Teobaldo II de Champaña para niños
Datos para niños Teobaldo II de Champaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Thibaut IV le Grand | |
Apodo | Teobaldo el Grande | |
Nacimiento | 1093 o 1090 Blois (Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1152jul. Blois (Francia) |
|
Sepultura | Lagny Abbey | |
Familia | ||
Familia | Casa de Blois | |
Padres | Esteban II de Blois Adela de Normandía |
|
Cónyuge | Matilde de Carintia (desde 1123) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Teobaldo el Grande (1093-1152) fue un importante conde en la historia de Francia. Nació en 1093 y falleció el 10 de enero de 1152. Fue conde de Blois y Chartres desde 1102, conocido como Teobaldo IV. Más tarde, en 1125, también se convirtió en conde de Champaña y Brie, siendo entonces Teobaldo II.
Contenido
¿Quién fue Teobaldo el Grande?
Teobaldo nació en 1093 y murió en la ciudad de Lagny-sur-Marne el 10 de enero de 1152. Era hijo de Esteban II de Blois y Adela de Normandía. Bajo su gobierno, el condado de Blois alcanzó su mayor poder.
Unió los condados de Blois y Champaña. Esto lo convirtió en una figura muy poderosa, casi tan importante como el propio rey. Sus tierras rodeaban las del rey de Francia, lo que le permitía ser un aliado o un rival, según le conviniera, tanto de Luis VI como de Luis VII.
Sus primeros años y regencia
Su padre, Esteban II de Blois, murió temprano en 1102. Su hermano Guillermo de Sully no pudo gobernar. Por eso, Teobaldo tuvo que asumir el control de las propiedades familiares siendo aún muy joven. Durante esta etapa, su madre Adela de Normandía y Hugo de Puiset, vizconde de Chartres, se encargaron de gobernar en su nombre.
La trayectoria de Teobaldo II de Champaña
Cuando Teobaldo tomó el poder, se enfrentó al rey Luis VI. Hubo varias batallas en la región de Isla de Francia. El rey quería mantener el control sobre los señores feudales, y Hugo de Puiset, que había estado en prisión, volvió a ser importante.
Teobaldo intentó ayudar a Guy de Rochefort, pero fue vencido por las tropas de Luis VI en 1107. Después de esta derrota, el rey Luis VI invadió las tierras de Teobaldo, destruyendo todo excepto las iglesias. Esta demostración de fuerza hizo que Teobaldo decidiera unirse al rey.
Alianzas y conflictos
Teobaldo intentó vencer a Hugo de Puiset, pero al no lograrlo, se alió de nuevo con él y volvió a declararle la guerra al rey. Las tropas reales los vencieron en el castillo de Puiset. Hugo se fue a Tierra Santa, donde murió. Teobaldo, herido, regresó a sus tierras.
En 1115, Teobaldo volvió a la vida pública. Apoyó a su tío Enrique I de Inglaterra, Rey de Inglaterra y Duque de Normandía, en una lucha contra el rey de Francia. Fue herido cerca de Alençon.
Un cambio de enfoque
Un evento importante, el naufragio del "Barco Blanco" en 1120, lo hizo preocuparse más por asuntos religiosos. Su matrimonio en 1123 y la herencia del condado de Champaña en 1125, tras la muerte de su tío Hugo de Champaña, marcaron un nuevo comienzo para él.
Sus posesiones se extendieron mucho, rodeando nuevamente las tierras del rey. Aunque sus relaciones con Luis VI no eran perfectas, Teobaldo se dedicó más a gobernar sus propios territorios a partir de 1132.
La sucesión al trono inglés
Cuando Enrique I de Inglaterra murió en 1135, Teobaldo quiso ser rey de Inglaterra. Sin embargo, los nobles ingleses eligieron a su hermano Esteban de Inglaterra. Teobaldo aceptó esta decisión.
Antes de morir, el rey Luis VI le pidió a Teobaldo que protegiera a su hijo, el futuro rey Luis VII de Francia.
