John Fogerty para niños
Datos para niños John Fogerty |
||
---|---|---|
![]() John Fogerty en el año 2025
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Cameron Fogerty | |
Nacimiento | 28 de mayo de 1945 Berkeley, California, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, músico, compositor, productor discográfico | |
Años activo | 1959-presente | |
Géneros | Roots rock, country rock, swamp rock, blues rock, Southern rock, Heartland rock | |
Instrumentos | Voz, guitarra, batería, piano, armónica, saxofón | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas | Fantasy Records, Asylum Records, Warner Bros. Records, Geffen Records | |
Artistas relacionados | Creedence Clearwater Revival Tom Fogerty The Golliwogs The Blue Velvets |
|
Miembro de | Creedence Clearwater Revival | |
Sitio web | ||
John Cameron Fogerty (nacido el 28 de mayo de 1945 en Berkeley, California, Estados Unidos) es un talentoso cantante, compositor, multiinstrumentista, productor discográfico y guitarrista estadounidense. Es reconocido como uno de los músicos más importantes del rock, con una voz muy especial y un gran rango.
John Fogerty es famoso por haber sido el líder y vocalista principal de la banda de rock Creedence Clearwater Revival. Este grupo creó un sonido único que fue muy popular a finales de los años 60 y principios de los 70. Más tarde, John tuvo mucho éxito como artista en solitario, con canciones como "Rock and Roll Girls". La revista Rolling Stone lo ha clasificado entre los 100 mejores guitarristas y los 100 mejores cantantes de la historia. Es considerado uno de los cantantes, guitarristas y compositores más destacados del rock and roll. Ha inspirado a muchos otros músicos, como Kurt Cobain, Dave Grohl y Bruce Springsteen.
Contenido
La vida y carrera musical de John Fogerty
Los primeros años y el inicio de su pasión por la música
John Fogerty nació en Berkeley, California, y creció en El Cerrito, una ciudad cercana. Es el hermano menor de otro guitarrista, Tom Fogerty. John asistió a la escuela secundaria El Cerrito junto con otros futuros miembros de Creedence Clearwater Revival. Allí, tomó clases de guitarra en el Festival de Folk de Berkeley. Sus vacaciones de verano en Putah Creek, cerca de Winters, California, le sirvieron de inspiración para la canción "Green River", que se convertiría en un éxito con su banda.
De The Golliwogs a Creedence Clearwater Revival: El camino al éxito
Inspirado por los pioneros del rock and roll como Little Richard y Bo Diddley, John y su hermano Tom Fogerty formaron una banda a finales de los años 50. Se unieron a Doug Clifford y Stu Cook para crear "Tommy Fogerty y The Blue Velvets" en El Cerrito.
Después de firmar con el sello discográfico Fantasy en 1965, cambiaron su nombre a The Golliwogs. Lanzaron algunos sencillos que no tuvieron mucho éxito. Intentaron seguir la moda de la música "beat" de esos años, publicando canciones al estilo brit pop. Una de ellas fue "Brown Eyed Girl", una versión de la canción del músico norirlandés Van Morrison.

En julio de 1967, John Fogerty terminó su servicio militar en la Fuerza de Reserva del ejército y regresó con The Golliwogs. Había muchos desacuerdos entre los productores de Fantasy y los miembros de la banda. Los productores querían que siguieran tocando música beat, pero los músicos de El Cerrito preferían los sonidos tradicionales de Estados Unidos, como el folk, el blues, el country y el cajún.
Ese mismo año, la banda decidió cambiar su nombre a Creedence Clearwater Revival. Finalmente, pudieron tocar la mezcla de ritmos tradicionales estadounidenses que tanto les gustaba, un estilo conocido hoy como Southern Rock o Rock Sureño. En ese momento, John tomó el lugar de su hermano como el cantante principal del grupo.
En 1968, la banda comenzó a tener más éxito. Lanzaron su primer álbum, que llevaba el mismo nombre de la banda, y tuvieron su primer sencillo exitoso: "Susie Q". Otros éxitos siguieron con la canción "Proud Mary" y la publicación en 1969 de Bayou Country, considerado uno de los mejores álbumes de la banda.
