robot de la enciclopedia para niños

Fernando Siro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Siro
Fernando Siro.jpg
Fernando Siro en 1967
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Ángel Luksich
Nacimiento 5 de octubre de 1931
Villa Ballester (Argentina)
Fallecimiento 4 de septiembre de 2006
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Elena Cruz
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y actor

Francisco Ángel Luksich, más conocido como Fernando Siro (nacido en Villa Ballester, Buenos Aires, el 5 de octubre de 1931 y fallecido en Buenos Aires, el 4 de septiembre de 2006), fue un talentoso actor, guionista y director de cine argentino.

Los primeros pasos de Fernando Siro en el arte

Desde muy joven, Fernando Siro sintió una gran pasión por la actuación. Esto lo llevó a debutar en el cine en 1950, cuando tenía 19 años. Su primera película fue El otro yo de Marcela, dirigida por Alberto de Zavalía.

Fernando Siro en la radio y televisión

En los años 50, cuando el radioteatro era muy popular en Argentina, Fernando Siro también dejó su huella. Con su voz especial, fue protagonista de varias historias de radio. Trabajó junto a actrices famosas como Hilda Bernard y Silvia Montanari.

Cuando la televisión argentina apenas comenzaba, Siro apareció con frecuencia en las telenovelas de la tarde. Una de las más conocidas fue La tarde de Palmolive, en el antiguo Canal 7.

Fernando Siro en el teatro

Fernando Siro actuó en más de 60 obras de teatro. Le gustaba mucho interpretar obras clásicas y modernas. Algunas de ellas fueron Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams y Anna Karenina de León Tolstói.

A mediados de los años 60, Fernando Siro dirigió varias obras de teatro en España. En Buenos Aires, fue muy aplaudido por su actuación en la obra Necesito un tenor.

La carrera cinematográfica de Fernando Siro

Archivo:María M.
Fernando Siro y Libertad Leblanc (1938-2021) en la película María M. (1964).

Gracias a su experiencia como actor, Fernando Siro aprendió mucho sobre el cine. Esto lo ayudó a convertirse en un director muy reconocido. Su primera película como director fue Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes en 1965. Él mismo actuó en ella, junto a Walter Vidarte y su esposa, Elena Cruz.

Esta película ganó la Concha de Plata en el famoso Festival de Cine de San Sebastián al año siguiente. Este premio le abrió las puertas en España, donde también tuvo éxito en la televisión con la comedia La familia Colón.

Películas destacadas de Fernando Siro

En 1971, Fernando Siro regresó a Argentina y protagonizó la película histórica Argentino hasta la muerte. Esta película, dirigida por Fernando Ayala, trataba sobre la Guerra de la Triple Alianza.

Durante los años 70, Fernando Siro dirigió y escribió guiones para películas populares. Algunas de ellas fueron Autocine Mon Amour (1972) y El divorcio está de moda (1974). También dirigió Las colegialas se divierten (1986).

Fernando Siro fue un director muy solicitado en la industria del cine. Impulsó películas que combinaban el éxito de actores de televisión con la música del momento. Así surgieron Los éxitos del amor (1979) y Las vacaciones del amor (1981), que fueron muy populares.

Tuvo una carrera muy activa en el cine, participando en más de 50 películas como actor y dirigiendo 23. También escribió una decena de guiones en más de 45 años. Sus trabajos variaron desde adaptaciones de libros hasta películas musicales como La canción de Buenos Aires (1980), o de la comedia al género de terror con Seis pasajes al Infierno (1976).

En 1992, fue uno de los protagonistas de la película ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? de Juan José Jusid. También actuó en Perdido por perdido en 1993. Su última película como director fue Sapucay, mi pueblo! en 1997.

También apareció en la película Un argentino en Nueva York en 1998. Sus últimas actuaciones en el cine fueron en el año 2000, en la película policial Buenos Aires Plateada y en la comedia Apariencias.

Fernando Siro en la televisión

En los años 60, Fernando Siro se dedicó mucho a la televisión en Buenos Aires. Se destacó en programas como Aquí a las seis, El Club del Clan y La Familia Falcón. En 1970, produjo la serie de misterio Esta noche... miedo, que se transmitía por Canal 13.

También formó parte de varias temporadas del programa Matrimonios y algo más, creado por Hugo Moser. Durante muchas temporadas, fue el presentador del programa, uniendo y presentando los diferentes segmentos. Este programa llegó a ser uno de los más vistos en la televisión argentina.

