Teobaldo I de Navarra para niños
Datos para niños Teobaldo I |
||
---|---|---|
Rey de Navarra | ||
![]() Miniatura conservada en la Biblioteca nacional de Francia
|
||
Reinado | ||
12 de febrero de 1234-8 de julio de 1253 | ||
Predecesor | Sancho VII | |
Sucesor | Teobaldo II | |
Información personal | ||
Otros títulos | Conde de Champaña y Brie | |
Nacimiento | 30 de mayo de 1201jul. Troyes, Francia |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1253jul. Pamplona, Navarra |
|
Sepultura | Catedral de Pamplona | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Champaña | |
Padre | Teobaldo III de Champaña | |
Madre | Blanca de Navarra | |
Consorte |
|
|
Hijos | Véase #Matrimonios y descendencia | |
Teobaldo I (nacido en Troyes, el 30 de mayo de 1201, y fallecido en Pamplona, el 8 de julio de 1253) fue conocido como «el Trovador». Fue el cuarto conde de Champaña y Brie desde 1201 hasta 1253. También fue el primer rey de Navarra con este nombre, reinando de 1234 a 1253. Cuando era niño, su madre, Blanca de Navarra, se encargó de gobernar sus tierras. Esto fue necesario porque varios familiares de su padre, el conde Teobaldo III de Champaña, querían quedarse con sus dominios.
Contenido
Biografía de Teobaldo I
Teobaldo I era sobrino de Sancho VII de Navarra, conocido como el Fuerte. Su madre, Blanca de Navarra, era hermana de Sancho VII y se había casado en 1199 con el conde Teobaldo III de Champaña. Teobaldo I nació a finales de mayo de 1201, solo una semana después de que su padre falleciera mientras participaba en una cruzada en Tierra Santa. También era sobrino de Berenguela de Navarra, quien se casó con Ricardo Corazón de León. Su padrino fue Felipe II de Francia, quien lo educó en la corte francesa.
¿Quién fue la regente de Teobaldo I?
Mientras Teobaldo era menor de edad y conde de Champaña y Brie, su madre, Blanca de Navarra, fue la regente. Ella tuvo que defender sus derechos frente a sus primas Alicia y Filipa de Champaña. Ellas eran hijas de Enrique II de Champaña y sobrinas de Teobaldo III, quien había sido el conde antes que él. Blanca pidió ayuda al papa Inocencio III, quien la apoyó por los servicios que la familia de Teobaldo había prestado.
El 22 de mayo de 1222, el rey de Francia, Felipe Augusto, lo nombró caballero. Teobaldo también participó en campañas militares francesas contra los ingleses en 1224. En 1226, se unió a una campaña contra un grupo religioso. Sin embargo, ese mismo año, se alejó del rey y no asistió a la coronación de Luis IX de Francia. Más tarde, se unió a los oponentes del rey.
Matrimonios de Teobaldo I
Teobaldo I estuvo comprometido con Margarita de Escocia, hija del rey Guillermo I de Escocia. Sin embargo, él no se presentó el día de la boda. En mayo de 1220, Teobaldo se casó con Gertrudis de Dagsburgo, condesa de Metz y Dabo. En 1222, Teobaldo se separó de ella, posiblemente porque no podían tener hijos.
Poco después, se casó por segunda vez con Inés de Beaujeu, quien era prima del rey Luis VIII de Francia. Con Inés tuvo una hija llamada Blanca, quien más tarde sería considerada heredera al trono de Navarra y se convertiría en duquesa de Bretaña. Inés falleció el 11 de julio de 1231.
En 1231, Teobaldo se comprometió con Yolanda de Bretaña, pero este compromiso tampoco terminó en matrimonio.
Finalmente, Teobaldo se casó por tercera vez con Margarita de Borbón. Teobaldo y Margarita tuvieron seis hijos juntos.
Según algunos relatos, a principios de 1225, Teobaldo supo que su tío, Sancho VII de Navarra, estaba enfermo. Viajó a Navarra para intentar que los nobles lo reconocieran como el próximo rey. Aunque el rey Sancho lo aceptó, algunos nobles se opusieron, liderados por Guillermo, hijo de Sancho, y el obispo de Pamplona, Remiro de Navarra.