John Fogerty era el compositor principal de las canciones de la banda, además de guitarrista y cantante. Él sentía que sus ideas musicales eran las mejores para el éxito del grupo. Estas diferencias causaron problemas internos, y su hermano Tom dejó la banda en enero de 1971. Los otros dos miembros, el bajista Stu Cook y el baterista Doug Clifford, querían tener un papel más importante en la composición y el canto. Tuvieron esa oportunidad en el último álbum de la banda, "Mardi Gras", lanzado en abril de 1972. Este álbum incluyó los dos últimos éxitos de la banda: "Sweet Hitch-Hiker" y "Someday Never Comes".
El álbum "Mardi Gras" recibió críticas negativas, pero fue un éxito comercial. Sin embargo, las ventas de sus álbumes anteriores disminuyeron. Poco después, el grupo se separó. La única vez que los cuatro miembros originales se reunieron fue en la boda de Tom Fogerty en 1980. John, Doug y Stu tocaron juntos por 45 minutos. John y Doug se reunieron de nuevo en el 25º aniversario de su clase en 1988.
La carrera en solitario de John Fogerty: Un nuevo comienzo
Después de dejar Creedence Clearwater Revival, John Fogerty comenzó su carrera en solitario. En 1973, lanzó The Blue Ridge Rangers, un álbum en el que tocó todos los instrumentos. En este disco, John hizo versiones de canciones de música country como "Jambalaya". Antes de este álbum, John había lanzado dos canciones de country & western, "You Don't Owe Me" y "Back In The Hills", bajo el nombre de The Blue Ridge Rangers.
A principios de 1974, John lanzó las canciones "Comin Down The Road" y "Ricochet" como sencillo. Su segundo álbum, llamado John Fogerty, salió en 1975. Las ventas no fueron muy buenas, y pronto se vio envuelto en problemas legales que lo alejaron de los estudios de grabación. A pesar de esto, su canción "Rockin' All Over the World" llegó a estar entre las 40 mejores de las listas de Billboard.
En 1976, Fogerty terminó un álbum llamado Hoodoo. Un sencillo, "You Got The Magic", se lanzó antes del álbum, pero no tuvo buenos resultados. Hoodoo fue rechazado por Asylum Records semanas antes de su lanzamiento. El propio Fogerty pidió al sello que eliminara las grabaciones originales del álbum a mediados de los 80. Esto se debió a su búsqueda de la perfección, que lo llevó a pensar que no estaba listo para componer en ese momento.
El regreso a la música: Éxitos y desafíos legales
La carrera musical de John Fogerty resurgió en 1985 con el lanzamiento de Centerfield, su primer trabajo con Warner Bros. Records. Centerfield alcanzó el primer puesto en las listas de éxitos e incluyó el sencillo "The Old Man Down The Road". Sin embargo, este lanzamiento también tuvo problemas legales.
Dos canciones del álbum, "Zanz Kant Danz" y "Mr. Greed", fueron vistas como un ataque al fundador de Fantasy Records, Saul Zaentz. "Zanz Kant Danz" describía a un personaje que no sabía bailar pero sí "robar el dinero". Cuando Zaentz demandó a Fogerty, John lanzó una nueva versión de la canción, cambiando el nombre del personaje a Vanz. Además, hubo otra demanda porque se consideró que "The Old Man Down The Road" tenía un coro similar a "Run Through The Jungle", una canción que Fogerty había compuesto con Creedence y cuyos derechos controlaba Fantasy Records. Al final, John Fogerty ganó la batalla legal al demostrar que las dos canciones tenían formas de composición diferentes.
En 1986, Fogerty lanzó Eye of the Zombie, que tuvo menos éxito que Centerfield. John hizo una gira para promocionar el álbum, pero decidió no tocar las canciones clásicas de Creedence Clearwater Revival. Las canciones de este álbum tenían un tono más oscuro, tratando temas como los problemas sociales y la industria musical. En los años siguientes, Fogerty no quiso tocar material de este álbum en vivo, aunque en 2009 incluyó "Change In The Weather" en su repertorio. John volvió a interpretar canciones de Creedence a partir del 4 de julio de 1987, en un concierto en Washington D. C. en homenaje a los veteranos.
