Ty Cobb para niños
Datos para niños Ty Cobb |
|||
---|---|---|---|
![]() Cobb c. 1913.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Tyrus Raymond Cobb | ||
Apodo(s) | «The Georgia Peach» | ||
Nacimiento | Narrows, Georgia 18 de diciembre de 1886 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | Atlanta, Georgia 17 de julio de 1961 |
||
Altura | 1,85 m (6′ 1″) | ||
Peso | 79 kg (174 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 30 de agosto de 1905 (Detroit Tigers) |
||
Liga | MLB | ||
Posición | Jardinero central | ||
Retirada deportiva | 11 de septiembre de 1928 (Philadelphia Athletics) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Página web oficial | |||
Tyrus Raymond Cobb (nacido en Narrows, Georgia, el 18 de diciembre de 1886 y fallecido en Atlanta, Georgia, el 17 de julio de 1961), más conocido como Ty Cobb, fue un famoso jugador de béisbol estadounidense. Jugó como jardinero central para los Detroit Tigers y los Philadelphia Athletics en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).
Cuando se retiró en 1928, Ty Cobb tenía noventa récords en las Grandes Ligas. En 1936, fue uno de los primeros jugadores en ser elegido para el Salón de la Fama del Béisbol, recibiendo más votos que cualquier otro.
Actualmente, Cobb mantiene el récord del promedio de bateo más alto en la historia de la MLB, con .366. También tuvo el récord de más hits durante muchas décadas, hasta que Pete Rose lo superó.
Aunque Cobb fue una gran estrella del béisbol en su tiempo, a veces se le recuerda por su fuerte carácter y su forma de jugar muy intensa.
Contenido
¿Quién fue Ty Cobb?
Ty Cobb nació en Narrows, Georgia. Fue el primero de tres hijos de Amanda Chitwood Cobb y William Herschel Cobb.
El 8 de agosto de 1905, el padre de Cobb falleció en un incidente trágico.
La carrera de Ty Cobb en el béisbol
Inicios en Ligas Menores
Los primeros equipos de Ty Cobb fueron el Royston Rompers y el Royston Red, que eran semiprofesionales. Luego jugó para los Augusta Tourists de la Liga Atlántica Sur. Este equipo lo dejó libre al principio de la temporada.
Después, Cobb fue a probar suerte con los Anniston Steelers en una liga semiprofesional. Su padre le había dicho que no regresara a casa como un fracasado. Cobb se promocionaba enviando postales a Grantland Rice, un editor deportivo, usando diferentes nombres. Finalmente, Rice escribió una nota diciendo que "un joven llamado Cobb parece estar mostrando un talento inusual".
Después de tres meses, Cobb regresó a los Tourists. Al final de esa temporada, tuvo un promedio de bateo de .237 en 35 juegos. En agosto de 1905, los Tourists vendieron a Cobb a los Detroit Tigers de la Liga Americana por 750 dólares.
Trayectoria en la MLB
Los años con los Detroit Tigers
Primeros pasos en las Grandes Ligas
Tres semanas después del fallecimiento de su padre, Cobb debutó como jardinero central de los Detroit Tigers. Fue el 30 de agosto de 1905. En su primer turno al bate, Cobb conectó un doble contra los New York Highlanders, que más tarde se convertirían en los Yankees.
En su primera temporada, bateó solo .240 en 41 juegos. Sin embargo, su buen desempeño como novato hizo que Detroit le ofreciera un contrato de 1.500 dólares para 1906.
Era común que los jugadores nuevos fueran tratados con rudeza, pero Cobb no lo toleraba. Esto hizo que se distanciara de sus compañeros. Más tarde, él mismo dijo que esta experiencia lo hizo tener un carácter más fuerte.
Al año siguiente, Cobb se convirtió en el jardinero central titular de Detroit. Bateó para .318 en 98 juegos. Nunca volvió a batear por debajo de esa marca en el resto de su carrera. Cobb ayudó a los Tigres a ganar el campeonato de la Liga Americana tres veces seguidas, de 1907 a 1909.
