El Copey para niños
Datos para niños El Copey |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Foto panorámica de El Copey
|
||||
|
||||
Otros nombres: La villa del Cesar | ||||
Localización de El Copey en Colombia
|
||||
Localización de El Copey en Cesar
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°08′56″N 73°57′36″O / 10.148888888889, -73.96 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Subregión | Noroccidente cesarense | |||
Alcalde | Assad César Raish Gámez (PCC, CR, ADA) (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 26 de agosto de 1936 | |||
• Erección | 3 de noviembre de 1971 | |||
Superficie | ||||
• Total | 968,105 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 180 m s. n. m. | |||
Clima | 32 °C (promedio) | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 35 502 hab. | |||
• Densidad | 32,6 hab./km² | |||
• Urbana | 26 479 hab. | |||
Gentilicio | Copeyano, -a | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Copey es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cesar. Se encuentra en la parte noroccidental del país. Limita al norte con el departamento del Magdalena, al sur con el municipio de Bosconia, al este con Pueblo Bello y Valledupar, y al oeste con Algarrobo y Sabanas de San Ángel (ambos en Magdalena). La distancia a Valledupar, la capital del departamento, es de 125 kilómetros.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Copey?
El nombre de El Copey proviene de un árbol llamado "Cope" (Clusia rosea), que era muy común en la zona. Se cree que los viajeros usaban estos árboles como puntos de encuentro. La palabra "Cope" se combinó con "hey", una expresión para llamar la atención, formando con el tiempo el nombre "El Copey".
Geografía de El Copey
El Copey está situado en el noroccidente del departamento del Cesar. Su territorio incluye tanto zonas montañosas, que son parte de la Sierra Nevada de Santa Marta, como llanuras en el valle del río Ariguaní.
¿Con qué municipios limita El Copey?
El Copey tiene límites con varios municipios y departamentos:
- Al Norte:
Fundación (Magdalena)
- Al Noreste:
Pueblo Bello (Cesar)
- Al Noroeste:
Algarrobo (Magdalena)
- Al Este:
Valledupar (Cesar)
- Al Sur:
Bosconia (Cesar)
- Al Suroeste:
Sabanas de San Ángel (Magdalena)
- Al Oeste:
Algarrobo (Magdalena)
Organización territorial de El Copey
El municipio de El Copey se organiza en la cabecera municipal y varios centros poblados.
Centros poblados y veredas
El Copey tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados:
- Caracolicito
- Chimila
- San Francisco de Asís
Además, cuenta con 71 veredas, que son áreas rurales importantes para la agricultura y la ganadería. Estas veredas se agrupan en 7 sectores.
Historia de El Copey
El Copey fue fundado el 26 de agosto de 1936 a orillas de la quebrada Piedras Azules. Su fundador fue José Antonio "Loño" Gutiérrez Londoño. Él tenía corrales donde los vaqueros que llevaban ganado a La Guajira se detenían a descansar. La presencia de agua del río hizo que los primeros habitantes se establecieran cerca.
Orígenes y primeros habitantes
El Copey surgió gracias a viajeros de Bolívar que se asentaron primero en Caracolicito, el corregimiento más grande. Luego, debido a conflictos por tierras, algunos se trasladaron unos kilómetros y fundaron lo que hoy es la cabecera municipal. La mayoría de sus primeros habitantes venían de El Guamo (Bolívar), con grupos más pequeños de La Guajira, Valledupar, Plato, El Difícil y Fundación.
Desarrollo y crecimiento
Se cree que el camino por donde José Antonio Gutiérrez pasaba fue construido por los españoles durante la época colonial. En 1904, cerca de la quebrada Piedras Azules, vivía una familia Arhuaco que había llegado de la Sierra Nevada de Santa Marta. En esa zona era muy común el árbol de Cope, que dio nombre al municipio.
Entre 1935 y 1938, se construyó una carretera importante entre Valledupar y Fundación. Esto permitió que se construyera el primer puente de metal, lo que ayudó al crecimiento del nuevo centro poblado.
El Copey como municipio
En 1953, El Copey fue reconocido como corregimiento de Valledupar. Finalmente, el 3 de noviembre de 1971, fue declarado municipio mediante la ordenanza 008. Su vida política y administrativa comenzó el 21 de enero de 1972, con Don Sinforiano Restrepo como su primer alcalde.
Hoy en día, la población de El Copey es muy diversa. Hay personas de diferentes regiones de Colombia, lo que ha impulsado el comercio local.
Economía de El Copey
La economía de El Copey depende principalmente de la agricultura y la ganadería.
Actividades económicas principales
- Cultivos: La palma africana y el café son los cultivos más importantes, generando la mayoría de los empleos e ingresos.
- Ganadería: La cría de ganado a gran escala también es una actividad económica clave.
- Cultivos tradicionales: Los campesinos cultivan yuca, ñame, plátano, malanga y aguacate. Estos productos son la base alimentaria de la comunidad.
- Comercio: El comercio local se enfoca en satisfacer las necesidades diarias de la población.
- Servicios: Recientemente, han surgido hoteles y restaurantes a lo largo de la Troncal de Oriente, ofreciendo nuevos servicios a los viajeros.
Gobierno y administración municipal
El Copey, como municipio, tiene una estructura de gobierno para su administración.
El Copey | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Cesar | 20238 | Sexta |
Entidades de gobierno local
- Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También protege los derechos de los ciudadanos, asegura que los procesos sean justos y cuida el medio ambiente y los servicios públicos.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Se encarga de crear normas y leyes locales, y de supervisar el trabajo de la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por un período de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Es el centro de la administración del municipio. El alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El alcalde actual es Assad Raish Gámez, quien fue elegido por voto popular para el período 2024-2027.
- JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en temas específicos de sus comunidades.
Servicios públicos esenciales
Los habitantes de El Copey cuentan con servicios públicos básicos:
- Energía Eléctrica: El servicio es proporcionado por la empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM.
- Gas Natural: La empresa Gases del Caribe se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: El Copey Facts for Kids