Raúl Soldi para niños
Datos para niños Raúl Soldi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1905![]() |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 1994![]() |
|
Sepultura | Cementerio Memorial de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, grabado, muralismo | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Sitio web | www.soldi.com.ar | |
Raúl Soldi (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de marzo de 1905 y fallecido en la misma ciudad el 21 de abril de 1994) fue un famoso artista argentino. Se destacó en la pintura, el grabado y el muralismo, y también trabajó como escenógrafo. Su talento fue reconocido en todo el mundo.
Contenido
¿Quién fue Raúl Soldi?
Raúl Soldi fue un pintor muy importante de Argentina. Sus obras son conocidas por sus colores y por mostrar escenas de la vida cotidiana, paisajes y temas relacionados con el arte. Fue un artista muy dedicado y dejó un gran legado en el mundo del arte.
Sus primeros pasos en el arte
Soldi comenzó a estudiar arte en la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Más tarde, llegó a ser miembro de esta importante institución.
En 1921, Raúl Soldi viajó a Europa para seguir aprendiendo. Vivió en Alemania hasta 1923. Después, se mudó a Italia y estudió en la Academia de Brera en Milán hasta 1932. Allí conoció a otros artistas que estaban creando nuevas formas de arte.
En 1933, Soldi regresó a Argentina. Recibió una beca de la Comisión Nacional de Cultura. También viajó por Estados Unidos, donde trabajó como escenógrafo en Hollywood. Aunque muchos lo conocen por sus pinturas, también tuvo una etapa importante en el cine.
Su carrera artística y exposiciones
Desde 1930, Raúl Soldi mostró sus obras en el Salón Nacional de Cultura y en exposiciones de diferentes provincias. También participó en la Exposición Internacional de París en 1937.
Entre 1941 y 1943, sus obras se exhibieron en Nueva York. Gracias a este reconocimiento, a partir de 1934, comenzó a hacer sus propias exposiciones individuales.
Soldi pintó muchos temas diferentes. Le gustaba pintar paisajes, retratos de personas, escenas de teatro y circo, y objetos como frutas o flores (conocidas como naturalezas muertas). También hizo dibujos para libros de poesía.


Obras destacadas de Soldi
Raúl Soldi creó muchas obras famosas a lo largo de su vida. Algunas de las más conocidas son:
Murales y frescos especiales
- En la Basílica de la Anunciación en Nazaret, Israel, hay una gran pintura de Soldi. Es un mural inspirado en el milagro de la Virgen de Luján, una figura muy importante para los argentinos.
- Una de sus obras más impresionantes son los frescos que pintó en la Iglesia de Santa Ana en Glew, una localidad de la provincia de Buenos Aires. Dedicó casi treinta veranos de su vida a decorar esta iglesia.
Obras en colecciones importantes
- Los Museos Vaticanos en Roma tienen dos obras de Soldi. Una se llama La Virgen y el Niño, que fue incorporada en 1987. La otra es Santa Ana y la Virgen niña.
- La Galería de Arte Moderno de Milán también tiene una obra suya: un autorretrato.
En 1989, Soldi creó un mosaico llamado Camerata Bariloche. Este mosaico se encuentra en el Museo del Parque de Portofino, en Italia.
Un año antes de su fallecimiento, en 1993, Soldi participó en una gran exposición en el Palais de Glace de Buenos Aires. Miles de personas visitaron la muestra para admirar sus obras.
En la Obra del Padre Mario Pantaleo en González Catán, provincia de Buenos Aires, se pueden ver obras que Soldi pintó especialmente para la Capilla Cristo Caminante. Estas incluyen dos ángeles y una imagen de Nuestra Señora del Hogar.

Soldi en el cine: Escenografías
Además de pintar, Raúl Soldi trabajó como escenógrafo para muchas películas. Un escenógrafo es la persona que diseña los decorados y ambientes donde se filman las escenas. Aquí tienes algunas de las películas en las que participó:
- Mirad los lirios del campo (1949)
- La doctora quiere tangos (1949)
- Recuerdos de un ángel (1948)
- Un ángel sin pantalones (1947)
- Albéniz (1947)
- A sangre fría (1947)
- Mosquita muerta (1946)
- Camino del infierno (1946)
- Celos (1946)
- La honra de los hombres (1946)
- Llegó la niña Ramona (1945)
- Cinco besos (1945)
- El muerto falta a la cita (1944)
- Nuestra Natacha (1944)
- Carmen (1943)
- Valle negro (1943)
- Luisito (1943)
- Cándida, la mujer del año (1943)
- La juventud manda (1943)
- Los ojos más lindos del mundo (1943)
- Son cartas de amor (1943)
- Su hermana menor (1943)
- Un nuevo amanecer (1942)
- Claro de luna (1942)
- Incertidumbre (1942)
- Elvira Fernández, vendedora de tienda (1942)
- La mentirosa (1942)
- Vacaciones en el otro mundo (1942)
- Yo conocí a esa mujer (1942)
- Bajó un ángel del cielo (1942)
- Cada hogar un mundo (1942)
- El camino de las llamas (1942)
- El profesor Cero (1942)
- El tercer beso (1942)
- Fantasmas en Buenos Aires (1942)
- Orquesta de señoritas (1941)
- Historia de una noche (1941)
- La canción de los barrios (1941)
- Napoleón (1941)
- Boina blanca (1941)
- Hogar, dulce hogar (1941)
- La casa de los cuervos (1941)
- Una vez en la vida (1941)
- Confesión (1940)
- Huella (1940)
- Flecha de oro (1940)
- Cita en la frontera (1940)
- Hay que educar a Niní (1940)
- Con el dedo en el gatillo (1940)
- Dama de compañía (1940)
- La casa del recuerdo (1940)
- El haragán de la familia (1940)
- Fragata Sarmiento (1940)
- Nosotros, los muchachos (1940)
- ...Y mañana serán hombres (1939)
- Caminito de gloria (1939)
- ... de la calle (1939)
- El Loco Serenata (1939)
- El matrero (1939)
- La vida de Carlos Gardel (1939)
- Alas de mi patria (1939)
- Doce mujeres (1939)
- Puerta cerrada (1939)
- Madreselva (1938)
- Senderos de fe (1938)
- El último encuentro (1938)
- El diablo con faldas (1938)
- Maestro Levita (1938)
- Villa Discordia (1938)
- Melodías porteñas (1937)
- Viento Norte (1937)
- La casa de Quirós (1937)
- ¡Segundos afuera! (película) (1937)
- Cadetes de San Martín (1937)
- El pobre Pérez (1937)
- Amalia (1936)
- Loco lindo (1936)
- ¡Goal! (1936)
- Crimen a las tres (1935)
- Escala en la ciudad (1935)
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Raúl Soldi recibió varios premios importantes por su trabajo:
- 1947: Ganó el Primer Premio en el Salón Nacional.
- 1948: Recibió el Primer Premio de la Bienal de San Pablo (Brasil).
- 1951: Le otorgaron el Premio Palanza, de la Academia Nacional de Bellas Artes.
- 1960: Obtuvo una Mención de Honor en la II Bienal de México.
- 1982: Fue reconocido con el Premio Konex de Artes Visuales, un diploma al mérito por su pintura figurativa.