Detroit perdió dos Series Mundiales seguidas contra los Cachorros de Chicago y luego contra los Piratas de Pittsburgh en 1909. El promedio de bateo de Cobb en postemporada fue más bajo que el de la temporada regular.
En un juego memorable de 1907, Cobb llegó a primera base con un sencillo. Luego, se robó la segunda, la tercera y finalmente el home en intentos seguidos. Terminó esa temporada con un promedio de .350, 212 hits, 49 bases robadas y 119 carreras impulsadas.
En septiembre de 1907, Cobb comenzó una relación comercial con The Coca-Cola Company que duró toda su vida. Cuando falleció, era dueño de tres plantas embotelladoras y tenía muchas acciones de la compañía. También fue un famoso promotor del producto.
La siguiente temporada, Detroit superó a Chicago y ganó el campeonato de la Liga Americana. Cobb volvió a ganar el título de bateo, aunque solo bateó .324. En agosto de 1908, se casó con Charlotte "Charlie" Marion Lombard.
En 1909, Detroit ganó de nuevo la Liga Americana, pero perdió otra vez la Serie Mundial, esta vez contra los Piratas de Pittsburgh. Durante la Serie, Cobb se robó el home en el segundo juego. Aunque su actuación fue mala en esa postemporada, en la temporada regular ganó la Triple Corona. Lideró la liga en promedio (.377), carreras impulsadas (107) y cuadrangulares (9). Fue el único jugador en la historia en liderar la liga en cuadrangulares sin batear la pelota fuera del campo.
La controversia del premio Chalmers en 1910

En 1910, Cobb y Napoleon "Nap" Lajoie competían por el título de bateo de la Liga Americana. Cobb tenía una pequeña ventaja el último día de la temporada. El premio para el ganador era un auto de la marca Chalmers. Ty decidió no jugar el último partido para mantener su promedio.
Lajoie se enfrentó a los Saint Louis Browns en una doble jornada y conectó ocho hits. Se supo después que el mánager de los Browns, Jack O'Connor, le había dicho a su tercera base que jugara más lejos para ayudar a Lajoie a ganar el título.
Después de algunas discusiones, Ban Johnson, presidente de la Liga Americana, dio los promedios de bateo oficiales. Cobb parecía ganar con .3850687 contra .3840947 de Lajoie. Sin embargo, la compañía Chalmers decidió premiar a ambos jugadores con un auto. Al año siguiente, el "premio Chalmers" se entregó al jugador más valioso de cada liga, dando origen al concepto moderno de MVP. Cobb ganó el premio de la Liga Americana por unanimidad.
La temporada de 1910 también causó algunas diferencias en las estadísticas de la carrera de Cobb. Durante muchos años, se dijo que Cobb tenía 4.191 hits, pero un juego de Detroit fue contado dos veces por error, dándole a Cobb dos hits adicionales. Esto también elevó su promedio de bateo de .383 a .385.
El dominio de Cobb en 1911 y más allá
Cobb era conocido no solo por su habilidad, sino también por su mente competitiva. En 1911, tuvo una gran temporada, incluyendo una racha de 40 juegos seguidos conectando hits. Sin embargo, Joe Jackson le llevaba una ventaja en el promedio de bateo.
Cobb contó en su autobiografía cómo superó a Jackson. Cerca del final de la temporada, los Detroit Tigers de Ty jugaron una larga serie contra Jackson y los Cleveland Naps. Jackson y Cobb, siendo del sur, tenían una relación amistosa. Cobb dijo que usó esto a su favor. Durante la serie, ignoró a Jackson y no le respondió. Cuando Jackson insistió, Cobb lo abofeteó con enojo, haciendo que Jackson se preguntara qué había hecho. Tan pronto terminó la serie, Cobb felicitó a Jackson. Cobb pensó que estos "juegos mentales" afectarían a Jackson, quien finalmente bajó su promedio a .408, mientras que el suyo subió a .420.