Cuando Sancho VII falleció, los navarros no siguieron su deseo de que Jaime I de Aragón fuera el heredero. En cambio, un grupo de nobles, con el obispo de Pamplona, Pedro Ramírez de Piédrola, a la cabeza, viajó a Provins. Allí invitaron a Teobaldo, conde de Champaña, a convertirse en rey de Navarra. Teobaldo llegó a Pamplona el 5 de mayo de 1234. Tres días después, fue proclamado rey en la catedral y juró respetar las leyes y costumbres del reino, conocidas como fueros. Así, la corona de Navarra se unió a la rica Casa de Champaña, que era vasalla del rey de Francia.
Teobaldo I hizo acuerdos con los reinos de Castilla, Aragón e Inglaterra. Esto le ayudó a fortalecer su posición como rey. Gobernó con la ayuda de nobles de Champaña, a quienes les dio puestos importantes. Cambió la forma en que se dividía el territorio y creó cuatro grandes distritos, cada uno a cargo de un "merino". Estos merinos se encargaban de los impuestos y el orden público. Durante su reinado, se escribió el Fuero General de Navarra, que recopilaba las leyes y costumbres antiguas del reino. Esto fue un paso importante para que las leyes de Navarra pasaran de ser solo costumbres a ser leyes escritas.
Acuerdos con Castilla
Para conseguir el apoyo de Castilla, Teobaldo firmó el tratado de Logroño el 31 de octubre de 1234. En este tratado, se acordó que su hija Blanca se casaría con Alfonso, quien sería el futuro Alfonso X el Sabio, o con el segundo hijo si Alfonso no pudiera. En ese momento, Blanca era la única hija de Teobaldo y la única heredera de Navarra. Si Teobaldo tenía más hijos, solo heredarían sus tierras en Champaña. En este tratado, Fernando III el Santo de Castilla ofreció a Teobaldo los puertos de Fuenterrabía y San Sebastián en Guipúzcoa, además de las rentas de Logroño y Calahorra mientras Teobaldo viviera. Sin embargo, no le dio las tierras de Álava que Teobaldo también quería. Este acuerdo habría dado a Navarra una salida al mar Cantábrico. El tratado no se cumplió, y al año siguiente, Teobaldo prometió a su hija Blanca con el conde de Bretaña.
Teobaldo I en las Cruzadas
En agosto de 1239, Teobaldo I lideró un ejército en una cruzada a Tierra Santa, conocida como la cruzada de los barones. Aunque fue derrotado en batalla, las divisiones entre los líderes musulmanes le permitieron firmar un acuerdo de paz. Gracias a este acuerdo, los cristianos recuperaron ciudades importantes como Jerusalén, Belén y Ascalón. Teobaldo regresó de la cruzada a finales de 1240. Durante gran parte de su reinado, viajó constantemente entre Navarra y Champaña.
Conflictos con el obispo de Pamplona
Aunque el obispo Pedro Ramírez de Piédrola había apoyado la coronación de Teobaldo, la relación con la iglesia de Pamplona se fue complicando. Uno de los primeros problemas fue dónde enterrar al rey anterior, Sancho VII el Fuerte, ya que varios lugares religiosos querían sus restos.
Teobaldo tuvo grandes desacuerdos con el nuevo obispo de Pamplona, Pedro Jiménez de Gazólaz, elegido en enero de 1242. El obispo se quejó ante el papa Inocencio IV sobre los problemas causados por el rey navarro. Teobaldo I fue condenado varias veces, pero se negó a presentarse ante los tribunales del papa. El obispo tuvo que buscar refugio en Navardún, una zona que pertenecía al reino de Aragón. En 1250, un concilio de obispos decidió excomulgar a Teobaldo en toda la provincia eclesiástica de Tarragona. Esto ocurrió porque el rey había desterrado al obispo y a los sacerdotes de Pamplona y les había quitado sus bienes. Aunque el Papa le había dado un permiso especial para que nadie pudiera excomulgarlo como conde de Champaña sin su orden, este permiso no aplicaba a su papel como rey de Navarra. Teobaldo intentó usar este permiso, pero no tuvo éxito.
