robot de la enciclopedia para niños

Morecanos para niños

Enciclopedia para niños

Los morecanos fueron una de las tribus que formaron parte de los cántabros, un pueblo antiguo que habitó en la región de Cantabria, en el norte de España. El nombre de esta tribu proviene de una ciudad llamada Moreca.

¿De dónde viene el nombre "Morecanos"?

El nombre Moreca ha sido usado para referirse a esta antigua ciudad durante mucho tiempo, incluso hasta el siglo XX. En el siglo XIX, se hizo muy popular. Historiadores y arqueólogos aún consultan obras antiguas, como el Diccionario geográfico-histórico de Pascual Madoz, que también usa el término Moreca.

Muchos expertos de siglos pasados, como Manuel de Larramendi, Enrique Flórez y Luciano Huidobro Serna, también usaron el nombre Moreca.

La palabra morecanos se deriva directamente de Moreca. Por ejemplo, Pedro Bosch-Gimpera, un autor muy reconocido, menciona estos términos en sus escritos.

A partir de 1940, el historiador Adolf Schulten empezó a usar "Moroeca" en lugar de Moreca. Por esta razón, algunos autores más recientes comenzaron a usar "moroecanos" o "moroicanos".

Sin embargo, los nombres Moreca y morecanos siguen siendo los más utilizados hoy en día. El arqueólogo Joaquín González Echegaray, especialista en este tema, usa la denominación Moreca. "Moroeca" es una forma más moderna y académica, usada por algunos estudiosos.

¿Dónde vivían los morecanos?

Los morecanos habitaban en una zona que hoy conocemos como las amplias llanuras elevadas de La Lora y el Páramo de Masa. Esto incluye toda la cuenca y el valle del Rudrón, junto con los territorios cercanos.

Pedro Bosch-Gimpera explicó que los morecanos vivían en la región de Sedano, mientras que los iuliobrigenses estaban cerca de Reinosa. El límite entre ellos pasaba por las sierras que cierran la Bureba (una zona que antes se escribía "Bureva").

Otro autor, Luciano Huidobro Serna, también ubicó a Moreca cerca de Sedano. Él mencionó que en esa zona hay muchos "morcueros", que son montones de piedras usados por los pastores como refugio o para marcar caminos en la nieve. También señaló que en esa región hay importantes castros (antiguos asentamientos fortificados) con restos de defensas y objetos de bronce de la época ibérica.

E. Peralta Labrador también sitúa a los morecanos en las llanuras más al sur de la Cordillera Cantábrica, como el Páramo de La Lora y el Páramo de Masa. Estas dos áreas son muy parecidas en su geología y solo están separadas por el Valle del Rudrón. También incluyó otras zonas geográficas en su descripción.

Galería de imágenes

kids search engine
Morecanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.