robot de la enciclopedia para niños

Toma de Gibraltar (1462) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Gibraltar
Batalla del Estrecho; Reconquista
Parte de Reconquista
Fecha 17-20 de agosto de 1462
Lugar Gibraltar
Coordenadas 36°09′19″N 5°20′45″O / 36.155341, -5.345964
Resultado Victoria castellano-leonesa
Beligerantes
Estandarte de la Corona de Castilla.png Corona Castellana Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino de Granada
Comandantes
Alonso de Arcos
Juan Alonso de Guzmán
Rodrigo Ponce de León
Mohámmed Caba

El sitio de Gibraltar de 1462 fue una importante victoria para la Corona de Castilla. Gracias a esta acción, los castellanos lograron recuperar la fortaleza de Gibraltar de manos de los nazaríes. Esta plaza había sido tomada por los benimerines en el año 1333. Este evento fue el octavo gran sitio que sufrió Gibraltar a lo largo de su historia.

Historia de la Reconquista de Gibraltar

¿Cómo se preparó la toma de Gibraltar en 1462?

En el año 1462, la Corona de Castilla estaba en un periodo de paz con el Reino nazarí de Granada. En ese momento, el reino nazarí estaba debilitado por conflictos internos entre sus líderes.

Alonso de Arcos era el alcaide (gobernador militar) de Tarifa. Él quería mucho la plaza de Gibraltar. Su padre, Enrique de Guzmán, había fallecido intentando conquistar Gibraltar en 1436. Alonso de Arcos recibió información de un habitante de Gibraltar, Alí el Curro, quien le contó que las defensas de la ciudad estaban en muy mal estado. La guarnición (los soldados que la defendían) se había ido a Málaga.

El asalto y la rendición de Gibraltar

Alonso de Arcos, convencido de que era posible tomar Gibraltar, salió de Tarifa el 15 de agosto de 1462. Llevaba consigo 80 caballeros y 180 soldados de a pie. Al mismo tiempo, pidió refuerzos a ciudades cercanas como Jerez, Arcos, Medina y Cádiz. También solicitó al Duque de Medina Sidonia y al Conde de Arcos que se unieran con sus tropas.

Alonso de Arcos capturó a algunos prisioneros que confirmaron la información sobre la debilidad de las defensas de Gibraltar. A pesar de esto, el primer ataque general no tuvo éxito.

En los días siguientes, a medida que llegaban más refuerzos, los líderes cristianos dudaron si debían retirarse. Sin embargo, Alí el Curro les aconsejó que atacaran de nuevo, asegurando que la ciudad caería pronto. Esta sospecha se confirmó cuando capturaron a algunos habitantes que intentaban escapar. Poco después, la guarnición de Gibraltar propuso entregar la plaza. A cambio, pedían permiso para retirarse a Granada con sus pertenencias y que se les pagara por lo que no pudieran llevar.

Los cristianos recibieron la oferta con alegría. Alonso de Arcos les dijo que no tenía autoridad para aceptar la propuesta y que debían esperar la llegada del Duque de Medina Sidonia o del Conde de Arcos. El primero en llegar fue Rodrigo Ponce de León, hijo del Conde de Arcos, con 300 caballeros. Al enterarse de la situación, inspeccionó las defensas de Gibraltar. Los defensores, preocupados por la llegada de más tropas, salieron a negociar. Intentaron rendirse a Rodrigo, pero él les dijo que tampoco tenía autoridad y que al día siguiente llegarían su padre y el Duque de Medina Sidonia.

Cuando Rodrigo se retiró, el corregidor de Jerez, Gonzalo de Ávila, les dijo a los gibraltareños que se rindieran de inmediato. Les advirtió que si esperaban al Conde, la ciudad sería tomada por la fuerza y todos serían asesinados o esclavizados. Ante esta amenaza, los defensores abrieron las puertas para entregarse a él en lugar de a los nobles. Rodrigo, al enterarse de esto, regresó rápidamente. Antes de que los jerezanos tomaran la plaza, asaltó las puertas, colocó sus banderas en las torres y se apoderó de la ciudad. Los defensores huyeron o fueron capturados, pero el castillo aún resistía.

Al día siguiente, llegó el Duque de Medina Sidonia. Los gibraltareños enviaron una delegación, diciendo que solo se entregarían a él, por respeto a su persona y a la memoria de su padre, quien había fallecido intentando tomar Gibraltar en 1436. Querían su libertad y sus bienes, ya que aún podían resistir un tiempo. Rodrigo, molesto, le pidió al Duque que no aceptara, argumentando que él ya había tomado la ciudad y que debían esperar al Conde de Arcos para tomar la fortaleza juntos.

El Duque decidió que las banderas de ambos, cada una escoltada por cien soldados, entraran juntas para tomar posesión de la plaza. Sin embargo, las tropas de Medina Sidonia entraron poco a poco y tomaron el control de toda la fortaleza. Rodrigo, sintiéndose engañado, retiró su bandera y a sus hombres. El Duque le envió una carta, y Rodrigo le respondió que no toleraría que la bandera de su padre estuviera bajo el control de otros. Así comenzó una larga rivalidad entre las familias de Arcos y Medina Sidonia.

De esta manera, el viernes 20 de agosto de 1462, y en medio de estas disputas entre nobles, Gibraltar pasó a ser parte del dominio castellano. Este control duraría hasta la conquista inglesa en 1704.

¿Qué pasó después de la toma de Gibraltar?

Al día siguiente de la toma, llegó el Conde de Arcos. Su hijo le contó todo lo sucedido. El Conde y el Duque tuvieron una reunión que aumentó aún más las tensiones. Al salir de Gibraltar, los Ponce de León desafiaron al Duque de Medina Sidonia, pero este no respondió. Las familias de Guzmán y Ponce de León seguirían enfrentadas por la posesión de Gibraltar.

Ese mismo año, el rey Enrique IV, ignorando las reclamaciones de los nobles, decidió que Gibraltar pasaría a ser parte directa de la Corona. Se proclamó rey de Gibraltar y nombró a Pedro de Porras como alcaide. El Duque de Medina Sidonia entregó la plaza sin resistencia, al ver que los Ponce de León estaban listos para luchar contra él si se oponía al Rey. La decisión de incluir el antiguo territorio de Algeciras en Gibraltar causó la oposición de Jerez de la Frontera.

En 1463, el rey Enrique visitó Gibraltar. Allí se encontró con el rey Alfonso V de Portugal, quien estaba en Ceuta. La visita real duró ocho días. El rey Enrique aprovechó para entregar el cargo de alcaide a su hombre de confianza, Beltrán de la Cueva. Este, a su vez, delegó la autoridad en su cuñado Esteban de Villacreces. Esto provocó fuertes quejas del Duque de Medina Sidonia, quien consideró injusto dar tal privilegio a alguien sin méritos. Más tarde, debido a una conspiración de nobles que depuso al rey Enrique y proclamó a "Alfonso XII", el Duque de Medina Sidonia recibió Gibraltar como un favor del nuevo pretendiente al trono. Rápidamente, el Duque tomó el control de Gibraltar por la fuerza en 1467.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eighth siege of Gibraltar Facts for Kids

kids search engine
Toma de Gibraltar (1462) para Niños. Enciclopedia Kiddle.