Honus Wagner para niños
Datos para niños Honus Wagner |
|||
---|---|---|---|
Wagner c. 1903.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Johannes Peter Wagner | ||
Apodo(s) | The Flying Dutchman | ||
Nacimiento | Chartiers Borough, Pensilvania, Estados Unidos 24 de febrero de 1874 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | Carnegie, Pensilvania, Estados Unidos 6 de diciembre de 1955 |
||
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | ||
Peso | 90 kg (198 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 19 de julio de 1897 (Louisville Colonels) |
||
Posición | Shortstop | ||
Retirada deportiva | 11 de septiembre de 1917 (Pittsburgh Pirates) |
||
Trayectoria | |||
Como jugador
Como mánager y preparador de bateo
|
|||
|
|||
Johannes Peter Wagner (nacido en Chartiers Borough, Pensilvania, el 24 de febrero de 1874 – fallecido en Carnegie, Pensilvania, el 6 de diciembre de 1955), más conocido como Honus Wagner, fue un famoso jugador, mánager y entrenador de béisbol estadounidense. Es considerado uno de los mejores jugadores en la posición de shortstop de todos los tiempos.
Wagner ganó la Serie Mundial de 1909 con los Pittsburgh Pirates y fue el mejor bateador de la liga en ocho ocasiones. En 1936, fue uno de los primeros cinco jugadores en ser incluidos en el Salón de la Fama del Béisbol, junto a leyendas como Ty Cobb y Babe Ruth. Hoy en día, Honus Wagner es también muy conocido por una de sus tarjetas coleccionables, que es una de las más valiosas del mundo.
Contenido
¿Quién fue Honus Wagner?
De joven, Honus Wagner trabajó en las minas de carbón de Pensilvania junto a su hermano. Esta experiencia le dio una gran fuerza física.
La carrera de Honus Wagner en el béisbol
Sus inicios en las Grandes Ligas
La leyenda cuenta que un cazatalentos descubrió a Honus Wagner cuando tenía 18 años. Lo vio lanzando piedras a través del río Monongahela y quedó impresionado con su fuerza. Poco después, fue contratado para jugar béisbol.
Comenzó su carrera en las Grandes Ligas con los Louisville Colonels en 1897. Para 1899, ya era un bateador destacado, con un promedio de bateo de .336. Cuando la Liga Nacional redujo el número de equipos, los Colonels desaparecieron. Sin embargo, el dueño del equipo compró los Pittsburgh Pirates y se llevó a Wagner con él.
Éxito con los Pittsburgh Pirates
Honus Wagner era conocido como el "Holandés Volador". A pesar de su cuerpo robusto y piernas arqueadas, que no eran lo típico para un shortstop, tuvo un rendimiento increíble durante las dieciocho temporadas que jugó para los Pirates.
Fue el mejor bateador de la liga ocho veces. También lideró la liga en bases robadas en cinco ocasiones y en "slugging" (una medida de poder al bate) en seis ocasiones. Desde sus primeros años, mantuvo un promedio de bateo superior a .300 durante 17 temporadas seguidas.
Wagner jugó en dos Series Mundiales. Ganó la de 1909 contra los Detroit Tigers, donde se enfrentó a otro gran jugador, Ty Cobb.
Se cuenta una historia interesante de esa Serie Mundial: en el segundo juego, Ty Cobb, que estaba en primera base, le dijo a Honus que intentaría robar la segunda base. Honus aceptó el desafío. Cuando el receptor lanzó la pelota, Honus puso su guante de tal manera que, al tocar a Cobb, le hizo sangrar los labios.
Honus Wagner amaba el béisbol y a su equipo. Rechazó ofertas de salarios muy altos para jugar en la Liga Americana. De hecho, nunca ganó más de 10,000 dólares al año. En su última temporada, en 1917, fue mánager del equipo por unos pocos partidos antes de retirarse como jugador profesional. Después, siguió jugando de forma semiprofesional. En 1931, regresó a los Pirates como entrenador, puesto que mantuvo hasta 1951.
La famosa tarjeta T206 de Honus Wagner
La tarjeta T206 con la imagen de Honus Wagner es un objeto muy valioso para los coleccionistas. Algunos la llaman el "santo grial" o la "mona lisa" de las tarjetas de béisbol. En 2007, una de estas tarjetas se vendió por 2.8 millones de dólares. El 8 de agosto de 2022, rompió un nuevo récord al venderse por 7.25 millones de dólares. Se cree que solo existen alrededor de 70 de estas tarjetas.
Estas tarjetas fueron creadas en 1909 por la American Tobacco Company y mostraban a 500 jugadores diferentes. Las tarjetas de esta serie son muy apreciadas por los coleccionistas.
Una de las razones por las que la tarjeta de Wagner es tan rara es que se dice que él no quería que su imagen se asociara con el tabaco. Quería evitar dar un mal ejemplo a los niños, lo que habría detenido la producción de tarjetas con su figura.
Una noticia de 2010 fue que una rara tarjeta de Honus Wagner, que había sido donada a una orden de monjas católicas, se vendió por 262,000 dólares en una subasta. Las Hermanas de Notre Dame, de Baltimore, vendieron la tarjeta después de heredarla del hermano de una monja fallecida. El dinero de la venta se usó para apoyar las obras de la orden en más de 30 países.
Datos curiosos sobre Honus Wagner
- Su promedio de bateo durante toda su carrera fue de .327.
- Cuando atrapaba una pelota rodada para sacar a un corredor, a veces tomaba un poco de tierra con su mano. Así, la pelota salía volando con una pequeña estela de polvo.
- Era un jugador muy completo y podía jugar en muchas posiciones: shortstop (1,887 veces), primera base (248), tercera base (209), jardinero derecho (120), segunda base (57), jardinero izquierdo (3), lanzador (2) y jardinero central (1).
- Jugó un total de 2,792 partidos.
- Robó 722 bases en su carrera.
- Tommy Lynch, un jugador de los Pittsburgh Pirates, dijo sobre él: "No parecía un campocorto. Tenía hombros enormes y esas piernas arqueadas. No parecía que fildeaba las bolas igual que nosotros". También añadió: "Fue el mejor shortstop de todos los tiempos. El mejor en cualquier cosa que haya existido".
- Su mejor temporada fue en 1908. Lideró la liga en bateo, "slugging", bases alcanzadas, "hits", dobles, triples y carreras impulsadas, entre otras categorías.
- Tres veces en su carrera (1902, 1907, 1909), robó la segunda base, la tercera y el "home" en una sola entrada.
- Es mencionado en el episodio "Homer at the Bat" de la serie animada Los Simpson, cuando el Sr. Burns forma un equipo con deportistas profesionales.
Véase también
En inglés: Honus Wagner Facts for Kids
- Anexo:Líderes en hits conectados en las Grandes Ligas
- Anexo:Campeones de Bateo de las Grandes Ligas de Béisbol
- Anexo:Glosario de béisbol