robot de la enciclopedia para niños

Saro (Cantabria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saro
municipio de Cantabria
Escudo de Saro (Cantabria).svg
Escudo

Ayuntamiento de Saro.jpg
Casa consistorial
Saro ubicada en España
Saro
Saro
Ubicación de Saro en España
Saro ubicada en Cantabria
Saro
Saro
Ubicación de Saro en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Valles Pasiegos
• Partido judicial Medio Cudeyo
Ubicación 43°15′45″N 3°49′42″O / 43.2625, -3.8283333333333
• Altitud 165 m
(mín: 164, máx: 805)
Superficie 17,82 km²
Población 508 hab. (2024)
Código postal 39639
Alcalde (2019) Miguel Ángel Prieto Fernández (PP)
Sitio web www.ayuntamientodesaro.es
Saro (Cantabria) Mapa.svg
Término municipal de Saro

Saro es un municipio y una localidad que se encuentra en la región de Cantabria, en el norte de España. Está situado en la zona conocida como la Comarca de los Valles Pasiegos.

Este municipio limita con Santa María de Cayón al norte, Villafufre al oeste, San Roque de Riomiera al este y Villacarriedo al sur. Saro está cerca de lugares como Sarón y Villacarriedo, y también del famoso parque de la naturaleza de Cabárceno. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad de Santander.

Saro es conocido por su interesante arquitectura antigua, especialmente de la época barroca. Aquí puedes ver desde grandes palacios hasta casas más sencillas y cabañas de pastores.

Geografía de Saro

El municipio de Saro tiene diferentes alturas. El punto más bajo está a 114 msm (metros sobre el nivel del mar), y el más alto alcanza los 821 msm en la Peña el Acebo. La capital, Saro, se encuentra a 162 msm.

Noroeste: Santa María de Cayón Norte: Santa María de Cayón Noreste: Santa María de Cayón y San Roque de Riomiera
Oeste: Villafufre Rosa de los vientos.svg Este: San Roque de Riomiera
Suroeste: Villacarriedo Sur: Villacarriedo Sureste: Villacarriedo y San Roque de Riomiera

Ríos importantes

El río Llerana atraviesa el municipio de este a oeste. Nace en el alto de la Teja y desemboca en el río Pisueña. El río Pisueña marca el límite occidental de Saro con Villafufre. Varios arroyos más pequeños se unen al río Llerana a lo largo de su recorrido. Los dos pueblos del municipio están ubicados cerca de este río.

Sobre el río Llerana, hay un puente antiguo llamado puente mayor de Llerana, construido en el año 1788. Este puente es parte de la carretera CA-620.

¿Cómo es el clima en Saro?

Saro tiene un clima cálido y templado. Se clasifica como clima oceánico con veranos suaves.

La temperatura promedio anual es de 13,7 °C. En verano, la temperatura media es de unos 19,5 °C, mientras que en invierno baja a unos 8,4 °C. Las lluvias anuales alcanzan los 973 mm. Los meses más lluviosos suelen ser noviembre y diciembre, y julio es el más seco.

Espacios naturales protegidos

Una parte del río Pisueña, que hace de límite entre Saro y Villafufre, es un Lugar de Importancia Comunitaria. Esto significa que es un área especial protegida por su importancia para la naturaleza y la biodiversidad.

Patrimonio y arquitectura

En Saro, destacan los Cubos del término municipal. Estos son considerados un Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento, lo que significa que tienen un gran valor histórico y artístico.

También es importante mencionar el Palacio de Gómez de Barreda. Este palacio es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura civil barroca del siglo XVIII. Perteneció a la familia Gómez de Barreda.

Economía local

La economía de Saro se basa principalmente en el sector primario, que incluye actividades como la agricultura y la ganadería. Aproximadamente el 45,5 % de la gente del municipio trabaja en este sector.

Otros sectores importantes son la construcción (10,4 %), la industria (12,9 %) y el sector terciario (31,2 %), que abarca los servicios. La tasa de personas que trabajan en Saro es del 49,9 %.

Población de Saro

Saro tiene una población de 508 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Saro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y organización

¿Quién es el alcalde de Saro?

El actual alcalde del municipio de Saro es Miguel Ángel Prieto Fernández, del Partido Popular (PP).

Pueblos del municipio

El municipio de Saro está formado por dos localidades principales:

  • Llerana
  • Saro (que es la capital del municipio)

Justicia local

Saro forma parte del partido judicial de Medio Cudeyo. Esto significa que los asuntos legales y judiciales del municipio se gestionan en los juzgados de Medio Cudeyo.

Servicios para los habitantes

Educación

Aunque en el pasado hubo escuelas públicas tanto en Saro como en Llerana, actualmente no hay centros educativos en el municipio. Los estudiantes de Saro asisten a escuelas en municipios cercanos.

Salud

En Saro hay un consultorio médico que forma parte del Servicio Cántabro de Salud. Este consultorio ofrece atención médica básica a los vecinos. También hay una farmacia en Saro para obtener medicamentos.

Transporte y cómo llegar

Carreteras

Por Saro pasan algunas carreteras importantes de la Red Local de Carreteras de Cantabria:

Transporte público

Actualmente, no hay líneas de autobús que pasen directamente por las localidades de Saro. Sin embargo, en la intersección con la carretera CA-142, en el pueblo de Vega de Villafufre, hay una parada de autobús de la línea que va de Santander a Selaya.

Cultura y tradiciones

Fiestas y eventos

En Saro y sus alrededores se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 28 de enero: Fiesta de San Tirso en Saro.
  • 2 de febrero: Celebración de Las Candelas.
  • 25 de julio: Fiesta de Santiago.
  • 10 de agosto: Fiesta de San Lorenzo en Llerana.
  • 12 de septiembre: Fiesta de La Milagrosa en Llerana.

Deporte

Las instalaciones deportivas en Saro incluyen una pista polideportiva, donde se pueden practicar varios deportes, y una bolera para jugar al bolo palma, un deporte tradicional de la región.

Medios de comunicación históricos

Entre los años 1894 y 1895, se publicó un periódico llamado El Eco de Carriedo. Era un semanario independiente que cubría noticias de toda la comarca del Valle de Carriedo. Su director fue el abogado y político Antonio Mazorra y Ortiz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saro, Spain Facts for Kids

kids search engine
Saro (Cantabria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.