robot de la enciclopedia para niños

Tony Gwynn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tony Gwynn
Tony Gwynn.jpg
Datos personales
Nacimiento Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
9 de mayo de 1960
Nacionalidad(es) Estadounidense
Fallecimiento 16 de junio de 2014
Bandera de Estados Unidos Poway, California, Estados Unidos
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo 19 de julio de 1982
(San Diego Padres)
Promedio de bateo .338
Home Runs 135
Carreras impulsadas 1138
Club San Diego Padres
Posición Jardinero
Dorsal(es) 19
Bateo / Lanz. Izquierda / Izquierda
Retirada deportiva 7 de octubre de 2001
(San Diego Padres)
Trayectoria
Página web oficial

Anthony Keith Gwynn (nacido en Los Ángeles, California, el 9 de mayo de 1960 y fallecido en Poway, California, el 16 de junio de 2014) fue un famoso beisbolista estadounidense. Jugó en las Grandes Ligas de Béisbol y es considerado uno de los mejores bateadores de su tiempo.

Tony Gwynn logró ocho títulos de bateo, con un promedio de .338 durante sus 20 temporadas. Toda su carrera la jugó con los San Diego Padres. Los Padres lo eligieron en la tercera ronda del draft (selección de jugadores). Gwynn, quien bateaba con la mano izquierda de forma muy elegante, era muy querido en San Diego. Lo llamaban "Señor Padre" porque jugó 20 años para este equipo. Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 2007.

La vida y carrera de Tony Gwynn

¿Cuándo empezó a jugar Tony Gwynn?

Tony Gwynn debutó en las Grandes Ligas el 19 de julio de 1982. Su primer partido fue contra los Phillies de Filadelfia. En esa temporada, tuvo un promedio de bateo de .289 en 54 juegos. Esta fue la única vez en toda su carrera que su promedio estuvo por debajo de .300.

Al año siguiente, Tony empezó a usar grabaciones de video para estudiar a los lanzadores. Esta técnica no solo lo ayudó a él, sino también a sus compañeros de equipo.

¿Qué deportes practicó Tony Gwynn en la universidad?

Tony Gwynn fue un atleta destacado en la Universidad Estatal de San Diego a finales de los años 70. Allí jugó tanto al baloncesto como al béisbol. Aún hoy, tiene récords de asistencias por partido, por temporada y en toda su carrera con el equipo de baloncesto de la universidad, los Aztecas.

Aunque siempre quiso jugar en la NBA (la liga profesional de baloncesto), en su último año de universidad se dio cuenta de que el béisbol le ofrecía una mejor oportunidad para convertirse en deportista profesional.

Los primeros éxitos en el béisbol profesional

En 1984, Tony Gwynn ganó su primer título de bateo con un promedio de .351. Ese mismo año, llegó con su equipo a la Serie Mundial, pero perdieron contra los Detroit Tigers.

En 1987, su promedio de bateo alcanzó .370. Este fue el promedio más alto en la Liga Nacional en 39 años hasta ese momento. Ganó otro título de mejor bateador, y lo repitió en los dos años siguientes.

Logros y el final de su carrera

¿Qué hitos alcanzó Tony Gwynn en los años 90?

En 1993, Tony Gwynn consiguió su hit número 2.000. Después de eso, tuvo una racha increíble de cinco años bateando por encima de .350.

En 1994, su promedio de bateo era extraordinario, casi llegando a .400. Sin embargo, la temporada se interrumpió debido a un parón en la liga. Su promedio final fue de .394, el más alto desde que Ted Williams bateó .406 cincuenta y tres años antes. Hasta 1997, Tony logró ganar cuatro títulos de bateo seguidos.

Sus números finales en su carrera fueron impresionantes: 3.141 hits y un promedio de bateo de por vida de .338. Ganó ocho títulos de bateo en la Liga Nacional. Era conocido por su habilidad para conectar sencillos (hits de una base) hacia el lado opuesto del campo, justo entre la tercera base y el shortstop.

Las Series Mundiales y el retiro

En 1998, los Padres llegaron de nuevo a la Serie Mundial, esta vez contra los New York Yankees. Sin embargo, perdieron en cuatro juegos seguidos. En el primer juego de esa Serie Mundial, Tony conectó un jonrón (home run) contra el lanzador de los Yankees, David Wells. En el Juego de Estrellas de 1994, anotó la carrera que dio la victoria a su equipo.

En 1999, Tony Gwynn alcanzó la marca de los 3.000 hits, un logro muy importante en el béisbol.

Se retiró del béisbol en 2001. Al año siguiente, en 2002, el número de su uniforme (el 19) fue retirado por la organización de San Diego en su honor. En 2007, fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol con el 97.6% de los votos. Fue convocado al Juego de Estrellas 15 veces. Jugó en los dos únicos campeonatos de la Liga Nacional y en las dos únicas Series Mundiales de los San Diego Padres.

Tony Gwynn dijo una vez, después de entrar al Salón de la Fama: "No tenía idea de que todo lo relacionado con mi carrera iba a suceder. Solo sé que el buen Señor me dio habilidades, buena vista y buenas manos, y yo trabajé con lo demás".

El fallecimiento de Tony Gwynn

Tony Gwynn falleció el 16 de junio de 2014 en Poway, California. Su representante informó que la causa fue un problema de salud relacionado con las glándulas salivales. Él había tenido varias operaciones para tratar este problema. Tony Gwynn llegó a decir que creía que el uso de tabaco sin humo pudo haber causado su enfermedad.

Bud Selig, el comisionado de las Grandes Ligas, dijo: "Durante más de 30 años, Tony Gwynn fue una fuente de buena voluntad en el deporte nacional. Mucha gente a la que conmovió lo extrañará profundamente".

Tony Gwynn está sepultado en el cementerio Dearborn Memorial Park en Poway, en el Condado de San Diego.

Una anécdota especial

Después de jugar algunas temporadas en las Ligas Menores, Tony Gwynn debutó en las Grandes Ligas contra los Phillies de Filadelfia. En ese partido, consiguió dos hits. Después de uno de ellos, Pete Rose, el jugador con más hits en la historia de las Grandes Ligas, le dijo en broma: "Oye, chico, ¿qué intentas hacer? ¿Alcanzarme en una noche?".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tony Gwynn Facts for Kids

kids search engine
Tony Gwynn para Niños. Enciclopedia Kiddle.