Castillo de Píñar para niños
Datos para niños Castillo de Píñar |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000589 | |
Declaración | 4 de junio de 1931 | |
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Píñar, Andalucía (España) | |
Coordenadas | 37°26′17″N 3°26′15″O / 37.4381374295, -3.43748149875 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza nazarí | |
Construcción | Siglo XIV | |
Propietario | Ayuntamiento de Píñar | |
El Castillo de Píñar es una gran fortaleza ubicada en un cerro de 932 metros de altura. Se encuentra en una parte de la sierra de Harana, justo encima del pueblo de Píñar, en la provincia de Granada, Andalucía, España. Se cree que fue construido durante la época del Reino Nazarí.
Historia del Castillo de Píñar
¿Cuándo se construyó el Castillo de Píñar?
Por la forma en que fue construido y la gran cantidad de cerámica encontrada en las excavaciones, se piensa que el castillo fue edificado en la época nazarí. Esto ocurrió probablemente a mediados del siglo XIV, cuando se estaban fortificando las fronteras con el Reino de Castilla. Sin embargo, algunos expertos creen que ya existía una fortaleza en este lugar antes de la llegada de los nazaríes.
¿Quién fue el último alcalde del castillo?
El último alcalde musulmán del castillo fue Sidi Mandri. Él apoyaba al emir Boabdil. En el año 1484, Sidi Mandri dejó la fortaleza y se fue al Reino de Fez, donde fundó la ciudad de Tetuán. Por esta razón histórica, Píñar y Tetuán son ciudades hermanadas hoy en día.
¿Qué ha pasado con el castillo en tiempos recientes?
En la década de 1990, el castillo pasó a ser propiedad de la asociación Nueva Acrópolis. En 1994, se realizaron excavaciones arqueológicas dentro del recinto. Estas excavaciones descubrieron restos de antiguas viviendas y una calle. A principios del siglo XXI, el castillo pasó a ser propiedad del ayuntamiento de Píñar. En 2006, se llevaron a cabo varias obras de restauración para fortalecer las partes más dañadas del castillo y evitar que se derrumbara.
Descripción del Castillo de Píñar
¿Cómo es la estructura del castillo?
El Castillo de Píñar es un recinto grande, de unos 3.000 metros cuadrados, con una forma ovalada. Se puede llegar a él desde el pueblo por un camino apto para vehículos. Hasta el año 1956, casi todo el castillo tenía una barbacana (una defensa exterior).
Las murallas que rodean el castillo están hechas principalmente de mampostería (piedras unidas con mortero). También se pueden ver restos de una construcción anterior hecha con tapial (tierra prensada). Algunas partes de la muralla están caídas, pero en las zonas mejor conservadas, la altura de los muros puede llegar hasta los 9,70 metros.
¿Cuántas torres tiene el castillo?
En total, el castillo cuenta con once torres. Nueve de ellas tienen una base cuadrada, y las otras dos son semicirculares. Tres de estas torres forman parte del sistema de defensa de la puerta principal, que se encuentra en el lado norte del recinto.
¿Qué otros elementos importantes se han encontrado?
Se han identificado dos aljibes, que son depósitos para almacenar agua. Uno de ellos es pequeño (4,15 x 2,05 metros) y está pegado a la muralla, cerca de la entrada. Está hecho de hormigón y cubierto con mortero blanco.
El segundo aljibe es mucho más grande y está dividido en dos secciones. Una mide 7,77 x 1,93 metros y la otra 7,70 x 1,96 metros. Estas secciones están separadas por tres arcos de diferentes tamaños. Este aljibe también está construido con hormigón y cubierto con mortero de cal. Además, tiene restos de almagra (un pigmento rojizo). Ambas secciones están cubiertas con bóvedas de cañón, que son techos en forma de medio cilindro.