Torre-Cardela para niños
Datos para niños Torre-Cardela |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la Torre del Molino, en Torre-Cardela
|
||||
Ubicación de Torre-Cardela en España | ||||
Ubicación de Torre-Cardela en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Montes | |||
• Partido judicial | Granada | |||
• Mancomunidad | Montes Orientales | |||
Ubicación | 37°30′16″N 3°21′21″O / 37.504444444444, -3.3558333333333 | |||
• Altitud | 1214 m | |||
Superficie | 15,19 km² | |||
Población | 712 hab. (2024) | |||
• Densidad | 51,48 hab./km² | |||
Gentilicio | cardeleño, -ña | |||
Código postal | 18563 | |||
Alcaldesa (2019) | María Cleofe Vera García (PP) | |||
Patrón | Cristo de la Expiración | |||
Sitio web | www.torre-cardela.es | |||
Torre-Cardela es un pequeño municipio de España, también conocido como Cardela. Se encuentra en la parte central de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros pueblos como Guadahortuna, Pedro Martínez, Gobernador y Píñar.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Torre-Cardela?
- ¿Cómo ha sido la historia de Torre-Cardela?
- ¿Dónde se encuentra Torre-Cardela?
- ¿Cuántas personas viven en Torre-Cardela?
- ¿Cuáles son los símbolos de Torre-Cardela?
- ¿Quién gobierna en Torre-Cardela?
- ¿Cómo se llega a Torre-Cardela y qué servicios tiene?
- ¿Qué monumentos y fiestas hay en Torre-Cardela?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Torre-Cardela?
El nombre de Torre-Cardela viene de la Torre del Molino, que también se conoce como Torre de Cardela. Hace muchos años, durante el tiempo de los musulmanes, este lugar se llamaba Qardayra o Qardira.
En el siglo XIX, un libro antiguo llamado Diccionario Geográfico confundió la Torre de Cardela con otro castillo que estaba en Ubrique. También, en el siglo X, un historiador llamado Ibn Hayyan mencionó otra Qardayra en una zona diferente, cerca de El Esparragal.
¿Cómo ha sido la historia de Torre-Cardela?
Los primeros habitantes
Los restos más antiguos de personas viviendo en Torre-Cardela son de hace mucho tiempo, de la época del Calcolítico. Se han encontrado herramientas en el cerro del Molino, y ahora están guardadas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.
La época de los nazaríes
Torre-Cardela se fundó como un pequeño pueblo en el siglo XIV, durante el periodo nazarí. En ese tiempo, la torre de Cardela era parte de un sistema de defensa muy fuerte. Esta torre permitía ver y conectar el castillo de Montejícar con el castillo de Píñar, que estaban en el camino hacia Granada. También se conectaba con otras torres cercanas.
Después de la Guerra de Granada
Torre-Cardela fue conquistada durante la Guerra de Granada. Después de la guerra, la Corona de España dio tierras a las personas que habían ayudado en el ejército o en la administración. Así, en la zona de Los Montes, se formaron grandes propiedades de tierra. En el caso de Torre-Cardela, la familia Girones obtuvo estas tierras y el control sobre ellas. En 1559, se creó el señorío de Cardela.
En el siglo XIX, un libro describía Torre-Cardela con 142 casas, una escuela, la iglesia de San José y una ermita. También decía que cultivaban trigo, centeno y garbanzos, y que tenían ganado y animales de caza. En 1842, se construyó un molino de viento sobre la Torre del Molino, siendo el único de su tipo en la provincia.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se fueron de Torre-Cardela a ciudades industriales de España y otros países como Francia, Suiza y Alemania, buscando trabajo. Por eso, entre 2010 y 2020, Torre-Cardela perdió una cuarta parte de su población.
¿Dónde se encuentra Torre-Cardela?
Ubicación geográfica
El municipio de Torre-Cardela se encuentra en una zona con límites claros. Al norte y al oeste, limita con Guadahortuna. Al este, con Pedro Martínez y Gobernador. Y al suroeste, con Píñar.
