Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha para niños
Datos para niños Ducado de Sajonia-Coburgo y GothaHerzogtum Sachsen-Coburg und Gotha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ducado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1826-1920 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Heil unserem Herzog, heil (Heil nuestro Duque, heil) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de Sajonia-Coburgo y Gotha en el Imperio alemán
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha en los Ducados Ernestinos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Coburgo y Gotha | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Ducado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1977 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1977 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1910) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 271 177 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 137,17 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1910 | 1977 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1910 est. | 282 200 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Contemporánea | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1826 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 18 de noviembre de 1920 |
Revolución de Noviembre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Confederación Germánica, Confederación Alemana del Norte, Imperio alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha (en alemán: Herzogtum Sachsen-Coburg und Gotha) fue un pequeño estado en Alemania. Existió desde 1826 hasta 1920. Estaba ubicado en lo que hoy es el estado de Turingia. Este ducado era parte de los llamados ducados ernestinos, que eran gobernados por duques de la Línea ernestina de la Casa de Wettin.
Contenido
Historia del Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha
¿Cómo se formó el Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha?
En 1825, una familia ducal se quedó sin herederos. Esto llevó a una reorganización de varios ducados en la región. Federico de Sajonia-Hildburghausen se convirtió en duque de Sajonia-Altenburgo. Bernardo II de Sajonia-Meiningen unió los ducados de Sajonia-Meiningen y Sajonia-Hildburghausen, y también añadió Sajonia-Saalfeld.
Finalmente, Ernesto de Sajonia-Coburgo-Saalfeld unió los ducados de Sajonia-Gotha y Sajonia-Coburgo. Así se convirtió en Ernesto I de Sajonia-Coburgo-Gotha. Aunque los ducados estaban unidos bajo una misma persona, seguían siendo técnicamente separados. Ernesto I también había tenido el Principado de Lichtenberg desde 1816, pero lo vendió a Prusia en 1834.
La influencia de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha en Europa
La familia de Sajonia-Coburgo-Gotha se hizo muy importante en Europa durante el siglo XIX. Gracias a matrimonios estratégicos, miembros de esta casa llegaron a gobernar en varios países.
La familia real de Bélgica
El hermano menor de Ernesto, el príncipe Leopoldo, se casó primero con Carlota Augusta de Hannover. Ella era la única hija del rey Jorge IV del Reino Unido. Lamentablemente, Carlota falleció muy joven. En 1831, Leopoldo fue elegido rey de los Belgas. Sus descendientes, de su segundo matrimonio con Luisa María de Orleans, formaron la familia real de Bélgica, que sigue existiendo hoy.
La familia real del Reino Unido

El segundo hijo de Ernesto I, Alberto, se casó en 1840 con la reina Victoria del Reino Unido. Ella había subido al trono en 1837. Así, Alberto se convirtió en príncipe consorte de Inglaterra. Sus descendientes han reinado en el Reino Unido hasta el día de hoy. En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, cambiaron el nombre de su dinastía a Casa de Windsor. Esto se hizo porque el nombre alemán sonaba poco patriótico en ese momento.
La familia real de Portugal
Un sobrino de Ernesto I, Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha, se convirtió en rey consorte de Portugal. Esto ocurrió al casarse con la reina María II de Portugal. Sus descendientes gobernaron en Portugal hasta que una revolución en 1910 estableció la república.
La familia real de Bulgaria
Otro sobrino de Ernesto I, Fernando, fue elegido príncipe de Bulgaria en 1887. En 1908, se proclamó zar de los Búlgaros. Sin embargo, en 1918, abdicó y regresó a Coburgo, dejando el trono a su hijo Boris III.
El fin del Ducado
Los duques de Sajonia-Coburgo-Gotha estaban emparentados con muchas familias reales de Europa. El sucesor de Ernesto II fue su sobrino Alfredo. Él era hijo de Alberto y la reina Victoria del Reino Unido. Después de Alfredo, el ducado pasó a otro sobrino, Carlos Eduardo.
Con la caída del Imperio alemán en 1918, la monarquía en el ducado también terminó. Aunque el hijo de Carlos Eduardo, Juan Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha, intentó reclamar sus derechos, Gotha se convirtió en un estado libre. Luego, Gotha se unió al estado de Turingia el 1 de mayo de 1920. Coburgo, por su parte, pasó a formar parte de Baviera.
Ciudades importantes
Las principales ciudades del ducado eran:
- Coburgo y sus alrededores: Rodach, Neustadt de Coburgo, Ebersdorf, Sonnefeld, Rossach.
- También tenía pequeñas áreas separadas llamadas exclaves: Königsberg, Nassach, Erlsdorf.
- Gotha y sus alrededores: Zella Sanct Blasii, Ohrdruf, Westhausen, Waltershausen, Friedrichroda.
- Sus exclaves eran: Volkenroda, Körner, Nazza, Ebenshausen, Frankenroda, Hallungen, Neukirchen, Werningshausen, Trassdorf.
- Lichtenberg y sus alrededores: Baumholder, Oberkirchen, St. Wendel.
Duques de Sajonia-Coburgo-Gotha
Aquí tienes una lista de los duques que gobernaron Sajonia-Coburgo-Gotha:
- Ernesto I (1826-1844)
- Ernesto II (1844-1893)
- Alfredo I (1893-1900)
- Carlos Eduardo I (1900-1918)
- Durante los primeros años de Carlos Eduardo, hubo una regencia (un gobierno temporal) a cargo de Ernesto II de Hohenlohe-Langenburg (1900-1905).
Jefes de la casa desde 1918
Aunque el ducado dejó de existir como estado, la familia ducal continuó teniendo un "jefe de la casa":
- Carlos Eduardo I (1918-1954)
- Federico Josías (1954-1998)
- Andrés Miguel (1998-2025)
- Humberto Miguel (2025-presente)
Galería de imágenes
-
Palacio de Friedenstein, Gotha
Véase también
En inglés: Duchy of Saxe-Coburg and Gotha Facts for Kids
- Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha
- Casa de Wettin