robot de la enciclopedia para niños

Selaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selaya
municipio de Cantabria
Escudo de Selaya.svg
Escudo

Selaya.jpg
Vista general
Selaya ubicada en España
Selaya
Selaya
Ubicación de Selaya en España
Selaya ubicada en Cantabria
Selaya
Selaya
Ubicación de Selaya en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Valles Pasiegos
• Partido judicial Medio Cudeyo
Ubicación 43°13′06″N 3°48′20″O / 43.218333333333, -3.8055555555556
• Altitud 228 m
(mín: 226, máx: 1047)
Superficie 39,29 km²
Población 1849 hab. (2024)
• Densidad 48,74 hab./km²
Gentilicio selayense
Código postal 39696
Alcalde (2017) Cándido Manuel (PP)
Sitio web www.ayto-selaya.com
Selaya (Cantabria) Mapa.svg
Término municipal de Selaya

Selaya es un municipio y una localidad que se encuentra en Cantabria, España. Limita con otros municipios como Villacarriedo al norte y oeste, Vega de Pas al sur, y San Roque de Riomiera al este.

Selaya forma parte de la Comarca de los Valles Pasiegos. Por su territorio pasan los ríos Pisueña y Campillo, que es un afluente del primero.

¿De dónde viene el nombre de Selaya?

El nombre de Selaya viene de la unión de dos palabras: "sel" y "haya". Un "sel" es un lugar protegido en el monte. Es un espacio limpio de plantas, rodeado de piedras grandes. Allí se guardaba el ganado por la noche.

En Cantabria y Asturias hay muchos lugares con nombres parecidos. Esto se debe a que antes se usaba mucho este sistema de ganadería. Algunos ejemplos son Sel del Cuende o Sel del Manzano.

Antes se pensaba que Selaya venía de una palabra en euskera que significa "prado". Pero hoy en día, esta idea ya no se considera correcta.

Geografía de Selaya

Noroeste: Villacarriedo Norte: Villacarriedo Noreste: San Roque de Riomiera
Oeste: Villacarriedo Rosa de los vientos.svg Este: San Roque de Riomiera
Suroeste: Vega de Pas Sur: Vega de Pas Sureste: Vega de Pas y San Roque de Riomiera

Población de Selaya

Selaya tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Selaya entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La cantidad de habitantes en Selaya ha cambiado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XX y principios del siglo XXI, la población se ha mantenido alrededor de 2000 personas. A veces ha bajado un poco, pero luego ha vuelto a subir.

¿Cómo se llega a Selaya?

Carreteras principales

Por Selaya pasa la carretera CA-142, que conecta con El Astillero.

Otras carreteras

También hay otras carreteras importantes que atraviesan el municipio. La CA-262 va desde Selaya hasta Vega de Pas. La CA-264 une Selaya con San Roque de Riomiera.

Además, existen carreteras locales como la CA-623 a Bustantegua y la CA-624 para llegar a Pisueña.

¿A qué se dedica la gente en Selaya?

La economía de Selaya se basa principalmente en el sector servicios. Esto significa que muchas personas trabajan en tiendas, restaurantes o en el turismo.

Un 26,9% de la gente trabaja en el campo, como la ganadería. Un 18,3% se dedica a la construcción de edificios. Un 12,9% trabaja en fábricas o industrias. El 41,9% restante trabaja en el sector servicios.

Símbolos de Selaya

El escudo de Selaya tiene un fondo rojo. En el centro, hay un árbol de haya de color verde. Debajo del árbol, se ven dos mazos o martillos de plata cruzados. El escudo está coronado con una corona real de España.

Cultura y patrimonio

Lugares históricos y culturales

En Selaya, destacan los Cubos del término municipal y rollo heráldico. Son un monumento muy importante. También son interesantes la Casona de Miera y el Palacio de La Colina o de Donadío.

Museos y tradiciones

Cerca del Santuario de la Virgen de Valvanuz, en un edificio llamado Casa de la Beata, se encuentra el Museo de Las Amas de Cría Pasiegas. Este museo cuenta la historia de mujeres de los Valles Pasiegos. Ellas cuidaban y alimentaban a bebés que no eran suyos.

Comida típica

Selaya es muy conocida por sus dulces. Son famosos el sobao pasiego y la quesada pasiega. Hay varias fábricas en el municipio que los elaboran de forma artesanal.

Gobierno y organización

¿Quién gobierna en Selaya?

El alcalde actual de Selaya es Cándido Manuel Cobo Fernández, del PP.

Pueblos y barrios

Archivo:Pisuena
Pisueña

El municipio de Selaya se divide en varios núcleos de población:

  • Bustantegua, con 215 habitantes (2024).
  • Campillo, con 53 habitantes (2024).
  • Pisueña, con 99 habitantes (2024).
  • Selaya (la capital), con 1482 habitantes (2024).

Justicia local

Selaya forma parte del partido judicial de Medio Cudeyo. Esto significa que los asuntos legales del municipio se gestionan en los juzgados de esa zona.

Servicios para los habitantes

Educación en Selaya

Selaya cuenta con un colegio público de educación infantil y primaria, llamado CEIP El Castañal. También hay un centro concertado, la Santísima Virgen de Valvanuz, que ofrece educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional.

Salud

El municipio tiene un centro de salud que forma parte del Servicio Cántabro de Salud. Este centro atiende a los habitantes de Selaya y Pisueña.

Seguridad

La Guardia Civil tiene un puesto en la localidad para mantener la seguridad.

Deporte y ocio

Instalaciones deportivas

En el barrio El Castañal, hay un complejo polideportivo. Incluye un campo de fútbol de hierba artificial y un pabellón cubierto.

En el centro de Selaya, frente al Palacio de Donadío, se encuentra la bolera La Colina. Aquí se practica el bolo palma, un deporte tradicional.

Equipos deportivos

  • Selaya Fútbol Club: Es el equipo de fútbol local.
  • Peña Bolística La Colina: Es el equipo de bolo palma del municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Selaya Facts for Kids

kids search engine
Selaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.