Ese año, Cobb lideró la Liga Americana en hits (248), carreras anotadas (147), carreras impulsadas (127), bases robadas (83), dobles (47), triples (24) y un porcentaje de slugging de .621. La única categoría ofensiva en la que no fue primero fue en cuadrangulares.
El gran dominio de Cobb al bate se ve en una estadística: solo fue ponchado dos veces en toda la temporada de 1911. Fue recompensado con otro "premio Chalmers", al ser votado como el jugador más valioso de la liga.
Un juego que muestra bien las habilidades de Cobb ocurrió el 22 de mayo de 1911. Jugando contra los Yankees, anotó una carrera desde primera base con un sencillo. Luego, anotó otra carrera desde segunda base con un lanzamiento descontrolado. En la séptima entrada, empató el juego con un doble de dos carreras. Más tarde, mientras el receptor de los Yankees discutía con el árbitro, Cobb se dio cuenta de que nadie había pedido tiempo. Aprovechando la distracción, se movió a tercera base y luego caminó casualmente hacia el plato. De repente, se deslizó hacia el plato para la carrera que ganó el juego.
El 15 de mayo de 1912, Cobb tuvo un incidente con un fanático en las gradas de Nueva York. La Liga suspendió a Cobb y al resto del equipo. Aunque no le tenían mucho aprecio, los jugadores de Detroit hicieron una huelga para protestar la suspensión. Para ese juego, Detroit usó un equipo de la liga universitaria y otros jugadores improvisados, perdiendo 24-2. La huelga terminó cuando Cobb pidió a sus compañeros que volvieran al campo.
De 1915 a 1921

En 1915, Cobb estableció un récord de 96 bases robadas en una temporada. Este récord se mantuvo hasta que Maury Wills lo rompió en 1962. Su racha de cinco campeonatos de bateo consecutivos terminó al año siguiente, cuando quedó segundo con .371.
En 1917, Cobb protagonizó una película llamada "Somewhere in Georgia", basada en una historia. La película mostraba a Cobb como un empleado de banco con talento para el béisbol.
Para 1920, Babe Ruth ya era el bateador más poderoso de las Grandes Ligas. Cuando Cobb y Detroit jugaron contra los Yankees por primera vez esa temporada, los periodistas deportivos lo vieron como un choque de estilos. Ruth conectó dos cuadrangulares y un triple, mientras que Cobb solo bateó un hit en toda la serie.
A medida que la popularidad de Babe Ruth crecía, Cobb se volvió más crítico con él. Cobb veía a Babe como una amenaza a su estilo de juego y a su forma de vida. Mientras Cobb era muy disciplinado, Ruth disfrutaba de la comida, la bebida y la vida social. A Cobb le molestaba que, a pesar de la falta de disciplina de Ruth, este tuviera un éxito enorme y atrajera a muchísimos fanáticos.
Después de ver cómo Ruth le quitaba protagonismo, Cobb decidió demostrar que batear cuadrangulares no era difícil para un bateador de contacto. El 25 de mayo de 1925, Cobb tuvo una actuación en una doble jornada mejor que la de Ruth.
Sentado en el dogout con un periodista, Cobb le dijo que por primera vez en su carrera, iba a batear para pasar la pelota por encima de la cerca. Ese día, Cobb conectó 6 hits en 6 turnos, incluyendo tres cuadrangulares. Las 16 bases alcanzadas en ese juego fueron un nuevo récord para la Liga Americana.
Al día siguiente, conectó tres hits más, incluyendo dos cuadrangulares. Sus nueve hits consecutivos en tres juegos fueron un récord personal para Cobb. Sus cinco cuadrangulares en dos partidos igualaron un récord establecido en la Liga Nacional en 1884. Cobb quería demostrar que podía batear jonrones cuando quisiera, pero que había elegido no hacerlo. Al final de la serie, Cobb, de 38 años, había conectado 12 hits en 19 turnos, con 29 bases. Luego, regresó a su estilo habitual de batear y correr.