En 1990, su hermano Tom Fogerty falleció a los 48 años. John Fogerty mencionó en una entrevista que uno de los momentos más difíciles de su vida fue cuando su hermano apoyó al sello Fantasy en una disputa por las ganancias de las canciones. Por eso, en el momento de la muerte de Tom, los hermanos no se hablaban y nunca pudieron reconciliarse.
En 1990, Fogerty viajó a Misisipi en busca de inspiración, visitando la tumba del famoso músico de blues Robert Johnson. Durante este viaje, John decidió empezar a grabar un nuevo álbum y a tocar más a menudo las canciones de Creedence en vivo.
Creedence Clearwater Revival fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993. John Fogerty decidió no tocar con Stu Cook y Doug Clifford durante la ceremonia. En su lugar, John invitó a músicos de sesión de Los Ángeles y se unió a Bruce Springsteen y Robbie Robertson para tocar "Who'll Stop The Rain", "Born On The Bayou" y "Green River".
El segundo regreso y la actualidad
Fogerty regresó a la industria musical en 1997 con el lanzamiento de Blue Moon Swamp. Este álbum ganó el premio Grammy al mejor álbum de rock de 1997. Un año después, se lanzó un álbum en vivo de la gira de promoción, Premonition.
A pesar de su regreso en solitario, sus antiguos compañeros de Creedence, Doug Clifford y Stu Cook, formaron una banda llamada "Creedence Clearwater Revisited". Con un nuevo cantante y otros músicos, tocaron las legendarias canciones de Creedence por todo el mundo, incluyendo giras por Argentina y el Festival Internacional de Viña del Mar en Chile.
Fogerty se mantuvo alejado de los estudios de grabación y no grabó un nuevo álbum hasta 2004, cuando lanzó Deja Vu (All Over Again). La canción principal de este trabajo criticaba la guerra de Iraq. El álbum fue lanzado bajo un nuevo contrato discográfico con DreamWorks Records.
La compra de Fantasy Records por el grupo Concord Records en 2004 puso fin a la disputa legal entre Fogerty y su antiguo sello discográfico. Esto permitió que John volviera a recibir el pago por su trabajo con Creedence Clearwater Revival. El primer trabajo lanzado bajo su nuevo contrato con Fantasy fue el álbum recopilatorio The Long Road Home, que incluye éxitos tanto de su trabajo con Creedence como en solitario. Un álbum en vivo, The Long Road Home - In Concert, fue lanzado un año después.
Con el lanzamiento de Deja Vu (All Over Again), John Fogerty comenzó a aparecer más a menudo en público. En octubre de 2004, participó en la gira Vote for Change, dando varios conciertos en diferentes estados de Estados Unidos. En el verano de 2005, Fogerty hizo una gira junto a John Mellencamp, y en 2006 con Willie Nelson. El 29 de junio de 2006, tocó por primera vez en más de 30 años en Gran Bretaña, en el Hammersmith Apollo de Londres.
En 2006, Fogerty participó en la grabación del álbum de Jerry Lee Lewis Last Man Standing, cantando a dúo la canción "Travellin' Band". También participó en el concierto en vivo Last Man Standing - Live, uniéndose a Lewis para cantar "CC Rider", "Will The Circle Be Unbroken" y "Good Golly Miss Molly".
En 2004, la revista Rolling Stone lo incluyó en el puesto 40 de su lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.
Fogerty lanzó un nuevo álbum de estudio, Revival, el 2 de octubre de 2007. El álbum debutó en el puesto 14 de la lista Billboard 200 y fue nominado al mejor álbum de rock del año en los premios Grammy.
