Villa Ballester para niños
Datos para niños Villa Ballester |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Villa Ballester en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°32′57″S 58°33′29″O / -34.549230885794, -58.558065103689 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Fernando Moreira (PJ-UP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de octubre de 1889 (Pedro Ballester) | |
Altitud | ||
• Media | 26 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 35 301 hab. | |
Gentilicio | ballesterense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1653 | |
Prefijo telefónico | 011 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Ballester es una ciudad importante en el partido de General San Martín, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la zona norte del Gran Buenos Aires. También es conocida por tener la estación de tren número trece del ramal José León Suárez, que forma parte de la línea del ferrocarril Mitre. Por la cantidad de personas que viven allí y su actividad económica, es la segunda localidad más destacada del partido.
Contenido
- Historia de Villa Ballester
- ¿De dónde viene el nombre Villa Ballester?
- ¿Cómo es la ciudad de Villa Ballester?
- Geografía y clima
- Lugares interesantes para visitar en Villa Ballester
- Museo Casa Carnacini
- Museo Histórico "José Hernández-Chacra Pueyrredón"
- Iglesia "Nuestra Señora de La Merced"
- Sociedad Alemana de Gimnasia Villa Ballester
- Club Sportivo Villa Ballester
- Instituto Ballester
- Delegación Municipal de Villa Ballester
- Grupo Scout Laureano A. Baudizzone
- Recorrido histórico por la calle Lacroze
- Personas destacadas de Villa Ballester
- Curiosidades de Villa Ballester
- Iglesias católicas en Villa Ballester
- Galería de imágenes
Historia de Villa Ballester
¿Cómo se fundó Villa Ballester?
La ciudad de Villa Ballester nació de las tierras de una granja que pertenecía a Miguel Ballester y Flotat. Su heredero, Pedro Ballester, tuvo la idea de crear un pueblo a finales de los años 1880. Para esto, dividió y vendió muchos terrenos.
Era una buena idea de negocio porque estaba cerca de una estación de tren, que se inauguró en 1895. Además, la ciudad de Buenos Aires estaba creciendo mucho y Villa Ballester no quedaba lejos.
Los primeros años de la ciudad
La fundación de Villa Ballester se considera el 26 de octubre de 1889. Ese día se vendieron los primeros 141 bloques de manzanas. Con el tiempo, se fueron añadiendo más terrenos, pero esa primera parte es el centro histórico.
Muchas familias importantes se mudaron a Villa Ballester en sus inicios. La geografía del lugar, con algunas lomas, y su buen clima hicieron que la llamaran Córdoba Chica.
Crecimiento y diversidad cultural
Villa Ballester atrajo a muchas familias de Buenos Aires que buscaban más espacio. También llegaron personas adineradas, incluyendo muchos franceses, que construyeron grandes casas para pasar el verano o vivir de forma permanente. Algunas de estas casas antiguas todavía se pueden ver hoy.
A principios del siglo XX, llegaron muchos inmigrantes alemanes. Ellos dejaron su huella con construcciones típicas y fundaron escuelas importantes como el Hölters Schule y el Instituto Ballester. También crearon un club deportivo, la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester.
Personas destacadas como dueños de tierras, empresarios y artistas ayudaron a que la ciudad creciera. Un ejemplo es el Club Bristol, fundado en 1925, que aún conserva su fachada antigua.
Villa Ballester fue declarada ciudad el 30 de mayo de 1983.
¿De dónde viene el nombre Villa Ballester?

El nombre "Villa Ballester" viene de la sociedad que crearon Pedro Ballester y Guillermo Lacroze. Esta sociedad se llamó "Sociedad Villa Ballester" y fue la encargada de vender los terrenos para crear el pueblo.
La familia Ballester tiene una larga historia en la zona. Las tierras donde se asienta la ciudad fueron parte de la granja de Miguel Ballester y Flotat. Su nieto, Pedro Ballester, fue quien impulsó la creación del pueblo.
¿Cómo es la ciudad de Villa Ballester?
Desarrollo urbano y edificios
Hasta mediados del siglo XX, Villa Ballester tenía pocas construcciones altas. La mayoría eran casas y quintas. Pero a partir de los años 1970, comenzaron a construirse muchos edificios de departamentos en el centro. Esto hizo que algunas construcciones antiguas desaparecieran.
Desde 2007, la zona central de la ciudad ha tenido un gran aumento en la construcción de edificios.
La división por el ferrocarril
El Ferrocarril Bartolomé Mitre atraviesa Villa Ballester y la divide en dos zonas: este y oeste. Aunque esta división ya no se usa tanto, todavía hay diferencias.