Por su parte, Ruth dijo que él "hubiera podido tener un promedio de .600 de por vida, pero hubiera sido bateando sencillos, y la gente paga para ver cuadrangulares". El 19 de agosto de 1921, Cobb alcanzó su hit número 3.000.
Jugador y mánager
En 1921, Frank Navin, dueño de los Tigers, contrató a Cobb, de 34 años, para reemplazar a Hughie Jennings como entrenador. Este contrato sorprendió al mundo del béisbol. Cobb no era muy querido, incluso por sus propios jugadores, y su estilo de dirigir no fue el mejor. Esperaba de los demás jugadores más de lo que podían dar.
Lo más cerca que estuvo de ganar el campeonato de la Liga Americana fue en 1924, cuando quedaron terceros. Detroit había quedado segundo en 1922.
Cobb culpó de la falta de éxito en su carrera como mánager (479 victorias y 444 derrotas) a Frank Navin.
En 1922, Cobb igualó el récord de Willie Keeler de cuatro juegos con cinco hits. Desde entonces, esto ha sido igualado por Stan Musial, Tony Gwynn e Ichiro Susuki.
A finales de 1925, Cobb estaba de nuevo compitiendo por el título de bateo, esta vez con uno de sus compañeros y jugadores, Harry Heilmnann. En un doble juego contra los Saint Louis Browns el 4 de octubre, Heilmann conectó seis hits, superando a Cobb en el título de bateo (.393 a .389).
En noviembre de 1926, Cobb anunció su retiro del béisbol después de veintidós temporadas. Poco después, Tris Speaker también se retiró. Se supo que ambos habían sido presionados a retirarse por acusaciones de arreglo de partidos por parte de Dutch Leonard, un excompañero de Cobb.
Los Philadelphia Athletics
El regreso al béisbol en 1927
A pesar de las acusaciones, el comisionado Kenesaw Mountain Landis permitió que Cobb y Tris Speaker regresaran a sus equipos. Esto fue porque Dutch Leonard se negó a testificar. Ty Cobb decidió firmar con los Philadelphia Athletics. Cobb dijo que regresó al béisbol para limpiar su nombre y para poder retirarse cuando él quisiera.
Cobb jugó su primer partido con los Athletics el 12 de abril de 1927 contra los New York Yankees, logrando un hit. Regresó a Detroit para jugar contra los Tigers el 11 de mayo de ese año. Recibió una ovación del público y conectó un doble en su primer turno. El 18 de julio de 1927, Ty Cobb se convirtió en el primer jugador de la historia de la MLB en batear 4.000 hits.
Los Athletics de Ty Cobb eran un equipo joven que terminó en segundo lugar en la Liga Americana en 1927, solo detrás de los Yankees de 1927, uno de los mejores equipos de la historia.
El retiro definitivo en 1928
En 1928, Cobb regresó al campo de juego sin otra razón aparente que no tener nada más que hacer. Jugó cada vez menos debido a su edad y a las habilidades de los jóvenes jugadores de los Athletics. Fue contra los Yankees, en septiembre, que Ty Cobb tomó su último turno al bate. Luego anunció su retiro, efectivo al final de la temporada.
Si se hubiera quedado un año más con Philadelphia, habría ganado el campeonato de la Liga Americana. Cobb terminó su carrera con 23 temporadas consecutivas bateando .300 o más (su única temporada por debajo de este promedio fue la de novato), un récord en las Grandes Ligas muy difícil de superar.
Después de su carrera como jugador

Gracias a su contrato con Coca-Cola, Cobb se retiró como un hombre muy rico y exitoso. Pasó su retiro dedicándose a actividades que le gustaban fuera de temporada, como la cacería, el golf y la pesca. También invirtió en acciones y bonos, lo que aumentó su fortuna.