El 16 de marzo de 2008, Fogerty comenzó una gira por Australia. El 24 de junio de 2008, John volvió a tocar en vivo en el Royal Albert Hall de Londres, después de su último concierto con Creedence en 1971. Este concierto fue grabado para un futuro DVD. La revista Billboard confirmó que Fogerty estaba trabajando en un nuevo álbum de versiones de música country, como una continuación de su primer álbum en solitario, The Blue Ridge Rangers. El nuevo álbum, llamado The Blue Ridge Rangers Rides Again, fue lanzado el 1 de septiembre de 2009 e incluyó la participación de Bruce Springsteen en la canción "When Will I Be Loved?".
El 28 de mayo de 2013, John Fogerty lanzó su noveno álbum de estudio, “Wrote A Song For Everyone”. En este trabajo, Fogerty revisita clásicos como “Fortunate Son”, “Lodi”, “Bad Moon Rising” y otras canciones legendarias de Creedence. Artistas como Foo Fighters, Tom Morello y My Morning Jacket fueron invitados a darle un toque fresco a estas canciones. También incluyó un tema con otra leyenda de la música, Bob Seger, quien hizo una nueva versión de "Who’ll Stop The Rain". Solo dos canciones no eran del catálogo de Creedence: “Mystic Highway” y “Train of Fools”, y estas no tuvieron invitados.
El 18 de febrero de 2017, John Fogerty fue un invitado especial en el concierto "Eternamente Juan Gabriel", que se realizó en Toluca, México. Este concierto fue un homenaje al cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, quien había fallecido en 2016. Fogerty había expresado su tristeza por la muerte de Juan Gabriel en su cuenta de Facebook, a quien había conocido meses antes por el lanzamiento de Quiero Creedence. Este era un disco tributo a Creedence Clearwater Revival con versiones de varios cantantes latinos. El álbum incluía una versión de "Have You Ever Seen the Rain?" que Juan Gabriel había grabado en español con el título "Gracias al sol", y que a Fogerty le había gustado mucho.
Instrumentos musicales de John Fogerty
La primera guitarra eléctrica de John Fogerty fue una Silvertone con un pequeño amplificador que compró en una tienda por 80 dólares. Durante los años sesenta, con The Golliwogs, John tocó una Fender Mustang. Más tarde, la cambió por una Rickenbacker 325. En sus primeros años con Creedence Clearwater Revival, John usó una Gibson ES-175 que le fue robada. La reemplazó con una Gibson Les Paul. En esa época, John usó al menos dos Les Paul.
Durante su carrera en solitario, Fogerty siguió usando guitarras Gibson, como la Les Paul Junior y la Les Paul Goldtop. También usó varias guitarras Fender, incluyendo una Fender Telecaster modificada y una Fender Stratocaster. Para amplificadores, usa marcas como Mesa Boogie, Seymour Duncan y Marshall. Al principio, usó un Kustom K200 A-4.
En los últimos años, John Fogerty ha usado muchas guitarras diferentes en sus giras. Además de las mencionadas, utiliza cuatro guitarras PRS, dos guitarras acústicas Taylor, dos Ernie Ball y una Maton BB1200.
Discografía de John Fogerty
Con Creedence Clearwater Revival
- Creedence Clearwater Revival (1968)
- Bayou Country (1969)
- Green River (1969)
- Willy and the Poor Boys (1969)
- Cosmo's Factory (1970)
- Pendulum (1970)
- Mardi Gras (1972)
Como solista

- 1973: The Blue Ridge Rangers
- 1975: John Fogerty
- 1976: Hoodoo
- 1985: Centerfield
- 1986: Eye of the Zombie
- 1997: Blue Moon Swamp
- 1998: Premonition (Vivo)
- 2004: Deja Vu (All Over Again)
- 2006: The Long Road Home - In Concert (Vivo)
- 2007: Revival
- 2009: The Blue Ridge Rangers Rides Again
- 2013: Wrote a Song for Everyone
- 2020: Fogerty's Factory
Álbumes recopilatorios
- 2005: The Long Road Home
- 2007: The Best of the Songs of John Fogerty
Véase también
En inglés: John Fogerty Facts for Kids