robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Ceuta (1309) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Ceuta (1309)
Parte de Batalla del Estrecho; Reconquista
Vista de Ceuta desde el mirador de Isabel II.jpg
Vista de la ciudad de Ceuta
Fecha 1309
Lugar Ceuta (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 35°53′23″N 5°18′23″O / 35.889755694444, -5.3064336944444
Resultado Victoria aragonesa
Beligerantes
Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino de Granada Royal arms of Aragon.svg Corona de Aragón
Emblem of Marinid Sultanate.svg Sultanato benimerín
Comandantes
Desconocido Eimeric de Bellveí
Jaspert V de Castellnou

La batalla de Ceuta (1309) fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en la ciudad de Ceuta en el año 1309. En esta batalla se enfrentaron la Corona de Aragón y el reino nazarí de Granada.

El Sultanato Benimerín quería tomar el control de Ceuta, pero no tenía suficientes barcos para hacerlo. La Corona de Aragón, que en ese momento estaba en conflicto con el reino de Granada, decidió ayudar a los benimerines a conquistar la ciudad.

¿Qué llevó a la Batalla de Ceuta?

Acuerdos entre reinos

En 1308, el rey Fernando IV de Castilla y los representantes de la Corona de Aragón firmaron un acuerdo importante en Alcalá de Henares. Este acuerdo establecía que ambos reinos se unirían para iniciar un conflicto contra el reino de Granada en junio de 1309.

Se comprometieron a no firmar la paz por separado con Granada. El rey de Castilla aportaría diez barcos de guerra (galeras) y el rey de Aragón, otros diez.

Planes de ataque

Según el acuerdo, las tropas de Castilla y León atacarían las ciudades de Algeciras y Gibraltar. Mientras tanto, los aragoneses intentarían conquistar Almería.

Fernando IV también prometió ceder una parte del reino de Granada al rey de Aragón, incluyendo la totalidad del reino de Almería.

Alianza con los benimerines

En 1309, se firmó otro acuerdo, el tratado de Barcelona (1309). Este tratado fue entre el rey Jaime II de Aragón y el sultán benimerín Abu-r-Rabino Sulayman ibn Yússuf.

Mediante este acuerdo, el sultán benimerín contrató a la flota y al ejército aragonés para que le ayudaran a conquistar Ceuta, que estaba bajo el control del emir Nasr ibn Muhammad de Granada.

Desarrollo de la Batalla de Ceuta

Las naves dirigidas por Jaspert V de Castellnou tomaron posiciones en el Estrecho de Gibraltar. Al mismo tiempo, Eimeric de Bellveí comandó los barcos de la Armada Real de Aragón para conquistar Ceuta.

La ciudad de Ceuta fue conquistada el 21 de julio de 1309. Esta acción fue un paso previo a una campaña militar más grande de los benimerines.

¿Qué pasó después de la Batalla de Ceuta?

Entrega de la ciudad y cambio de alianzas

Una vez que Ceuta fue tomada, se entregó a los benimerines. Sin embargo, los benimerines cambiaron de bando y decidieron apoyar a los granadinos, que ahora eran sus aliados.

Bloqueo del Estrecho

Debido a este cambio, el vicealmirante Eimeric, quien estaba al mando de la flota en el Estrecho de Gibraltar, tuvo que bloquear el paso. Su misión era impedir que los benimerines, ahora considerados enemigos, cruzaran hacia la península ibérica.

Por su valentía y habilidad, Eimeric fue comparado con el famoso almirante Roger de Lauria.

Apoyo de Mallorca

El rey Jaime II de Mallorca también envió un barco de guerra para ayudar en el bloqueo del estrecho. Su objetivo era rescatar a unos comerciantes de Mallorca que estaban retenidos en el reino de Granada.

Otros eventos relacionados

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Ceuta (1309) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Ceuta (1309) para Niños. Enciclopedia Kiddle.