Sierra Modorra para niños
Datos para niños Sierra Modorra |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Ibérico | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 41°15′07″N 1°20′27″O / 41.251805555556, -1.3409444444444 | |
Características | ||
Dirección | NO-SE | |
Cota máxima | Pico de Langa (1302 m) | |
Cumbres | Pico de Langa, Pico de Codos, Maroguera, Caveras | |
Cursos de agua | Grío | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
La Sierra Modorra, también conocida como sierra de Codos, es una cadena de montañas en España. Se encuentra en la región de Aragón, específicamente en las zonas de la Comunidad de Calatayud y Campo de Daroca. Forma parte del Sistema Ibérico, una importante cordillera de la Península ibérica.
Los montes de la Sierra Modorra se extienden por varios municipios. Algunos de ellos son Codos, Torralbilla y Langa del Castillo.
Contenido
¿Qué es la Sierra Modorra?
La Sierra Modorra es una formación montañosa que se extiende en dirección noroeste a sureste. Su punto más alto es el Pico de Langa, que alcanza una altura de 1302 metros. Otros picos importantes en esta sierra son el Pico de Codos, Maroguera y Caveras. El Río Grío es uno de los cursos de agua que nacen o atraviesan esta sierra.
Protección de la naturaleza en la Sierra Modorra
La Sierra Modorra es un lugar especial por su naturaleza. Por eso, está protegida junto con otras sierras cercanas. Estas son la Sierra de Vicort, la Sierra del Espigar, la Sierra de los Bodegones y la Sierra de la Dehesilla.
¿Qué es un Lugar de Importancia Comunitaria?
Todas estas sierras forman parte de una zona protegida llamada "LIC Sierra de Vicort". LIC significa "Lugar de Importancia Comunitaria". Esto es un reconocimiento que se da a lugares de Europa que son muy valiosos por sus plantas, animales o tipos de hábitats.
La Red Natura 2000
El "LIC Sierra de Vicort" forma parte de la Red Natura 2000. Esta es una red de áreas protegidas en toda Europa. Su objetivo principal es asegurar la supervivencia de especies y hábitats importantes. Así, se ayuda a conservar la biodiversidad de nuestro continente.