robot de la enciclopedia para niños

Vellicos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vellicos
Periodo Hispania romana
Información geográfica
Área cultural Sur de Cantabria y norte de las provincias de Palencia y Burgos.
Equivalencia actual Cordillera Cantábrica, norte de España.
Información antropológica
Pueblos relacionados Cántabros (avariginos, blendios, morecanos, plentusios, camáricos, concanos, coniacos, orgenomescos, salaenos, vadinienses).
Idioma ¿Cántabro?
Asentamientos importantes
Vellica, entre otras.
Amaya-plano.jpg
Plano arqueológico de Peña Amaya, supuestamente vellico.

Los vellicos fueron una antigua tribu que vivió en el norte de España. Eran parte de los Cántabros, un grupo de pueblos que habitaban la región. Los vellicos existieron al principio de las guerras cántabras, un conflicto entre los cántabros y el Imperio Romano.

Un geógrafo antiguo llamado Claudio Ptolomeo mencionó una ciudad importante de los vellicos, llamada Vellica. Hoy en día, algunos expertos creen que esta ciudad podría ser el lugar conocido como Monte Cildá en Palencia. Esta idea se basa en un antiguo mapa llamado el Itinerario de Barro, pero no todos los historiadores están de acuerdo.

Si el Itinerario es correcto, los vellicos habrían vivido en lugares como Monte Bernorio, Aguilar de Campoo, Monte Cildá y sus alrededores, incluyendo Olleros de Pisuerga y Amaya. También podrían haber ocupado otros sitios cercanos, como el castro de Monasterio, el castro de Ordejón y el castro de Humana.

Los restos arqueológicos encontrados en estos lugares son muy importantes para entender la antigua Cantabria. Esto sugiere que los vellicos fueron una de las tribus más destacadas entre los cántabros.

Algunos investigadores sitúan a los vellicos en Brañosera, la Sierra de Híjar y Peña Labra. Esta idea se apoya en la ubicación de otra tribu, los camáricos, cerca del río Pisuerga, y en una inscripción hallada en Ruesga. También se ha sugerido que el nombre "vellicos" podría estar relacionado con un dios protector llamado Obelleginus, mencionado en una inscripción en Valle de Santullán (Palencia). Estas teorías son diferentes a la que relaciona Vellica con Monte Cildá.

¿Qué nos dicen los hallazgos arqueológicos?

En Monte Cildá se encontró una estela, que es una piedra con inscripciones. Esta estela menciona una forma de organización familiar de los vellicos. Aunque esta organización existía antes de la llegada de los romanos, la estela no es una prueba directa de cómo vivían los vellicos como tribu antes de ese tiempo. En el mismo lugar se han encontrado otras estelas de diferentes grupos familiares.

Además de la estela, se han descubierto varios castros (poblados fortificados) que se cree que pertenecieron a los vellicos. Aunque muchos expertos están de acuerdo en que estos castros eran de ellos, no hay pruebas arqueológicas o documentos que lo confirmen de manera definitiva.

Véase también

kids search engine
Vellicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.