robot de la enciclopedia para niños

Oso de anteojos para niños

Enciclopedia para niños

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso andino, oso antifaz u ucumari, es un mamífero que pertenece a la familia de los osos. Es el único oso que vive actualmente en América del Sur y la única especie de su género.

Este oso es de tamaño mediano comparado con otros osos. Mide entre 1.30 y 1.90 metros de alto y pesa entre 80 y 125 kg. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Su pelaje es de color negro o café oscuro y es un poco áspero. Lo más distintivo son las manchas claras, que pueden ser blancas o amarillentas, alrededor de sus ojos y nariz. Estas manchas se extienden por las mejillas y bajan hasta el cuello y el pecho, y son diferentes en cada oso, como una huella dactilar única.

El oso de anteojos tiene cinco dedos con garras largas y curvas que no se esconden, lo que le ayuda mucho a trepar árboles. Las plantas de sus patas tienen pelos entre los dedos, lo que también le facilita escalar. Son animales que prefieren estar solos y son más activos durante el día. Son omnívoros, lo que significa que comen de todo, pero su dieta es principalmente de plantas.

Es el único oso nativo de América del Sur y vive en la cordillera de los Andes. Se encuentra desde las zonas altas de Venezuela hasta el norte de Argentina, incluyendo lugares como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. También se han visto en la región del Darién en Panamá. Habita en diferentes tipos de ambientes, desde bosques húmedos hasta páramos y zonas semiáridas.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tremarctos ornatus
Rango temporal: 0,1 Ma - 0 Ma
Pleistoceno Superior-reciente
Urso de óculos.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Arctoidea
Familia: Ursidae
Subfamilia: Tremarctinae
Tribu: Tremarctini
Género: Tremarctos
Especie: T. ornatus
Cuvier, 1825
Distribución
Distribución del oso de anteojos
Distribución del oso de anteojos
Sinonimia
  • frugilegus (Tschudi, 1844)
  • lasallei Maria, 1924
  • majori Thomas, 1902
  • nasutus (Sclater, 1868)
  • thomasi (Hornaday, 1911)

¿Cómo es el oso de anteojos?

Marcas y color de su pelaje

Lo más llamativo de este oso son las manchas blancas o amarillentas que tiene alrededor de los ojos. A veces, estas manchas se extienden hasta la garganta y el pecho. Sin embargo, algunos osos de anteojos no tienen estas marcas en la cara. El diseño de estas manchas es único en cada oso. El color más común de su pelaje es negro, pero también hay ejemplares marrones y, muy rara vez, rojizos.

Tamaño y habilidades

El oso de anteojos es uno de los mamíferos más grandes de América del Sur. Su cabeza es grande en comparación con su cuerpo, similar a la del Panda gigante. Tiene una mandíbula muy fuerte. Su cuerpo puede medir hasta 1.8 metros, aunque hoy en día es más común encontrar ejemplares de 1.5 metros. Los machos adultos pueden pesar alrededor de 140 kg. Sus garras son muy afiladas y están perfectamente adaptadas para trepar árboles.

Como todos los osos, caminan apoyando toda la planta del pie. Esto les permite pararse en dos patas para ver a lo lejos, trepar árboles y rocas, o parecer más grandes si necesitan asustar a algo. No se sabe que hibernen o tengan periodos de sueño profundo estacional. Las hembras suelen tener dos crías.

Comportamiento y comunicación

Son animales solitarios y suelen estar activos durante el día. En los bosques, crean senderos que les ayudan a moverse rápidamente entre diferentes áreas. También se comunican entre ellos dejando marcas con rasguños y olores. Son excelentes trepadores y encuentran gran parte de su comida en los árboles. A menudo construyen plataformas en las ramas para comer o descansar.

El oso de anteojos tiene algunas características únicas entre los osos. Por ejemplo, sus cromosomas son diferentes a los de otros osos. Esto significa que es una especie muy especial y antigua en el árbol familiar de los osos.

¿Dónde vive el oso de anteojos?

Su hogar en los Andes

El oso de anteojos vive casi siempre en los bosques húmedos de los Andes, donde llueve mucho. También se le puede encontrar en páramos (zonas altas y frías) y en áreas más secas. Prefiere vivir en montañas entre los 800 y 3800 m s. n. m., pero puede subir hasta los 4750 m s. n. m..

Su hogar se extiende desde el oeste de Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, hasta el norte de Argentina. Se han reportado avistamientos de esta especie en la región del Darién en Panamá.

