Villa Germania para niños
Datos para niños Villa Germania |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de Villa Germania en Colombia
|
||
Localización de Villa Germania en Cesar
|
||
Coordenadas | 10°16′01″N 73°42′51″O / 10.266888888889, -73.714111111111 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Valledupar | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1962 | |
• Erección | 1980 | |
Superficie | ||
• Total | 252.53 km² | |
• Media | 700 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 2400 hab. | |
Gentilicio | Villagermano (a) | |
Huso horario | UTC -5 | |
Villa Germania es un centro poblado que forma parte del municipio de Valledupar en Colombia. Se encuentra en la zona suroccidental de Valledupar, cerca del corregimiento de Mariangola. Está ubicada entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta y el valle del río Cesar, en el departamento del Cesar.
Contenido
Geografía de Villa Germania
Villa Germania tiene vecinos importantes. Al norte, limita con el municipio de Pueblo Bello. Hacia el oeste, está el municipio de El Copey. Al este y al sur, limita con el corregimiento de Mariangola. Finalmente, al suroeste, se encuentra el centro poblado Caracolí.
Ríos y Naturaleza
Este centro poblado es parte de la zona por donde fluye el río Cesar. Además, varios ríos importantes atraviesan su territorio, como el Garupal, Las Lajas, El Diluvio y Santa Tirsa.
La mayor parte de la tierra es una sabana con bosques tropicales. Durante los meses más secos, cuando hace mucho calor, la región puede sufrir incendios forestales.
Historia de Villa Germania
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la zona de Villa Germania era habitada por los indígenas Chimila. Cuando los colonizadores españoles llegaron en el siglo XVI, la región se usó para criar ganado. La población indígena disminuyó o se trasladó a otras áreas, como las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Fundación del Asentamiento
El lugar donde hoy está Villa Germania fue fundado en 1962 con el nombre de "El Gobernador". La tierra era de Manuel Germán Cuello Gutiérrez, quien donó 15 hectáreas a los campesinos. En agradecimiento, los campesinos cambiaron el nombre del lugar a Villa Germania, en honor a Manuel Germán.
En 1980, Villa Germania fue oficialmente reconocida como un centro poblado. Esto ocurrió gracias a un acuerdo del Concejo de Valledupar.
Cambios Económicos y Sociales
En la década de 1960, la región tuvo un buen momento económico gracias al cultivo de algodón y arroz. Sin embargo, a principios de los años 80, el sector del algodón entró en crisis. Esto dejó a muchos campesinos sin trabajo y a varios agricultores en dificultades económicas.
Debido a estos problemas, la zona experimentó situaciones complejas. Grupos armados como las FARC y el ELN tuvieron presencia en la región. Más tarde, a mediados de los años 90, surgieron otros grupos armados, como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Estos conflictos afectaron a la población, causando desplazamientos de personas que tuvieron que dejar sus hogares. Por ejemplo, entre 1999 y 2000, unas 300 familias de la comunidad indígena kankuama tuvieron que abandonar sus pueblos tradicionales. Buscaron refugio en otras partes de la Sierra Nevada, en Valledupar, Mariangola, Villa Germania, Bogotá e incluso Venezuela.
Después de que muchos de estos grupos armados se desmovilizaron a mediados de los años 2000, los habitantes han ido regresando poco a poco a sus hogares. También han buscado recuperar las tierras que les fueron quitadas.
Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se estableció una comunidad de la etnia Arhuaca llamada Seykun, cerca de Villa Germania.
Veredas de Villa Germania
Villa Germania tiene varias veredas bajo su influencia. Una vereda es una pequeña comunidad rural. Algunas de estas veredas son:
- Montecristo Abajo
- Santa Tirsa
- San Martín Abajo
- Monte de Oro
- Oceanía
- Marquetalia
- Las Mercedes
- Los Palmitos
- San Jorge
- Canta Rana
- Tierras Nuevas
- San Martín Arriba
- El Oasis
Economía de Villa Germania
La economía de Villa Germania se basa principalmente en la ganadería (crianza de animales) y la agricultura. Los cultivos más importantes son el café, el cacao, el maíz, el fríjol y el plátano.
Educación en Villa Germania
Villa Germania cuenta con varias instituciones educativas. El Centro Agropecuario Educativo Villa Germanía se encuentra en el centro poblado. Además, hay otras siete escuelas en las veredas cercanas:
- Escuela Mixta Las Mercedes
- Escuela Mixta Monte Cristo Abajo
- Escuela Mixta los Jardines
- Escuela Mixta las Gallinetas
- Escuela Mixta el Descanso
- Escuela Mixta Tierra Nueva
- Escuela Mixta Canta Rana
Cultura y Tradiciones
Los habitantes de Villa Germania celebran la fiesta de la Virgen del Carmen a mediados de julio. También realizan un festival dedicado al café, un producto muy importante para su economía.
La mayoría de las personas en Villa Germania son católicas y asisten a la capilla de Nuestra Señora del Carmen.
Transporte
Para llegar a Villa Germania, existe una vía que conecta Mariangola con el centro poblado. Esta vía es una trocha que se une con la Ruta Nacional 80, que es la carretera principal entre Valledupar y Bosconia.