- Villa Ballester Este: Es la parte más antigua y desarrollada. Aquí hay más edificios altos y zonas comerciales grandes. La mayoría de los bancos están en esta zona.
- Villa Ballester Oeste: Se desarrolló más cerca de la estación de tren y en el barrio de Malaver. En esta zona, la cobertura de desagües cloacales no es tan amplia como en el este. También hay más industrias por su cercanía a la Ruta Provincial 8.
A principios de 2009, comenzaron los trabajos para extender la red de cloacas en Villa Ballester Oeste. Estas obras eran muy esperadas desde los años 1970.
La zona industrial de la ciudad se encuentra a unos 15 bloques a cada lado de las vías del tren.
¿Podría Villa Ballester ser un municipio?
Villa Ballester ha crecido mucho como una ciudad cercana a San Martín. Por eso, existe un proyecto para que se separe del Partido de General San Martín y se convierta en su propio municipio. Este proyecto también incluiría a la localidad vecina de San Andrés.
Geografía y clima
- Altitud: 24 metros sobre el nivel del mar.
- Latitud: 34°31′59″ S
- Longitud: 58°33′0″ O
¿Cómo es el clima en Villa Ballester?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 43.5 | 39.3 | 37.5 | 35.8 | 30.4 | 27.6 | 27.8 | 34.2 | 34.3 | 34.7 | 36.0 | 38.1 | 39.7 |
Temp. máx. media (°C) | 29.5 | 28.7 | 25.4 | 22.3 | 19.9 | 16.3 | 14.6 | 15.1 | 18.8 | 22.7 | 24.9 | 27.0 | 29.5 |
Temp. media (°C) | 28.6 | 26.0 | 19.9 | 16.9 | 14.4 | 10.8 | 9.6 | 10.5 | 13.6 | 16.6 | 19.2 | 21.4 | 17.3 |
Temp. mín. media (°C) | 21.8 | 17.4 | 14.5 | 11.6 | 8.9 | 5.3 | 4.7 | 6.0 | 8.5 | 10.6 | 13.6 | 15.9 | 11.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.6 | 1.9 | -1.7 | -4.8 | -4.9 | -6.3 | -7.2 | -5.4 | -4.5 | -3.9 | -0.3 | 1.8 | -7.2 |
Precipitación total (mm) | 120.1 | 119.0 | 140.5 | 100.4 | 74.8 | 69.6 | 68.9 | 70.3 | 70.7 | 117.2 | 109.0 | 111.3 | 1171.8 |
Nevadas (cm) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 10 | 10 | 9 | 9 | 8 | 6 | 5 | 7 | 8 | 9 | 10 | 9 | 100 |
Días de nevadas (≥ 0) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Horas de sol | 270 | 240 | 190 | 175 | 170 | 135 | 140 | 175 | 180 | 215 | 255 | 260 | 2405 |
Humedad relativa (%) | 68 | 67 | 89 | 83 | 78 | 75 | 80 | 81 | 80 | 79 | 72 | 70 | 76.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional Argentino |
¿Cuántas personas viven en Villa Ballester?
Según el censo de 2001, Villa Ballester tenía 35.301 habitantes. De ellos, 16.540 eran hombres y 18.761 eran mujeres. Esta cantidad de personas representa el 8,8% del total del partido de San Martín.
Lugares interesantes para visitar en Villa Ballester
Museo Casa Carnacini
- Dirección: Calle 110 (Pueyrredón) 2720.
- Esta casa fue el hogar de Ceferino Carnacini (1888-1964), un pintor famoso.
Museo Histórico "José Hernández-Chacra Pueyrredón"
- Dirección: Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester Oeste.
- Horario: Martes a viernes de 10 a 16. Sábados de 11 a 17.
- Esta propiedad perteneció a la histórica familia argentina Pueyrredón. Cerca de aquí ocurrió la Batalla de Perdriel en 1806. También es el lugar de nacimiento de José Hernández (1834-1886), el autor del famoso libro Martín Fierro.
- Ofrece visitas guiadas.
Iglesia "Nuestra Señora de La Merced"
- Este templo católico es el más antiguo de Villa Ballester. Su construcción comenzó en 1891.
- Aunque los planes originales cambiaron, se mantuvo su estilo neogótico. La iglesia tiene una sola nave central y una torre de casi 35 metros de altura.
- Fue restaurada en 2008 y es un símbolo histórico y arquitectónico de la ciudad.
Sociedad Alemana de Gimnasia Villa Ballester
- Este club fue fundado el 24 de septiembre de 1924 por un grupo de 13 personas.