Teobaldo I, el Trovador
Teobaldo es conocido como «el Trovador» porque era famoso por ser un poeta y músico talentoso. Esta fama la tuvo en su época y la historia lo ha confirmado.
Falleció en Pamplona el 8 de julio de 1253, al regresar de uno de sus viajes a Champaña. Fue enterrado en la Catedral de Pamplona. En el momento de su muerte, el rey estaba excomulgado por el papa, el concilio de obispos y el obispo de su diócesis.
Familia de Teobaldo I
Teobaldo se casó tres veces. Primero, con Gertrudis de Dagsburgo en 1220, pero se separó de ella dos años después. No tuvieron hijos.
En 1222, se casó por segunda vez con Inés de Beaujeu. Tuvieron al menos una hija:
- Blanca de Navarra (1226-1283), quien se casó con Juan I de Bretaña y fue madre de Juan II, duque de Bretaña.
Inés falleció en 1231.
Teobaldo se casó por tercera vez con Margarita de Borbón. Tuvieron seis hijos:
- Leonor (1233-¿?), murió joven.
- Pedro (¿?-1265).
- Margarita de Navarra, duquesa de Lorena, casada en 1255 con el duque Federico III de Lorena.
- Teobaldo II de Navarra (1238-1270), casado en 1255 con Isabel de Francia.
- Beatriz de Navarra (1242-1295), casada en 1258 con Hugo IV de Borgoña.
- Enrique I de Navarra, casado con Blanca de Artois en 1269.
También tuvo otros hijos fuera de sus matrimonios, como Marquesa Gil de Rada, Inés de Navarra y Berenguela de Navarra.
Un evento importante durante el reinado de Teobaldo I fue la creación del Fuero General de Navarra en 1238. Este fue un conjunto de leyes y costumbres antiguas que fueron escritas por expertos cercanos a la corte del rey. Se convirtió en una ley común para toda Navarra. Más tarde, otros reyes como Felipe III de Navarra en 1330 y Carlos III de Navarra en 1418, aprobaron nuevas mejoras o "fueros nuevos" a este texto.
Monumento a Teobaldo I en Pamplona
A principios del siglo XX, para celebrar los 700 años de la coronación de Teobaldo I como rey de Navarra (1234-1934), el Consejo de Cultura de Navarra decidió construir un monumento a Teobaldo I de Navarra en los jardines de la Taconera en Pamplona. Se colocó una arquería gótica, que aún se conserva, y en el centro había una estatua del rey. Esta estatua, hecha por Victoriano Juaristi y José María Iñigo Iñarena, desapareció en 1936 debido a un acto de vandalismo. La arquería, según documentos de la época, venía de un antiguo monasterio y fue reconstruida por el Consejo de Cultura. En ella se puede leer una inscripción que dice:
En la parte izquierda: VII Centenario de Teobaldo de Champaña. MCCXXXIV (1234)
En la parte derecha: Dedicado por el Consejo de Cultura de Navarra. MCMXXXIV (1934)
Música de Teobaldo I
Teobaldo I fue un trovador, lo que significa que componía y cantaba sus propias canciones. Algunos discos incluyen piezas musicales de este rey:
- Tres culturas. De Eduardo Paniagua y Luis Delgado. Incluye las canciones: «Amours me fait comencier» y «Phelipe».
- Danzas medievales españolas. Del Eduardo Paniagua Group. Incluye las canciones: «Li Rosignox», «Phelipe, je vous demand» y «Dame».
Ancestros de Teobaldo I
Antepasados de Teobaldo I de Navarra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Teobaldo III |
Conde de Champaña y Brie![]() 1201-1253 |
Sucesor: Teobaldo II de Navarra y V de Champaña |
Predecesor: Sancho VII |
Rey de Navarra![]() 1234-1253 |
Véase también
En inglés: Theobald I of Navarre Facts for Kids