El Esparragal (Córdoba) para niños
Datos para niños El Esparragal |
||
---|---|---|
localidad | ||
País | ![]() |
|
• Comarca | Subbética cordobesa | |
• Partido judicial | Priego de Córdoba | |
Ubicación | ||
• Altitud | 652 m | |
Población | 290 hab. (INE 2008) | |
Gentilicio | Esparragueño | |
Alcalde | Rafael Sánchez Nieto | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
El Esparragal es una pequeña localidad que forma parte de Priego de Córdoba. Se encuentra en el sur de la provincia de Córdoba, dentro del hermoso Parque Natural de la Subbética.
Al norte, El Esparragal está protegido por la sierra de El Esparragal, conocida como "La Alcaide". Esta sierra alcanza una altura máxima de 1.070 metros sobre el nivel del mar. Su cara sur tiene poca vegetación.
Hacia el sur, la localidad tiene dos montañas más pequeñas: "La Loma" y "La Torrecilla". Los primeros asentamientos de personas se ubicaron alrededor de La Torrecilla. Detrás de esta montaña también se encuentra el río Zagrilla.
Antiguamente, El Esparragal tenía una forma parecida a una cruz. Sin embargo, con la construcción de nuevas calles, su forma ha cambiado un poco con el tiempo.
Contenido
Historia de El Esparragal
La historia de El Esparragal es muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos de la época del Neolítico. Esto significa que la zona estuvo habitada hace miles de años.
Antiguos Habitantes y sus Herramientas
En El Esparragal se han descubierto herramientas de piedra y sílex. Entre ellas hay hachas, cuchillos y agujas. Estos objetos nos muestran cómo vivían y trabajaban las personas en la Prehistoria.
La Época Árabe y sus Fortalezas
La época árabe dejó muchas huellas en El Esparragal. La localidad llegó a tener su propio castillo, llamado ASBARRAGAYRA. Este castillo estaba situado donde hoy se encuentra la torre BARCA.
También se han encontrado torres de vigilancia de esa época. Una está en la parte más alta de La Torrecilla. Otra se ubica en el extremo este de la sierra de El Esparragal.
La Vida en la Época Cristiana
Durante la época cristiana, las tierras de El Esparragal pertenecían a grandes propietarios. La gente de la localidad trabajaba para ellos, como para el Duque de Medinaceli.
Cambios en la Población
En la década de 1960, El Esparragal sufrió una importante emigración. Muchas personas se fueron a vivir a otros lugares. Esto hizo que la población disminuyera mucho.
La localidad llegó a tener más de 1.200 habitantes. Hoy en día, su población es de unos 270 habitantes, según datos de 2008.
Lugares Interesantes y Restos Romanos
El Esparragal cuenta con una cueva muy importante históricamente. Se llama la "Cueva de los Tejones". Esta cueva se encuentra dentro de La Torrecilla, en su lado sureste.
En la cara norte de La Torrecilla, se pueden ver restos de asentamientos romanos. Allí se aprecian los grandes bloques de piedra que formaban las paredes romanas.
Origen del Nombre de El Esparragal
Existen dos teorías sobre el origen del nombre "El Esparragal". Algunos dicen que viene del nombre árabe "Asbarragayra".
Otros creen que el nombre se debe a la gran cantidad de espárragos que crecen en la zona. Especialmente durante la época de lluvias, se encuentran muchos espárragos "trigueros" y "de piedra".