Noroeste: Guadahortuna | Norte: Guadahortuna | Noreste: Guadahortuna |
Oeste: Guadahortuna | ![]() |
Este: Pedro Martínez y Gobernador |
Suroeste: Píñar | Sur: Píñar y Gobernador | Sureste: Gobernador |
¿Cuántas personas viven en Torre-Cardela?
Torre-Cardela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Torre-Cardela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cuáles son los símbolos de Torre-Cardela?
Torre-Cardela tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 7 de mayo de 2003.
El escudo
El escudo de Torre-Cardela tiene dos partes. En la primera, hay una torre roja sobre un fondo amarillo. En la segunda, también sobre fondo amarillo, hay tres figuras rojas llamadas "jirones". Alrededor de todo el escudo, hay un borde con cuadros amarillos y rojos. Encima del escudo, hay una corona real española.
La bandera
La bandera del municipio es un rectángulo. Está dividida en dos partes verticales: la parte más cercana al mástil es roja y es la mitad de ancha que la otra parte, que es amarilla. En el centro de la parte amarilla, se encuentra el escudo del municipio.
¿Quién gobierna en Torre-Cardela?
Los resultados de las últimas elecciones municipales en Torre-Cardela, que se celebraron en mayo de 2019, fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Torre-Cardela (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 231 | 40,46 % | 3 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 190 | 33,27 % | 2 | |
Ciudadanos (Cs) | 141 | 24,69 % | 2 |
La alcaldesa actual de Torre-Cardela es María Cleofe Vera García, del PP.
¿Cómo se llega a Torre-Cardela y qué servicios tiene?
Carreteras y distancias
Por Torre-Cardela pasa la carretera A-401, que conecta Moreda con Úbeda. También hay otra carretera, la GR-5101, que la une con Pedro Martínez y Villanueva de las Torres. Además, existen caminos locales que conectan el pueblo con otras carreteras y con Píñar.
Aquí tienes algunas distancias desde Torre-Cardela a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Iznalloz | 23 |
Granada | 59 |
Jaén | 70 |
Almería | 142 |
Murcia | 262 |
Servicios importantes
Salud
Torre-Cardela forma parte de la zona de salud de Iznalloz. El municipio cuenta con un consultorio médico donde los vecinos pueden recibir atención.
Educación
En Torre-Cardela hay un centro educativo para los más pequeños:
Denominación genérica | Nombre del centro | Naturaleza | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Cristo de la Expiración | Público | C/ Escuelas, 11 |
¿Qué monumentos y fiestas hay en Torre-Cardela?
Monumentos históricos
El monumento más importante de Torre-Cardela es la Torre del Molino. Es una torre defensiva árabe muy antigua. Se construyó sobre lo que fue uno de los dos molinos de viento que había en el cerro de los Molinos. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas populares de Torre-Cardela se celebran cada año el segundo fin de semana de agosto. Son en honor al patrón del pueblo, el Santísimo Cristo de la Expiración. Durante estas fiestas, se hace una procesión con un cuadro del Cristo. También hay pasacalles, talleres divertidos, tiro al plato y la "guerra del agua" por la mañana. Por la noche, la gente disfruta de la popular verbena. El último día de las fiestas, se prepara una gran paellada para todos los vecinos y visitantes. Antes de las fiestas, se organizan competiciones deportivas entre los pueblos de la comarca.
El 3 de mayo, como es tradición en Granada, se celebra el Día de la Cruz. La asociación de mujeres del pueblo decora una cruz en el ayuntamiento.
El 15 de mayo se celebra San Isidro, el patrón de los agricultores. Los vecinos asisten a una misa y luego hacen una procesión para bendecir los campos. También se lanzan cohetes. La imagen del santo se lleva a un lugar llamado Los Frailes, donde se hace una parrillada y hay actividades para los más jóvenes.
Véase también
En inglés: Torre-Cardela Facts for Kids
- Baronía de Torre-Cardela