Castillo de Ruesta para niños
Datos para niños Castillo de Ruesta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ruesta | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - XII | |
El Castillo de Ruesta es una antigua fortaleza construida en el Siglo XI. Fue uno de los cuatro puntos de defensa más importantes de Aragón, en España. Se encuentra en el pueblo abandonado de Ruesta, que forma parte del municipio de Sigüés en la Provincia de Zaragoza.
Contenido
Historia del Castillo de Ruesta
¿Por qué se construyó el Castillo de Ruesta?
Los reyes de Navarra, alrededor del año 850, comenzaron a expandir sus territorios hacia el este. Para proteger estas nuevas tierras, decidieron construir un castillo en un lugar estratégico. El Castillo de Ruesta fue uno de esos puntos clave. Entre los años 905 y 925, ya funcionaba como un centro de control real. Su misión era defender las zonas cercanas a Yesa y Arrés.
Destrucción y reconstrucción del castillo
Entre los años 996 y 999, el castillo fue dañado por Almanzor durante sus campañas militares. Almanzor fue un líder importante de la época. En el año 999, realizó una de sus últimas incursiones en las fronteras orientales. Después de pasar por Pamplona, se dirigió al este y afectó lugares como Manresa. Se cree que estos ataques ocurrieron porque el rey navarro y los condes catalanes intentaron dejar de pagar tributos.
Más tarde, entre 1016 y 1018, el rey Sancho Garcés III de Pamplona reconstruyó el Castillo de Ruesta. A su muerte, el castillo pasó a su sucesor en el trono navarro. En 1056, el rey de Navarra, Sancho Garcés IV de Pamplona, entregó la ciudad de Ruesta a su tío, Ramiro I de Aragón.
Cambios de propiedad a lo largo del tiempo
En 1294, una comunidad hebrea se encargó de cuidar y administrar el castillo y el horno del lugar. Años después, en 1381, el rey Pedro IV de Aragón vendió el castillo y las tierras de Ruesta, Artieda, Pintano y Osia a Pedro Jordán de Urriés. Él era el señor de Ayerbe y Sigüés. Sin embargo, la venta de Ruesta fue cancelada temporalmente en 1385.
¿Cómo es la estructura del Castillo de Ruesta?
El Castillo de Ruesta tenía una forma rectangular, midiendo aproximadamente 45 metros de largo por 20 metros de ancho. Hoy en día, se conservan dos torres de diferentes tamaños.
La torre principal
La torre más grande y fuerte se conoce como la torre del homenaje. Solo se conserva una parte de ella, ya que le falta la sección superior y el resto está en ruinas. Se calcula que esta torre pudo haber medido unos 25 metros de altura y tener cuatro pisos. Todavía se puede ver lo que fue la entrada a esta torre.
La segunda torre y sus muros
La segunda torre es más pequeña y también tenía una forma rectangular. Ambas torres están conectadas por un muro. Aún se pueden observar partes de sus remates almenados, que son las puntas en forma de dientes que se usaban para la defensa.