Se cree que hace mucho tiempo, cuando llegaron los primeros exploradores europeos en el siglo XV, el oso de anteojos vivía en un área más grande. Sin embargo, su hábitat se ha reducido debido a la expansión de las actividades humanas. En algunos lugares, como los páramos colombianos, a veces son cazados por personas que creen, erróneamente, que atacan al ganado. La población actual de osos de anteojos se estima en unos 8000 individuos.

Archivo:Tremarctos ornatus Zoo Rio03
Oso de anteojos en el Zoológico de Río de Janeiro, Brasil.

¿Qué come el oso de anteojos?

Archivo:Spectacled Bear Barquisimeto
Oso de anteojos en el Parque Zoológico y Botánico Bararida en Barquisimeto, Venezuela.

El oso de anteojos es un animal omnívoro, lo que significa que come tanto plantas como animales. Sin embargo, la mayor parte de su dieta se basa en plantas. Para buscar comida, puede bajar a zonas de desierto o bosques secos, donde se alimenta de cactus, sapote y troncos de pasallo.

Son solitarios y activos durante el día. Construyen plataformas en los árboles para descansar y comer. Aunque no lo parezca, son muy buenos nadadores y trepadores.

¿Cómo se relaciona con los humanos?

Amenazas para el oso de anteojos

La presencia del oso en los Andes ha sido conocida desde hace mucho tiempo. Antiguamente, en el Perú, se realizaban cacerías de osos.

En 2004, se calculaba que quedaban unos 18,250 osos de anteojos en la naturaleza en toda América del Sur. La mayoría vive en Perú, seguido por Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

El oso de anteojos ha sido cazado por varias razones. Algunas personas lo ven como un peligro o una "plaga", otras lo cazan por "deporte" o por creencias antiguas que dicen que sus garras tienen propiedades especiales. Sin embargo, para muchas etnias indígenas, el oso era un animal muy importante y respetado, y por eso no lo cazaban.

Este oso cumple funciones importantes en la naturaleza: ayuda a dispersar semillas, es un depredador y también ayuda a la polinización de plantas. La destrucción de su hábitat y la caza ilegal son las principales amenazas para su supervivencia.

Proyectos para proteger al oso andino

Esfuerzos en Perú

Archivo:Oso andino Porcon
Oso de anteojos en el parque nacional de Cutervo, Perú

Existen proyectos para recuperar y proteger a los osos de anteojos. Estos proyectos también sirven para capacitar a futuros profesionales en el cuidado de esta especie. Además, dan la oportunidad a jóvenes trabajadores de aprender sobre la crianza de estos animales.

Alianzas para la conservación

Archivo:Oso Frontino
Oso frontino en Venezuela

Una importante alianza entre empresas privadas, organizaciones ecologistas y el gobierno busca salvar al oso de anteojos de la extinción. Un proyecto llamado "Conservación del oso de anteojos" es una iniciativa a largo plazo. Este proyecto rescata osos que han sido capturados ilegalmente y que no están en buenas condiciones.

Una vez que los osos son llevados a las instalaciones del proyecto, se les rehabilita y cuida. El objetivo principal es la conservación a largo plazo de esta especie, cuya población se ha reducido mucho por la destrucción de su hogar y la caza ilegal.

El trabajo de rescate comienza con un periodo en cautiverio, donde los animales se recuperan y se adaptan a su nuevo ambiente. Esto también permite que muchas personas, tanto locales como visitantes, puedan ver a estos osos de cerca. Esto es muy importante para que la gente aprecie y valore a la especie, lo cual es clave para su conservación. La segunda parte del proyecto incluye un programa de semicautiverio, donde los osos tienen un área grande y especial para ellos, que se parece a su hábitat natural.

El oso andino en Perú

El oso andino (Tremarctos ornatus) es el único oso de América del Sur y solo vive en los Andes tropicales. Se le conoce también como ukuku (en quechua) u oso de anteojos. Es una parte importante de las creencias de las culturas andinas y amazónicas. Se les considera un puente entre el mundo de los vivos y los muertos. Los indígenas Matsiguenga, por ejemplo, creen que es el creador de la vida. A nivel internacional, el oso andino también es famoso por ser el origen de un personaje de libros infantiles muy querido, que viajó a Inglaterra desde "el más oscuro Perú".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spectacled bear Facts for Kids

kids search engine
Oso de anteojos para Niños. Enciclopedia Kiddle.