robot de la enciclopedia para niños

Mar Azul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mar Azul
Localidad
MarAzul-calle-06304.jpg
Mar Azul ubicada en Provincia de Buenos Aires
Mar Azul
Mar Azul
Localización de Mar Azul en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°20′29″S 57°02′18″O / -37.341265, -57.03838
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Villa Gesell
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1797 hab.
Código postal 7165
Prefijo telefónico 02255

Mar Azul es una hermosa localidad costera ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra junto al Mar Argentino, en el Partido de Villa Gesell. Es conocida por su tranquilo bosque de pinos y sus playas.

Mar Azul es un lugar ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza. Además, está cerca de Mar de las Pampas, donde hay muchos restaurantes, cafeterías y tiendas.

¿Cuántas personas viven en Mar Azul?

Según el censo de 2010, Mar Azul tiene 1797 habitantes permanentes. Esta localidad está muy cerca de Mar de las Pampas.

En el censo de 2001, la población era de 825 personas. Esto significa que la cantidad de habitantes creció mucho, un 118%, en pocos años.

Gráfica de evolución demográfica de Mar Azul entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo se formó Mar Azul?

Archivo:Playa de Mar Azul en septiembre 2021
Playa de Mar Azul

Durante mucho tiempo, Mar Azul fue el último balneario de la zona de Villa Gesell. Al principio, era un lugar muy famoso para los pescadores. Les gustaba porque el mar se hacía profundo rápidamente cerca de la orilla.

Con el tiempo, llegaron más servicios a la zona. Se instaló un campamento que atrajo a miles de turistas durante el verano. Así, Mar Azul se hizo popular no solo para la pesca, sino también para las vacaciones.

Hoy en día, es un destino muy visitado. La gente viene a disfrutar de sus bosques, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza.

Los primeros pasos de Mar Azul

En 1946, Ricardo Bartolomé Astengo Morando y algunos socios compraron una gran extensión de dunas. Eran unas 1800 hectáreas. Le pusieron el nombre de Mar Azul por el color intenso del mar en esas playas.

Entre 1947 y 1951, comenzaron a trabajar para transformar el lugar. Construyeron un camino para llegar desde la ruta hasta el mar. También empezaron a fijar las dunas y a plantar árboles, como tamariscos, acacias y pinos, para que la arena no se moviera. Además, dividieron el terreno en lotes y construyeron una pequeña hostería de madera frente al mar.

En 1952, los trabajos se detuvieron por falta de dinero. Muchos de los pinos se secaron, y en 1954, el camino y la hostería quedaron cubiertos por la arena.

El nacimiento de Mar Azul S.A.

En 1957, la sociedad original decidió separarse y vender algunas partes del balneario. En abril de ese año, se anunció una subasta de terrenos.

Manuel Rico, un contador de Buenos Aires, propuso a sus socios Antonio Vázquez y Jacobo Zalzman comprar esos terrenos. Su idea era crear un lugar turístico diferente en la costa argentina. Así nació la empresa Mar Azul S.A.

El primer gran desafío fue fijar las dunas. Rico contrató a los ingenieros agrónomos Oscar Moretti y Esteban Takacs. Ellos trabajaron muy duro para plantar árboles como álamos, sauces, pinos, eucaliptos y cipreses. Poco a poco, lograron convertir las dunas en un hermoso bosque.

Al principio, se pensó en hacer calles cuadradas, pero no se adaptaban al paisaje de dunas y valles. Por eso, en 1971, el Gobierno de Buenos Aires aprobó un nuevo diseño. Desde entonces, la forma de la ciudad respeta la naturaleza del lugar.

La venta de terrenos comenzó alrededor de 1979, después de 22 años de mucho trabajo para forestar y fijar las dunas. Don Manuel Rico llamó a dos partes de Mar Azul como Mar de las Pampas. Lo hizo porque es el único lugar en la costa argentina donde la pampa (campo) se acerca al mar. A otra parte más pequeña la llamó Las Gaviotas.

Desarrollo reciente

En 1977, Ricardo Hernán Astengo Morando, hijo del fundador, continuó el desarrollo de una parte de Mar Azul. A esta zona la llamó El Bosque de Mar Azul. Hoy en día, esta área va desde la calle 34 hasta la calle 47, y desde la playa hasta la calle Monte Hermoso.

Actualmente, Mar Azul es una comunidad turística que sigue creciendo. Sus actividades se centran en sus 5 kilómetros de playa.

¿Cómo llegar a Mar Azul?

Puedes llegar a Mar Azul usando la Línea 504 de transporte público.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mar Azul, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Mar Azul para Niños. Enciclopedia Kiddle.