Castillo de Torrecilla de Valmadrid para niños
Datos para niños Castillo de Torrecilla de Valmadrid |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Torrecilla de Valmadrid | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-017-297-630 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - | |
El castillo de Torrecilla de Valmadrid es un lugar histórico que se encuentra en las afueras de Torrecilla de Valmadrid, un barrio rural de Zaragoza, en España. Hoy en día, solo quedan ruinas de lo que fue esta importante fortaleza.
Contenido
Historia del Castillo de Torrecilla de Valmadrid
¿Cuándo fue conquistada Torrecilla de Valmadrid?
La localidad de Torrecilla de Valmadrid fue tomada por el rey Alfonso II de Aragón en el año 1183. Después de su conquista, el control del lugar pasó a manos de la Iglesia.
¿Quién controló Torrecilla de Valmadrid en la Edad Media?
Durante la Edad Media, la Iglesia tuvo un papel muy importante en Torrecilla de Valmadrid. En 1217, un alto cargo de la Iglesia de Teruel otorgó una carta puebla. Este documento era como un permiso para que la gente se asentara en el lugar y establecía las reglas para vivir allí.
Más tarde, en 1245, otro representante de la Seo de Zaragoza (la catedral principal de Zaragoza) también dio una carta puebla. La localidad siguió bajo el control de la Seo de Zaragoza durante la mayor parte de la Edad Media.
A finales del siglo XV, el castillo y la población pasaron a ser propiedad de la familia Torrellas.
Descripción de las Ruinas del Castillo
¿Cómo es el Castillo de Torrecilla de Valmadrid?
Las ruinas de este antiguo castillo se encuentran en la cima de una pequeña colina, cerca del pueblo. Se cree que el castillo fue construido originalmente por los musulmanes, y luego se le añadieron más partes con el tiempo.
El castillo tenía una forma cuadrada, con muros de unos 20 metros de largo por cada lado. Estos muros estaban hechos de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero.
Hoy en día, los muros están muy bajos y han perdido gran parte de su material original. En el centro del castillo había una torre rectangular, construida con el mismo tipo de material que los muros. De esta torre, solo quedan en pie partes de sus dos paredes más largas.