robot de la enciclopedia para niños

Naturismo para niños

Enciclopedia para niños

El naturismo es una forma de vida que busca la salud y el bienestar usando elementos de la naturaleza. Se enfoca en métodos naturales para cuidar el cuerpo y prevenir enfermedades.

La Real Academia Española explica que "naturismo" se refiere a la idea de volver a la naturaleza y usar cosas naturales para mantenerse sano o curarse. Es importante no confundirlo con "naturalismo", que es un tipo de filosofía o corriente artística. También es clave saber que "naturismo" no es lo mismo que la práctica de estar sin ropa en público.

Por ejemplo, el doctor Jaime Scolnik, un médico naturista de Argentina, contó en una entrevista en 1990 que durante cincuenta años de trabajo nunca recetó medicamentos. Él atendió a muchas personas de Argentina y otros países, y siempre usó el término "naturismo" para describir su enfoque. En Nicaragua, una ley de 2011 sobre Medicina Natural también menciona los "establecimientos naturistas" en el mismo sentido.

El movimiento naturista: Un estilo de vida natural

El naturismo es un movimiento que promueve el respeto por lo que se considera más natural. Este estilo de vida puede incluir varias prácticas:

  • El ecologismo: Cuidar el medio ambiente.
  • La agroecología y la permacultura: Formas de cultivar alimentos de manera sostenible y respetuosa con la naturaleza.
  • Diferentes tipos de alimentación: Como el vegetarianismo (no comer carne), el veganismo (no comer productos de origen animal), el crudiveganismo (comer solo alimentos vegetales crudos), y el frutarianismo (comer principalmente frutas).
  • La medicina naturista: Una especialidad que busca mantener o recuperar la salud con métodos naturales, sin usar remedios artificiales.

Respeto por el cuerpo y la naturaleza

Una parte del naturismo promueve la idea de que el cuerpo humano es algo natural y hermoso. Se busca que las personas se sientan cómodas y felices con su propio cuerpo, sin importar su forma.

La Federación Naturista Internacional (FNI/INF) define el naturismo como una forma de vivir en armonía con la naturaleza. Esta forma de vida busca fomentar el respeto hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el medio ambiente. Se valora el contacto con la naturaleza y una vida comunitaria libre.

El movimiento naturista cree que estar sin ropa puede ser más cómodo y dar una sensación de libertad en ciertas actividades, siempre que sea apropiado y el clima lo permita. También critican los estándares de belleza actuales y defienden que todos los cuerpos son valiosos.

Generalmente, las personas que siguen esta práctica lo hacen en lugares específicos como campamentos, piscinas o playas designadas para ello. En estos lugares, a menudo hay reglas sobre cuándo y dónde se puede estar sin ropa.

La igualdad social y el respeto

El naturismo también promueve la igualdad social. Argumenta que la ropa a veces crea barreras o dificulta la relación entre las personas. Se cree que, al estar sin ropa, las personas se sienten más iguales entre sí, sin importar su clase social, ideas o creencias. El naturismo busca ser una filosofía constructiva y respetuosa con todos.

Existen 32 federaciones nacionales que forman parte de la Federación Naturista Internacional, que agrupa a más de 350.000 personas. En España, la práctica del naturismo es legal.

Cristianos y el naturismo

Algunos cristianos también practican el naturismo. Ellos creen que el cuerpo humano es una creación importante de Dios y, por lo tanto, no debe ser motivo de vergüenza ni necesita ser escondido. Estos cristianos se encuentran en varias denominaciones y no ven conflicto entre las enseñanzas de la Biblia y vivir sus vidas sin ropa. Sin embargo, suelen diferenciarse de otras ideas que no están relacionadas con su fe.

Según el libro del Génesis, Adán y Eva vivían en el Jardín del Edén. Después de comer la fruta prohibida, se dieron cuenta de que estaban sin ropa y se cubrieron con hojas. Los cristianos que practican el naturismo creen que fue una influencia negativa, y no Dios, quien les hizo sentir vergüenza por su cuerpo. Ellos piensan que Dios no quería que Adán y Eva usaran ropa, incluso después de cometer un error.

Respeto al medio ambiente

Los naturistas disfrutan de la naturaleza y trabajan para protegerla. Muchos promueven el ahorro de energía y el uso inteligente de los recursos naturales. A menudo practican la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Su objetivo es lograr una sociedad sostenible y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

Deportes y actividad física

El naturismo también fomenta la práctica de deportes, especialmente al aire libre, para mantener una buena salud física. Aseguran que el deporte ayuda a tener más flexibilidad, agilidad y un buen funcionamiento del cuerpo. Destacan que los deportes son beneficiosos para la salud si se hacen de forma divertida y no solo para competir.

Salud del cuerpo y la mente

Uno de los objetivos principales del naturismo es promover la salud tanto física como mental. El naturismo busca una salud óptima a través del contacto completo del cuerpo con elementos naturales como el sol, el agua, el aire y la tierra. También siguen dietas que consideran saludables, como la dieta mediterránea, la ovo-lacto-vegetariana, el vegetarianismo o el veganismo. Además, realizan actividades como la sauna, la relajación o el yoga para lograr este bienestar.

Respeto a las personas

El naturismo promueve el respeto entre todas las personas y no se asocia con ninguna opción política o religiosa específica.

Véase también

kids search engine
Naturismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.