En el invierno de 1930, se mudó a un rancho en Atherton, California, una comunidad para personas adineradas. Al mismo tiempo, su matrimonio con Charlie terminó en divorcio en 1947, después de 37 años.
Ser esposo y padre no fue fácil para Ty Cobb. Sus hijos lo veían como una persona exigente, aunque también podía ser amable. Su hijo James dijo que Cobb siempre quería que se esforzaran al máximo en todo. Cobb esperaba que sus hijos fueran atletas excepcionales, especialmente en el béisbol.
En febrero de 1936, Cobb recibió un gran reconocimiento. Cuando se anunció la primera elección para el Salón de la Fama, Cobb apareció en 222 de las 226 papeletas de votación. Esto fue mucho más que Babe Ruth, Honus Wagner, Christy Mathewson y Walter Johnson, los otros jugadores que ingresaron ese año. El porcentaje de 98,2 logrado por Cobb fue un récord hasta 1992. Este resultado mostró que, aunque a muchas personas no les agradaba Cobb en lo personal, respetaban sus logros como jugador. En 1998, la revista The Sporting News lo nombró el tercero de los 100 mejores jugadores de todos los tiempos.
A mediados de la década de 1930, Cobb tenía hábitos poco saludables y se quejaba mucho de cómo el béisbol había cambiado desde la llegada de Ruth.
También ayudó a nuevos jugadores. Fue clave para que Joe DiMaggio negociara su contrato con los Yankees, y también el contrato de novato de Ted Williams.
Otro momento importante en la vida de Cobb ocurrió el 4 de abril de 1947. Regresaba de un torneo de golf con el periodista Grantland Rice. Se detuvieron en una tienda y Cobb se dio cuenta de que la persona que atendía era Shoeless Joe Jackson, quien había sido expulsado del béisbol casi treinta años antes. Jackson no pareció reconocer a Cobb al principio. Cuando Cobb le preguntó si lo reconocía, Jackson respondió: "claro que te conozco Ty, pero no estaba seguro de que quisieras hablarme. Muchos no lo hacen".
Últimos años de vida
A los 62 años, Ty Cobb se casó de nuevo con Frances Cass, de 40 años. Este matrimonio también terminó.
Al final de su vida, y en parte porque dos de sus tres hijos fallecieron jóvenes, Cobb se encontró con pocos amigos. Entonces, comenzó a ser generoso con su dinero. Donó 100.000 dólares en nombre de sus padres para construir un hospital en su pueblo natal, llamado Cobb Memorial Hospital. También creó la Fundación Educacional Cobb en 1953, con una donación de 100.000 dólares, para ayudar a estudiantes de Georgia con pocos recursos a ir a la universidad.
Cobb también quería que sus biografías fueran precisas y enseñaran a los nuevos aficionados sobre el béisbol. El escritor John McCallum pasó tiempo con Cobb para escribir un libro. McCallum concluyó que Cobb era una persona muy difícil. Se dice que el libro publicado en 1956 no era del todo exacto.
Después de que McCallum se fue, Cobb se sintió solo y quiso volver a Georgia. Durante un viaje de cacería, sufrió un dolor y le diagnosticaron cáncer de próstata, diabetes mellitus, presión alta y una enfermedad renal. Regresó a su cabaña con medicamentos para el dolor. Sin embargo, desconfiando del diagnóstico inicial, fue a Georgia, donde médicos que conocía confirmaron el cáncer. Le extirparon la próstata, pero esto no ayudó mucho. Cobb pasó el resto de sus días viajando entre su cabaña y un hospital en Georgia.
Fallecimiento
En sus últimos días, Cobb pasó tiempo con el comediante Joe E. Brown. Hablaron sobre las decisiones que Cobb había tomado en su vida. Cobb le dijo a Brown que sentía haber cometido algunos errores y que hubiera hecho las cosas de otra manera. Dijo que había jugado y vivido con mucha intensidad, y que por eso no le quedaban muchos amigos, lo cual lamentaba. Sin embargo, públicamente Cobb decía no tener arrepentimientos.
