otros usados para el ganado. También había molinos que usaban el agua del río para moler harina.

El terreno era montañoso y producía maíz, frijoles, trigo, patatas y legumbres. Criaban ovejas y vacas. Los habitantes vendían mantequilla y ganado en el mercado de Selaya.

Lugares interesantes para visitar

Edificios históricos

  • Iglesia de San Cristóbal: Fue construida en el siglo XVIII. Tiene un reloj de sol en una de sus paredes, que data de 1786.
  • Bolera tradicional: Es del siglo XX.
  • Lavadero público: Fue construido en 1900.
  • Barriada en hilera: Un grupo de casas antiguas del siglo XVIII.
  • Ermita de San Roque: También conocida como San Rocuco.
  • Molino de Rubionzo: Aún conserva su maquinaria original. También puedes ver el canal por donde se desviaba el agua y un puente de piedra.
Archivo:Abionzo-casona-montannesa-2019
Una Casona montañesa típica de la región en Abionzo.

Personas importantes de Abionzo

La Familia Fernández-Campero

Abionzo es el lugar de origen de la Familia Fernández Campero. Miembros de esta familia se establecieron en México, Argentina y Bolivia.

  • Juan José Fernández-Campero de Herrera: Fue un caballero importante y el primer Marqués del Valle de Tojo.
  • Diego Fernández Campero y Siles: Se estableció en Tucumán, Argentina.
  • Juan Manuel Fernández Campero: Nació en 1741 y falleció en 1791. Fue una figura importante en la administración de Tucumán en el siglo XVIII.

La Familia Güemes-Campero

Esta familia también tiene lazos con Abionzo.

  • Gabriel de Güemes Montero: Nació en Abionzo el 21 de mayo de 1748. Fue el padre de Martín Miguel de Güemes, un héroe de la independencia de Argentina.

¿A qué se dedica la gente en Abionzo?

La economía de Abionzo se basa principalmente en la ganadería (cuidado de animales), la agricultura (cultivo de la tierra) y el turismo.

Actividades y diversión

Fiestas populares

  • San Rocuco: Es la fiesta más importante y se celebra el 17 de agosto. Ha sido declarada de interés local.
  • San Cristóbal: Se celebra el 28 de julio. Durante esta fiesta, se hace una misa especial y se lleva al santo en procesión por las calles del pueblo.

Rutas para caminar

  • Sendero «PR S 56 Río Rubionzo»: Es una ruta de senderismo que recorre la zona del río Rubionzo. Pasa por los municipios de Saro y Villacarriedo, desde Abionzo hasta Llerana. Es un camino que te permite disfrutar de la naturaleza.
Archivo:Abionzo-barrio-reneo-b-2019
Vista del Barrio Reneo en Abionzo.

Galería de imágenes

kids search engine
Abionzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.