Toma de Gibraltar (1411) para niños
Datos para niños Sitio de Gibraltar |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Batalla del Estrecho; Reconquista | ||||
Fecha | 1411 | |||
Lugar | Gibraltar | |||
Coordenadas | 36°08′16″N 5°20′43″O / 36.13775, -5.3453611111111 | |||
Resultado | Victoria nazarí | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Toma de Gibraltar en 1411 fue un evento importante donde el Reino Nazarí de Granada recuperó la ciudad de Gibraltar. Antes de esto, la ciudad se había rebelado contra los nazaríes y se había unido a los benimerines, un grupo del norte de África. Este fue el sexto gran asedio que sufrió Gibraltar.
Contenido
¿Qué pasó en Gibraltar en 1411?
La Rebelión de Gibraltar
En 1411, los habitantes de Gibraltar estaban descontentos con el gobierno nazarí. Querían más libertad y decidieron rebelarse. Expulsaron a los soldados nazaríes de la ciudad.
Después de la rebelión, los gibraltareños decidieron pedir ayuda a los benimerines. El sultán benimerín, Abu Said Uthman III, vio una oportunidad. Quería enviar lejos a su hermano, Abu Said, que era muy poderoso.
Así que, el sultán envió a Abu Said a Gibraltar con un gran ejército. Este ejército estaba formado por 1000 jinetes y 2000 soldados de infantería. Su misión era recuperar territorios que los nazaríes habían tomado de los benimerines en España.
Cuando Abu Said llegó a Gibraltar, fue recibido con alegría. No solo tomó el control de Gibraltar, sino también de otras ciudades cercanas. Entre ellas estaban Manilva, Marbella, Casares (Málaga), Benahavís y algunos pueblos de la Serranía de Ronda.
El Asedio Nazarí a Gibraltar
El emir nazarí, Yusuf III de Granada, no tardó en reaccionar. Hizo un acuerdo de paz con el infante Fernando de Castilla. Fernando era el tutor del joven rey Juan II de Castilla y había conquistado la ciudad de Antequera.
Con la paz asegurada, Yusuf III se dirigió rápidamente a Gibraltar para sitiarla. Abu Said, confiado en que Gibraltar era una fortaleza muy fuerte, hizo varias salidas con sus tropas para atacar a los nazaríes.
Los ataques de Abu Said eran constantes. El emir Yusuf, que empezaba a quedarse sin comida para sus soldados, pensó en abandonar el asedio.
La Rendición de Abu Said
Sin embargo, los defensores de Gibraltar también tenían problemas. A ellos también les faltaban provisiones y municiones. Abu Said pidió ayuda a su hermano, el sultán.
Pero el sultán solo le envió unos pocos barcos mal equipados. Estos barcos llevaban muy pocas municiones y comida. Para empeorar las cosas, los barcos cayeron en manos de los granadinos. Abu Said empezó a sospechar que su propio hermano lo había traicionado. Creía que el sultán quería deshacerse de él y había avisado a los enemigos.
Abandonado por su hermano y sin suficientes provisiones, Abu Said decidió rendir la ciudad. Así, Gibraltar volvió a estar bajo el control del Reino Nazarí de Granada.
¿Qué pasó con Abu Said después?
Después de la rendición, Abu Said fue llevado a la Alhambra en Granada. Allí fue tratado bien, aunque estaba prisionero. El sultán benimerín, su hermano, pidió a Yusuf III que lo matara, ofreciendo mucho dinero y apoyo militar.
Pero Yusuf III pensó que Abu Said valía más vivo. Había muchos problemas políticos entre los benimerines, y Abu Said podría ser útil.
Cuando el sultán Abu Said Uthman III fue asesinado en 1420, Abu Said fue liberado. Fue enviado de vuelta al Norte de África. Allí, ayudó mucho a los granadinos, aunque nunca logró convertirse en sultán en lugar de su hermano.
Véase también
En inglés: Sixth siege of Gibraltar Facts for Kids