En junio de 1961, ingresó por última vez en el hospital. Falleció un mes después, el 17 de julio de 1961.
A su funeral asistieron pocas personalidades del béisbol: tres viejos jugadores y un representante del Salón de la Fama. También estuvieron su primera esposa, sus dos hijas, su hijo Jimmy, y otros familiares. La poca asistencia contrastó con la gran cantidad de personas que despidieron a Babe Ruth en 1948.
En su testamento, dejó una cuarta parte de sus bienes a la Fundación Educacional Cobb. El resto de sus 11.000.000 de dólares los distribuyó entre sus hijos y nietos. Cobb fue enterrado en el cementerio de Royston, Georgia. Hasta el año 2005, la Fundación Educacional Cobb había entregado más de once millones de dólares en becas a jóvenes de Georgia.
El legado de Ty Cobb
Los primeros intentos de crear un Memorial a Ty Cobb en Royston no tuvieron éxito. Esto se debía a que la mayoría de sus objetos de béisbol estaban en el Salón de la Fama en Cooperstown, y Royston se consideraba muy remoto. El 17 de julio de 1998, en el 37º aniversario de su muerte, se inauguró el Museo Ty Cobb en Royston, Georgia. En agosto de 2005, se jugó un partido de béisbol para celebrar el centenario del primer juego de Cobb en las Grandes Ligas. Participaron descendientes de Cobb y ciudadanos de Royston.
Su nombre en la música
John Fogerty menciona a Ty Cobb en su canción Centerfield: "So say hey Willie, tell Ty Cobb and Joe DiMaggio". Esta canción se ha convertido en un himno de los juegos de las Grandes Ligas.
En 1997, la banda de grunge estadounidense Soundgarden lanzó el sencillo "Ty Cobb" (del álbum de 1996 Down On the Upside) en honor al jugador.
Cobb en el cine
En 1994, Ron Shelton dirigió una película sobre los últimos días de Ty Cobb, basada en su relación con el escritor McCallum. La película, llamada "Ty Cobb", fue protagonizada por Tommy Lee Jones como Cobb y Robert Wuhl como Al Stump, un periodista. Stump (la versión de McCallum en la película) vive con Cobb mientras este le dicta su biografía. Stump anota en secreto los detalles más difíciles que Cobb le cuenta. Finalmente, Cobb descubre lo que hace Stump y, al verse enfermo, le permite publicar lo que quiera. Stump publicó el libro, y Cobb falleció de cáncer.
Premios, récords y logros
Estadísticas
Juegos | AB | Carreras | Hits | 2B | 3B | HR | RBI | Robos | CS | BB | SO | AVG | OBP | Slugging | Total bases | SH | HBP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3.035 | 11.434 | 2.246 | 4.189 | 724 | 295 | 117 | 1.937 | 892 | 178 | 1.249 | 357 | 366 | 433 | 512 | 5.854 | 295 | 94 |
Récords
- Promedio de bateo más alto en la historia de las Grandes Ligas: .366
- Mayor número de robos de home de por vida: 54
- Mayor número de títulos de bateo: 12
- Bateó un promedio superior a .300 durante 22 temporadas consecutivas
- Bateó un promedio superior o igual a .400 en tres ocasiones (1911, 1912 y 1922)
- Ganador de la Triple Corona en 1909
- Miembro inaugural del Salón de la Fama del béisbol.
Galería de imágenes
-
Cobb y Napoleon "Nap" Lajoie.
-
Ty Cobb y Joe Jackson en Cleveland.
-
Babe Ruth (izquierda) y Ty Cobb.
-
Placa conmemorativa de Ty Cobb en el Museo del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown.
Véase también
En inglés: Ty Cobb Facts for Kids