Espadilla para niños
Datos para niños Espadilla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Espadilla en España | ||||
Ubicación de Espadilla en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alto Mijares | |||
• Partido judicial | Nules | |||
Ubicación | 40°01′35″N 0°21′20″O / 40.026388888889, -0.35555555555556 | |||
• Altitud | 294 m | |||
Superficie | 12 km² | |||
Población | 89 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,08 hab./km² | |||
Gentilicio | espadillano, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 12230 | |||
Alcalde | Vicente D. Silvestre Ortells (PP) | |||
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |||
Sitio web | www.espadilla.es | |||
Espadilla (en valenciano Espadella) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la comarca del Alto Mijares. Su población es de habitantes (INE ) habitantes. En Espadilla, el idioma principal es el español.
Contenido
Geografía de Espadilla
Espadilla se ubica en las laderas de una montaña, cerca del río Mijares. Sus habitantes aprovechan el agua del río para regar sus campos.
Gran parte del territorio está cubierto por bosques de pinos y encinas. Aproximadamente 838 hectáreas son bosques, mientras que solo 159 hectáreas se usan para cultivos.
Aunque está en el interior, la cercanía al Mar Mediterráneo hace que Espadilla tenga un clima muy agradable.
¿Cómo llegar a Espadilla?
Desde Castellón de la Plana, puedes llegar a Espadilla usando la carretera CV-20.
Pueblos cercanos a Espadilla
Espadilla limita con varios pueblos de la provincia de Castellón. Estos son: Toga, Vallat, Fanzara, Ayódar, Fuentes de Ayódar y Torrechiva.
Historia de Espadilla
Espadilla tiene un origen árabe. El rey Zayd Abu Zayd, quien se había convertido al cristianismo, entregó este municipio al arzobispo de Tarragona.
Después de la conquista, Espadilla pasó a formar parte de la baronía de Arenoso en 1242. Más tarde, en 1355, la baronía se unió a la casa ducal de Gandía. En 1471, el rey la entregó a su hijo Alfonso, quien recibió el título de Duque de Villahermosa.
Gobierno y administración
El gobierno de Espadilla está a cargo de su Alcalde. Actualmente, el alcalde es Vicente D. Silvestre Ortells, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Vicente D. Silvestre Ortells | PP |
2007-2011 | Vicente D. Silvestre Ortells | PP |
2011-2015 | Vicente D. Silvestre Ortells | PP |
2015-2019 | Mª Teresa Marco Cons | PP |
2019- | Vicente D. Silvestre Ortells | PP |
Población de Espadilla
Espadilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Espadilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1990 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
54 | 80 | 81 | 85 | 78 | 73 | 74 | 62 | 69 | 73 |
Economía local
La agricultura en Espadilla se basa principalmente en cultivos de secano. Los campos están organizados en terrazas, aunque muchos de ellos ya no se cultivan.
También hay cultivos de regadío, especialmente de cítricos, cerca del Río Mijares. Una parte de la población trabaja en la industria cerámica de pueblos cercanos como Onda y Ribesalbes.
Lugares de interés y monumentos
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Fue construida en el siglo XVIII. Tiene tres naves y un estilo corintio.
- Ermita San Roque. Es una ermita sencilla de una sola nave, situada cerca del pueblo.
- Ermita del Calvario.
- Casa Abadía. Este edificio del siglo XVII conserva su estilo gótico. Hoy en día, es la sede del Ayuntamiento.
Edificios históricos
- Castillo de Espadilla. Se encuentra en la Peña Saganta, a unos 546 metros de altura. Es un lugar estratégico que domina el paisaje cerca del río Mijares. Es un castillo de origen árabe, y aunque está en ruinas, aún se pueden ver partes de su torre principal y de sus antiguas murallas.
Naturaleza y actividades al aire libre
- Río Mijares y sus afluentes. El río Mijares atraviesa el municipio con aguas limpias. Esto hace que el entorno natural sea muy rico. Hay una piscina natural en el río, que es un lugar popular para bañarse.
- Peña Saganta. Es una gran roca de 723 metros de altura. Subir a ella vale la pena por las hermosas vistas que ofrece desde la cima.
También hay muchas fuentes con propiedades especiales en el municipio. Algunas de ellas son las fuentes de Meli, Sastre, Piqueta, Turís y Silvia.
Fiestas y tradiciones
- Día de las tortas. El segundo día de Navidad, las personas importantes del pueblo llevan tortas a una mesa pública. Estas tortas se subastan, y el dinero recaudado se usa para ayudar a la comunidad.
- Fiesta de San Antonio. Se celebra con desfiles de caballos y otros animales, que reciben una bendición. La gente disfruta de una hoguera y de la bendición de un pan especial llamado "rollo".
- Fiestas de San Roque y San Juan Bautista. Se celebran la tercera semana de agosto. Incluyen bailes populares, actividades con toros y una comida compartida por todo el pueblo.
Gastronomía local
En Espadilla, como en el resto de la comarca, son platos típicos la olla de cardos y los embutidos.
Véase también
En inglés: Espadilla Facts for Kids