Pueblo Bello para niños
Datos para niños Pueblo Bello |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Nabusímake.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Pueblo Bello en Colombia
|
||
Localización de Pueblo Bello en Cesar
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 10°24′59″N 73°35′12″O / 10.416388888889, -73.586666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Subregión | Norte cesarense | |
Alcalde | Alfredo Bohórquez Gallardo (PCC, CR) (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de diciembre de 1777 | |
• Erección | 1997 | |
Superficie | ||
• Total | 733.7 km² | |
• Media | 1200 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 31 738 hab. | |
• Densidad | 40,1 hab./km² | |
• Urbana | 9863 hab. | |
Gentilicio | Pueblobellano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Pueblo Bello es uno de los 25 municipios de Colombia que forman parte del Departamento del Cesar. Se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, a 1200 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en un valle de montaña, lo que le da un paisaje muy especial.
Este lugar es muy importante para los pueblos indígenas de la Sierra. También es un destino turístico popular, no solo para la gente del Cesar, sino para visitantes de toda Colombia y del mundo. Esto se debe a que en su territorio se encuentra Nabusímake, la capital de la cultura Arhuaca, donde se puede conocer de cerca su rica tradición.
Pueblo Bello también es conocido por su gastronomía única, que fue reconocida en 2020. La cocina local es una parte clave de su desarrollo turístico.
Contenido
¿Cómo se organiza Pueblo Bello?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Pueblo Bello incluye varios centros poblados:
- La Caja
- Las Minas de Iracal
- Nabusimake (San Sebastián de Rábago)
- Nuevo Colón
- Palmarito
Un viaje por la historia de Pueblo Bello
Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
Cuando los españoles llegaron a esta región, ya era el hogar del pueblo indígena Arhuaco. En 1750, el virrey de Nueva Granada ordenó fundar un asentamiento llamado San Sebastián de Rábago. Así, 23 familias españolas se establecieron aquí. Sin embargo, en 1756, solo cuatro de esas familias permanecieron, ya que las políticas cambiaron.
Cambios en el siglo XX y la llegada de nuevos pobladores
A principios del siglo XX, San Sebastián de Rábago era un corregimiento. En 1916, los arhuacos enviaron una delegación a Bogotá. Querían asegurar que sus derechos fueran respetados y que un inspector indígena representara la autoridad colombiana.
Después de las grandes guerras mundiales en Europa, algunos inmigrantes, especialmente de Alemania, llegaron a este lugar. Se quedaron por la tranquilidad de las montañas y el clima agradable. Es importante saber que el lugar donde se construyó el caserío está dentro de la Línea Negra, un territorio sagrado para el Resguardo Indígena Arhuaco.
El origen del nombre "Pueblo Bello"
A finales de la década de 1920, Lucila Mestre propuso al Concejo de Valledupar cambiar el nombre del lugar. Quería honrar a su madre, quien siempre decía que un paisaje tan hermoso, con casas bonitas y gente trabajadora, debería llamarse Pueblo Bello. La propuesta fue aprobada, y así el lugar recibió su nombre actual.
Desarrollo y crecimiento
A principios de los años 50, el capitán Alfonso de la Rosa Campo, con la ayuda de su suegro, construyó la primera pista de aterrizaje. Esto impulsó el comercio y el turismo, permitiendo que más personas visitaran el pueblo para disfrutar de su clima suave y su tranquilidad.
Según el censo de 2018, Pueblo Bello tiene 27.007 habitantes. El 63% de ellos son indígenas.
Desde 1940, muchas familias campesinas de otras partes del país llegaron a estas tierras. Empezaron a cultivar café, que se convirtió en la base de la economía local. La apertura de la carretera entre Valledupar y Pueblo Bello también atrajo a más personas y al comercio.
En 1960, la Federación Nacional de Cafeteros abrió una oficina para comprar café, lo que ayudó a los campesinos a vender sus cosechas.
La creación del municipio
En 1997, Pueblo Bello se convirtió oficialmente en municipio. Esta decisión fue tomada por el gobernador del Cesar y el alcalde de Valledupar.
Geografía de Pueblo Bello
Pueblo Bello tiene diferentes zonas climáticas: Ecuatorial, Subandino, Andino y Páramo.
- Límites:
- Al Norte, Sur y Este: con el Municipio de Valledupar.
- Al Oeste: con el Municipio de El Copey y el municipio de Fundación (Departamento del Magdalena).
- Datos importantes:
- Extensión total: 733.684 km²
- Extensión área urbana: 84.618 km²
- Extensión área rural: 649.065 km²
- Altitud de la cabecera municipal: 1200 metros sobre el nivel del mar.
- Temperatura media: 21,8 °C
- Distancia a Valledupar: 54 km.
¿Qué produce Pueblo Bello?
La economía de Pueblo Bello se basa en la agricultura, la ganadería, la gastronomía y el turismo.
Agricultura y café
En la agricultura, se cultivan maíz, frijol, plátano, cacao y, especialmente, café. El café de Pueblo Bello es muy valorado a nivel nacional e internacional. Esto se debe a sus características ambientales únicas, que permiten producir un café orgánico de alta calidad y muy solicitado.
Ganadería
El sector ganadero también ha crecido. Las especies más destacadas son el ganado bovino (vacas) y porcino (cerdos).
Turismo y gastronomía
El turismo y la gastronomía son muy importantes para la economía del municipio. La comida local atrae a muchos visitantes, lo que ayuda al desarrollo de la región.
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
El gobierno de Pueblo Bello se organiza de la siguiente manera:
- Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos humanos de los ciudadanos y de asegurar que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes locales. También supervisa el trabajo de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal de Pueblo Bello. El actual Alcalde es Alfredo Bohórquez Gallardo, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.
- JAL.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pueblo Bello Facts for Kids