Carlos Ripamonte para niños
Carlos Pablo Ripamonte (nacido en Buenos Aires el 4 de mayo de 1874 y fallecido en Villa Ballester el 14 de agosto de 1968) fue un destacado pintor argentino.
Contenido
Los primeros pasos de Carlos Ripamonte en el arte
Carlos Ripamonte comenzó sus estudios de arte con el retratista Juan Bautista Curet Cenet. Después, asistió al taller del pintor italiano Miguel Carmine. Allí aprendió a pintar cuadros de caballete y a decorar murales.
Más tarde, por consejo de su maestro, ingresó en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Esta era una escuela de arte muy importante en su época. Allí tuvo como profesores a Reynaldo Giudici, Ángel della Valle y Ernesto de la Cárcova.
Ripamonte como profesor y su viaje a Italia
Entre 1897 y 1899, Carlos Ripamonte enseñó Dibujo en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. También participó en exposiciones de arte anuales entre 1894 y 1898.
En 1899, el Gobierno Nacional le dio una beca para seguir estudiando en Europa. Se mudó a Roma, Italia, donde abrió su propio taller y conoció al famoso maestro Giulio Arístide Sartorio.
El regreso a Argentina y su impacto en el arte
Cuando regresó a Argentina, Ripamonte se convirtió en secretario de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Ayudó a que esta institución se convirtiera en una escuela nacional en 1905, donde también trabajó como profesor. Más tarde, colaboró en la creación del Conservatorio Nacional de Música.
A finales del siglo XIX, Argentina vivía grandes cambios en la sociedad y la economía. Al mismo tiempo, el mundo del arte en el país también empezaba a organizarse. Algunos artistas que volvían de Europa traían nuevas ideas sobre el arte. Esto generó un debate sobre cómo debía ser el arte argentino.
El Grupo Nexus y la identidad del arte nacional
Carlos Ripamonte defendió la idea de que el arte argentino debía mostrar las tradiciones y la cultura del país. Como resultado de esta postura, a principios del siglo XX, se formó el Grupo Nexus. Este grupo estaba compuesto por artistas como Cesáreo Bernaldo de Quirós, Fernando Fader, Ceferino Carnacini, Justo Lynch, Juan Peláez, Pío Collivadino y el escultor Antonio Dresco, entre otros.
Las obras del Grupo Nexus se caracterizaban por mostrar la tradición, el folklore y las costumbres locales. Usaban un estilo que mezclaba el impresionismo con el naturalismo académico que habían aprendido en Europa.
Ripamonte en la Academia Nacional de Bellas Artes
En 1907, Ernesto de la Cárcova dejó su puesto como vicedirector de la Academia Nacional de Bellas Artes. Carlos Ripamonte lo reemplazó, dirigiendo la academia desde 1908 hasta 1928.
La Exposición Internacional del Centenario
En 1910, se realizó la Exposición Internacional del Centenario. Fue una gran muestra de arte con muchas obras de pintura, grabado, arquitectura y artes modernas. Argentina presentó 235 trabajos de diferentes artistas. Los miembros del Grupo Nexus tuvieron un papel muy importante en esta exposición.
Ripamonte ganó el "Primer Premio" en la sección de "Cuadros costumbristas" por su óleo llamado Canciones del pago. Desde 1911, envió sus obras al Salón Nacional y a otras exposiciones oficiales en Argentina. También hizo exposiciones individuales en varias galerías y ciudades.
Durante esos años, escribió en la revista Athinae defendiendo el arte nacional y la figura del gaucho. Además, el 4 de julio de 1912, junto al Perito Moreno y otras personas importantes, fundó la Asociación de Boy Scouts Argentinos.
¿Cómo era el arte de Carlos Ripamonte?
En sus pinturas, Carlos Ripamonte estudió con mucho detalle a los hombres de campo. Creó obras de gran calidad que muestran los diferentes tipos de personas criollas. Era muy bueno dibujando y sabía usar el color para dar forma a las figuras o para hacerlas más suaves.
Los últimos años de Carlos Ripamonte
Además de su trabajo como artista, Carlos Ripamonte siguió enseñando y ocupando cargos importantes. Fue presidente de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes y miembro de la Comisión Nacional de Bellas Artes. En 1928, fue director de la ENBAPP y de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova hasta 1931.
También enseñó Pintura y Dibujo en la FADU, y Dibujo de Adorno aplicado a la Arquitectura en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, hasta que se jubiló en 1942.
Publicó muchos artículos sobre arte, un libro llamado Datos de la historia artística argentina y su propia Autobiografía.
Vivió gran parte de su vida en Villa Ballester, en la zona norte del Gran Buenos Aires, al igual que su alumno y amigo Ceferino Carnacini. Su casa y taller todavía se conservan y hoy son ocupados por sus descendientes.
Las obras de Carlos Ripamonte se encuentran en museos nacionales, provinciales y en importantes colecciones privadas.
Exposiciones destacadas de su obra
Las obras de Ripamonte han sido parte de varias exposiciones importantes, como:
- Obras de arte argentino desde Pueyrredón hasta nuestros días (1940).
- 100 años de Arte Rioplatense (Buenos Aires, 1947).
- La pintura y escultura argentina de este siglo (Buenos Aires, 1952-1953).
- Otras exposiciones internacionales.
Del 9 al 30 de mayo de 2008, se realizó una exposición llamada "Ripamonte, el último romántico" en el Museo Casa Carnacini de Villa Ballester.