La guerra con Luis VII
Pronto estalló una guerra entre Teobaldo y Luis VII. El rey Luis VII permitió que el conde Raúl I de Vermandois se separara de Leonor de Blois, hermana de Teobaldo. Raúl se casó con Petronila de Aquitania, hermana de la reina Leonor de Aquitania.
La situación era muy delicada. El joven rey tenía un enemigo muy poderoso. El conflicto empeoró con el nombramiento de Pedro de La Chatre como arzobispo de Bourges y por la difícil situación en Inglaterra.
La paz y los últimos años
Inglaterra estaba en guerra, con las casas de Blois y Anjou luchando por la corona. Luis VII apoyó a Odón I de Champlitte, quien había sido desheredado por Teobaldo, para atacar al conde de Blois.
En 1143, las tropas reales tomaron y destruyeron Vitry-le-François, causando muchas muertes. Este evento afectó profundamente al rey. Bernardo de Claraval ayudó a lograr un acuerdo entre el rey y Teobaldo. En 1144, firmaron la paz, y hubo un periodo de calma de cinco años.
La paz se rompió en 1149 con la aparición de Enrique "Plantagenet". Él reclamó algunas tierras, y Teobaldo aceptó, ya que estaba más interesado en asuntos religiosos que en la política. Teobaldo falleció el 10 de enero de 1151.
Matrimonio y descendencia
En 1123, Teobaldo se casó con Matilde de Carintia, hija del duque Engelberto II de Carintia. Tuvieron varios hijos:
- Enrique I de Champaña, conocido como el Liberal, conde de Champaña.
- Teobaldo V de Blois, conde de Blois.
- Guillermo de las Blancas Manos, arzobispo de Reims.
- Hugo de Blois-Champaña, un caballero de la Orden del Temple.
- Adela de Champaña, quien se casó con Luis VII de Francia y fue madre de Felipe II.
- Esteban, conde de Sancerre.
- Inés, casada con Reginaldo II, conde de Bar.
- María, que se casó con Odón II, duque de Borgoña, y luego fue abadesa de Fontevrault.
- Isabel, esposa de Roger de Apulia y, más tarde, de Guillermo IV, conde de Perche.
- Matilde, esposa de Rotrou IV de Perche, conde de Perche.
- Margarita, monja en Fontevrault.
Genealogía simplificada de Teobaldo II de Champaña
: Rey de Francia o de Inglaterra
: Conde de Blois
: Conde de Champaña
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Teobaldo III de Blois![]() ![]() |
|
Gersenda de Maine |
|
|
|
![]() Guillermo I de Inglaterra |
|
Matilde de Flandes |
|
Ulrich de Passau |
|
Engelberto I de Carintia |
|
Hedwige |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Odón III de Troyes |
|
Hugo I de Champaña |
|
Esteban II de Blois![]() |
|
Adela de Normandía |
|
![]() Enrique I de Inglaterra |
|
|
Uta de Passau |
|
Engelberto II de Carintia |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Guillermo de Sully |
|
Enrique de Winchester |
|
![]() Esteban de Inglaterra |
|
|
|
Teobaldo![]() |
|
|
|
|
|
Matilde de Carintia |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Enrique I de Champaña![]() |
|
|
|
María de Champaña |
|
|
|
Teobaldo V de Blois![]() |
|
|
|
Hugo de Bles-Champaña |
|
Isabel de Bles-Champaña |
|
Esteban de Sancerre |
|
Guillermo de las Blancas Manos |
|
Matilde de Bles-Champaña |
|
Agnes de Bles-Champaña |
|
Adela de Champaña |
|
Margarita de Bles-Champaña |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Enrique II de Champaña |
|
Teobaldo III de Champaña![]() |
|
Hugo III de Borgoña |
|
Luis de Blois![]() |
|
Margarita de Blois![]() |
|
|
|
|
|
Matilde de Amboise |
|
Guillermo I de Sancerre |
|
|
|
|
|
Godofredo III de Perche |
|
Teobaldo I de Bar |
|
![]() Felipe II de Francia |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesiones de Teobaldo II
Véase también
En inglés: Adela of Champagne Facts for Kids