Filmografía de Fernando Siro

Como actor

  • Apariencias (2000)
  • El humor de Café Fashion (1999)
  • Un Argentino en New York (1998)
  • Sapucay, mi pueblo (1997)
  • Muchas gracias, maestro (1993) (inédita)
  • Perdido por perdido (1993)
  • ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? (1992)
  • El viaje (1992)
  • Extermineitors II, la venganza del dragón (1990)
  • Yo tenía un plazo fijo (1990)
  • Paraíso Relax (1988)
  • Sur (1988)
  • Las aventuras de Tremendo (1986)
  • Venido a menos (1984)
  • Buenos Aires Tango (1982)
  • Abierto día y noche (1981)
  • Te rompo el rating (1981)
  • Tiro al aire (1980)
  • Días de ilusión (1980)
  • Comandos azules (1980)
  • La canción de Buenos Aires (1980)
  • El rey de los exhortos (1979)
  • Los días que me diste (1975)
  • Siempre fuimos compañeros (1973)
  • Este loco, loco, Buenos Aires (1973)
  • El mundo que inventamos (1973)
  • Autocine mon amour (1972)
  • Y que patatín...y que patatán (1971)
  • Argentino hasta la muerte (1971)
  • ¡Qué noche de casamiento! (1969)
  • El salame (1969)
  • ... (1969)
  • Amor y un poco más (1968)
  • La muchacha del cuerpo de oro (1967)
  • Necesito una madre (1966)
  • Los hipócritas (1965)
  • Esta noche mejor no (1965)
  • Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes (1965)
  • Cuidado con las colas (1964)
  • María M. (1964)
  • Mujeres perdidas (1964) Voz en off anunciando los créditos
  • El Club del Clan (1964)
  • Bajo un mismo rostro (1962)
  • Del cuplé al tango (1958)
  • Canario rojo (1955)
  • Pájaros de cristal (1955)
  • Barrio gris (1954)
  • Crisol de hombres (1954)
  • La calle del pecado (1954)
  • Los problemas de papá (1954)
  • Sucedió en Buenos Aires (1954)
  • La calle junto a la luna (1951)
  • Suburbio (1951)
  • Juan Mondiola (1950)
  • El otro yo de Marcela (1950)

Como director

  • Sapucay, mi pueblo (1997)
  • Las colegialas se divierten (1986)
  • Esto es vida (1982)
  • Seis pasajes al infierno (1981)
  • Las vacaciones del amor (1981)
  • La canción de Buenos Aires (1980)
  • Los éxitos del amor (1979)
  • El divorcio está de moda (de común acuerdo) (1978)
  • La nueva cigarra (1977)
  • Allá donde muere el viento (1976)
  • Los días que me diste (1975)
  • Contigo y aquí (1974)
  • En el gran circo (1974)
  • Siempre fuimos compañeros (1973)
  • Este loco, loco, Buenos Aires (1973)
  • El mundo que inventamos (1973)
  • Autocine mon amour (1972)
  • Me enamoré sin darme cuenta (1972)
  • El salame (1969)
  • ... (1969)
  • Lo prohibido está de moda (1968)
  • Necesito una madre (1966)
  • Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes (1965)

Como guionista

  • ¿Los piolas no se casan? (1981)
  • Las vacaciones del amor (1981)
  • La canción de Buenos Aires (1980)
  • Donde duermen dos... duermen tres (1979)
  • La carpa del amor (1979)
  • La nueva cigarra (1977)
  • Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar (1971)
  • El salame (1969)
  • ... (1969)
  • Lo prohibido está de moda (1968)

Televisión

  • Vulnerables (1999) Serie
  • Los ángeles no lloran (1996) Serie
  • Poliladron (1995) Serie
  • Cosecharás tu siembra (1991) Serie
  • Alta comedia (1991) Serie
  • La bonita pagina (programa de televisión) (1989)
  • Matrimonios y algo más (1987-1990)
  • Fabián 2 Mariana 0 (1980) Serie
  • Esta noche... miedo (1970) Serie
  • 0597 da ocupado (1968) Serie
  • La familia Colón (1967) Serie
  • Algo caliente bajo la piel (1966) Serie
  • Las chicas (1965) Serie
  • Aquí a las seis (1962) Serie
  • Un Tranvía llamado Deseo (1956)

Premios y reconocimientos

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1965 Concha de Plata Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes Ganador
kids search engine
Fernando Siro para Niños. Enciclopedia Kiddle.