Sitio de Gibraltar (1436) para niños
Datos para niños Sitio de Gibraltar |
||||
---|---|---|---|---|
la Reconquista | ||||
Fecha | Octubre de 1436 | |||
Lugar | Gibraltar | |||
Coordenadas | 36°09′19″N 5°20′45″O / 36.155341, -5.345964 | |||
Resultado | Victoria nazarí | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El sitio de Gibraltar de 1436 fue un intento de la Corona de Castilla por recuperar la ciudad de Gibraltar. Esta ciudad había sido perdida en el año 1333. El ataque no tuvo éxito y en él perdió la vida su líder, Enrique de Guzmán, el segundo conde de Niebla. A pesar de su corta duración, este evento es considerado uno de los asedios más importantes que ha sufrido Gibraltar.
Contenido
Historia del Asedio de Gibraltar en 1436
El conde Enrique de Guzmán quería seguir los pasos de su antepasado, Guzmán el Bueno. También deseaba detener los ataques que venían de Gibraltar. Estos ataques ponían en peligro sus tierras. Por eso, decidió intentar tomar esta importante fortaleza.
Preparativos para el Ataque
En Sevilla, el conde explicó a otros nobles las ventajas de recuperar Gibraltar. Les habló de la gloria que esto traería a Andalucía, España y a la Cristiandad. Así, consiguió el apoyo de muchos caballeros de Sevilla, Córdoba, Écija, Jerez y de toda Andalucía.
El conde de Niebla se dirigió a Sanlúcar de Barrameda. Allí preparó una flota de barcos. Él y la mayor parte de sus soldados de infantería se embarcaron. Mientras tanto, su hijo, Juan Alonso de Guzmán, llevó por tierra al resto de la infantería y a 2.000 jinetes.
El Ataque a la Fortaleza
Llegaron a la bahía de Gibraltar en octubre de 1436. El conde decidió atacar la ciudad de inmediato y desde todas las direcciones. Quería evitar que los defensores organizaran bien su defensa.
Primero, el conde y sus hombres desembarcaron. Ocuparon las playas del oeste y las zonas elevadas del Peñón que estaban al sur de la ciudad. Al mismo tiempo, la artillería de los barcos disparaba hacia la costa. Por el norte, Juan de Guzmán atacaba y tomaba el istmo (la franja de tierra que une el Peñón con el continente).
Un Giro Inesperado y la Retirada
Sin embargo, un error de cálculo arruinó el ataque. La marea subió muy rápido. Esto dejó al conde de Niebla aislado al pie de los muros de la fortaleza. Quedó expuesto al fuego de los defensores.
Cuando intentó regresar a sus barcos en una lancha, esta se hundió. Había demasiadas personas intentando subir a ella. El conde y la mayoría de sus compañeros perdieron la vida en el agua. Sus armaduras pesadas les dificultaron nadar. Juan, que había ido a ayudar a su padre, lo encontró sin vida.
Con el ánimo bajo y sin el factor sorpresa, el ejército cristiano decidió retirarse.
El Destino del Conde de Niebla
El cuerpo del conde fue arrastrado por las olas hasta la playa. Los defensores lo encontraron y lo colgaron de las almenas de la torre principal de la ciudad. Esto fue una advertencia para los cristianos.
Aunque el sucesor del conde ofreció mucho dinero para recuperar el cuerpo, este permaneció en Gibraltar. No fue recuperado hasta que la ciudad fue finalmente reconquistada en 1462.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seventh siege of Gibraltar Facts for Kids