robot de la enciclopedia para niños

Cabezo de la Jara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezo de la Jara
CabezodelaJara04.jpg
Cima del Cabezo de la Jara
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordilleras Béticas
Coordenadas 37°32′17″N 1°54′38″O / 37.5381, -1.91045
Localización administrativa
País España
División Región de Murcia
provincia de Almería
Localización Huércal-Overa, Lorca, Puerto Lumbreras y Vélez-Rubio
Características generales
Altitud 1247m s. n. m.
Mapa de localización
Cabezo de la Jara ubicada en España
Cabezo de la Jara
Cabezo de la Jara
Ubicación en España.

El Cabezo de la Jara es una montaña en el sureste de España. Se encuentra en la zona donde se unen cuatro municipios: Huércal-Overa y Vélez-Rubio en Almería, y Lorca y Puerto Lumbreras en Murcia. Su punto más alto está a 1247 metros sobre el nivel del mar.

Esta montaña es especial porque su cima es de roca caliza sobre rocas más blandas llamadas pizarras. Ha sido reconocido como un Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.). Esto significa que es un área protegida por su valor natural, junto con la zona de la rambla de Nogalte. En total, esta área protegida abarca más de 1300 hectáreas.

¿Qué hace especial al Cabezo de la Jara?

El Cabezo de la Jara es como una "isla" de humedad y plantas en una región que suele ser muy seca. Esto se debe a su altura y ubicación.

Forma parte de la Red Natura 2000. Esta es una red muy importante en Europa que protege los lugares con más variedad de seres vivos y los hábitats que están en peligro. Aquí se encuentran bosques de carrascas y formaciones de enebros, baladre y taray.

Archivo:CabezodelaJara08
Carrasca en el Cabezo de la Jara
Archivo:NaturalezaPuertoLumbreras04
Lentisco en la ruta botánica

¿Qué plantas crecen en el Cabezo de la Jara?

Aunque no hay grandes bosques, todavía se puede ver la riqueza de plantas que tuvo esta zona. Antiguamente, en la época andalusí, se le conocía como "Yabal al-Jasab", que significa "Monte de la Madera". Esto nos da una idea de la importancia de sus árboles en el pasado.

En las zonas más altas y frescas, hay grupos de carrascas y encinas. También se encuentran algunos pinos, chopos y cipreses.

En las partes más bajas, donde llueve menos, abundan los espartizales. El esparto es una planta que se ha usado mucho para hacer cuerdas y cestas. En las zonas más altas del cabezo, crecen otras plantas como el espliego, tomillo, romero, lentisco y jara.

Cerca de los arroyos y ramblas, se pueden ver bosques de ribera con tarajes, baladre, carrizo y cañas. También hay algunos saucos y rosales silvestres.

En los alrededores del cabezo, la gente cultiva almendros y olivos.

¿Qué animales viven en el Cabezo de la Jara?

El Cabezo de la Jara es hogar de varias especies animales. Una de las más destacadas es la tortuga mora (Testudo graeca). Para proteger a estas tortugas, se han creado tres reservas especiales.

También se pueden ver aves como el búho real (Bubo bubo) y la carraca (coracias garrulus). Otras aves que viven aquí, aunque son más difíciles de ver, son las águilas perdiceras, los jilgueros (carduelis carduelis), verdecillos (Serinus serinus) y verderones (carduelis chloris). En las ramblas, es posible encontrar pájaros mosquiteros, culebras de escalera y arañas lobo.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:CabezodelaJara03
Albergue juvenil y Centro de Interpretación de la Naturaleza
Archivo:Observatorio02
Observatorio Astronómico
Archivo:Observatorio01
Sendero astronómico

Observatorio Astronómico

Junto al Albergue Juvenil, hay un pequeño observatorio. Tiene una cúpula con equipos para observar el cielo y una sala con un telescopio. Puedes hacer visitas guiadas para aprender sobre las estrellas y los planetas.

Senderos para explorar la naturaleza

Desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza, puedes empezar tres senderos temáticos:

  • Sendero botánico y de aprovechamiento del agua: Este sendero tiene 1800 metros de largo. Empieza en el Centro de Interpretación y termina cerca del Observatorio Astronómico. Durante el recorrido, verás plantas importantes de la zona y antiguos sistemas para recoger agua.
  • Sendero astronómico: Mide 1500 metros y también comienza en el Centro de Interpretación, llegando hasta el Observatorio. En este camino, encontrarás dos relojes de sol, uno lunar y dos maquetas del sistema solar a escala.

Simas: cuevas verticales

En el Cabezo de la Jara hay varias simas. Son como pozos o túneles verticales que se abren en la roca caliza. Se forman por la acción del agua a lo largo de mucho tiempo. Algunas de las más conocidas son Sima Límite, la Tinaja, la Sima y la Cueva de Escipión. Esta última lleva su nombre por una leyenda antigua.

Galería de imágenes

Más información

  • Espacios naturales de la Región de Murcia
  • Cabezo de la Jara (Puerto Lumbreras)
  • Observatorio Astronómico de Cabezo de la Jara
  • Centro de Interpretación de la Naturaleza de Cabezo de la Jara
kids search engine
Cabezo de la Jara para Niños. Enciclopedia Kiddle.