- Es muy conocido por su buen nivel en el deporte de balonmano.
Club Sportivo Villa Ballester
- Fundado el 1 de julio de 1900 por Daniel Mac Maney y un grupo de jóvenes.
- Este club se destacó en sus inicios en los campeonatos de fútbol. En 2021, fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Instituto Ballester
- Villa Ballester fue un lugar popular para las familias alemanas desde principios del siglo XX. Para mantener su idioma y cultura, en 1922 se fundó la Sociedad Escolar Alemana de Villa Ballester y el colegio alemán, llamado “Bismarck Schule”.
- En 1945, el colegio fue tomado por el gobierno. Dos años después, en 1952, reabrió sus puertas con el nombre de “Instituto Ballester”.
- En 1964, se construyó el edificio actual del colegio con ayuda del Estado alemán.
Delegación Municipal de Villa Ballester
- Esta casona antigua, construida a principios de 1900, tiene un gran valor histórico. Perteneció a la familia Marengo. El Dr. Enrique Marengo fue un importante funcionario público y el hospital local lleva su nombre.
- Desde 2007, es la nueva sede de la Delegación Municipal. Fue restaurada en 2008 y se inauguró el 18 de diciembre de ese año.
- Existe un proyecto para conectarla con el Museo Casa Carnacini y crear un espacio de actividades culturales.
Grupo Scout Laureano A. Baudizzone
- Este grupo fue fundado en 1935 como "Grupo Scouts de Villa Ballester".
- Se mudó a su sede actual en 1942.
Recorrido histórico por la calle Lacroze
Se recomienda visitar esta calle porque ha conservado su aspecto histórico. Es una de las pocas calles en San Martín que aún tiene adoquines. Al recorrerla desde la Plaza Mitre hacia el centro, se pueden ver:
- El Radio Club Villa Ballester, con una palmera centenaria.
- La Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Ballester, fundada en 1964.
- Fachadas antiguas en el cruce con San Lorenzo.
- El Club Social Ballester Centro.
- La sede del Grupo Scout "Laureano A. Baudizzone".
- La Iglesia Nuestra Señora de La Merced.
- Fachadas antiguas bien conservadas en el cruce con Gral. Paz.
- La Escuela N.º 3 "Tte. Gral. Bartolomé Mitre", la primera escuela de Villa Ballester, inaugurada en 1904.
Personas destacadas de Villa Ballester
Algunas personas famosas que nacieron o vivieron en Villa Ballester son:
- Mariano Cohn (n. 1975), director de cine.
- José Hernández (1834-1886), poeta y escritor.
- Roberto De Vicenzo, golfista.
- Oscar "Pinino" Mas, exfutbolista.
- Juliana Awada, diseñadora de moda.
- Sergio Denis (1949-2020), cantante.
- Romina Gaetani, actriz.
- Alejandro Awada, actor.
- Leopoldo Jacinto Luque, exfutbolista, campeón mundial en 1978.
- Ricardo Ivoskus (n. 1942), político.
- Norbert Fimpel, saxofonista internacional.
- Marcos Milinkovic (n. 1971), exvoleibolista.
- Virginia Lago, actriz.
- José Carreras, tenor internacional, vivió un año en Ballester de niño.
- Ceferino Carnacini, pintor.
- Helmut Ditsch, artista plástico.
- Cristian Erbes, futbolista.
- Zully Moreno (1920-1999), actriz.
- Leonor Manso, actriz.
- Carlos Ripamonte, pintor.
- Fernando Siro (1931-2005), actor y director de cine.
- Miguel Ángel Zotto, bailarín de tango.
- Annemarie Heinrich (1912-2005), fotógrafa.
- Mercedes Funes, actriz.
- Arturo Bonín, actor.
- Cecilia Rognoni, jugadora de hockey de Las Leonas.
- Bobby Flores, locutor de radio.
- Miguel Habud, actor.
- Agustín Rossi, futbolista.
Curiosidades de Villa Ballester
La serie de televisión Farsantes, que se transmitió en Canal Trece en 2013, fue grabada en los alrededores de la Plaza Mitre de Villa Ballester, entre otros lugares del partido de San Martín.
Iglesias católicas en Villa Ballester
Diócesis | San Martín |
---|---|
Parroquias | María Auxiliadora (en Malaver), María Madre de la Iglesia (en Chilavert), Nuestra Señora de Luján (en Chilavert), Nuestra Señora de la Merced, Sagrado Corazón de Jesús, Santuario Eucarístico Diocesano |