STS-125 para niños
Datos para niños STS-125 |
||
---|---|---|
![]() Insignia de la misión STS-125
|
||
Operador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
ID COSPAR | 2009-025A | |
no. SATCAT | 34933 | |
Duración de la misión | 13 días 20 horas 27 minutos | |
Distancia viajada | 5.276.000.000 de millas | |
Órbitas completadas | 197 | |
Propiedades de la nave | ||
Nave | Atlantis | |
Masa de lanzamiento | 13 104 kilogramos | |
Tripulación | ||
Tamaño | 7 | |
Miembros | Scott Altman Gregory C. Johnson Michael T. Good K. Megan McArthur John M. Grunsfeld Michael J. Massimino Andrew J. Feustel |
|
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 11 de mayo de 2009 2:01 p. m. EDT. (hecho) | |
Lugar | KSC LC-39A | |
Fin de la misión | ||
Aterrizaje | 24 de mayo de 2009 11:40 a. m. EDT | |
Lugar | Base de la Fuerza Aérea Edwards | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud | 297 millas náuticas | |
Altitud del periastro | 486 kilómetros | |
Altitud del apastro | 578 kilómetros | |
Inclinación | 28.5 grados | |
Período | 97 minutos | |
![]() El Hubble en la bodega de carga ![]() Izquierda a derecha: Michael Massimino, Michael T. Good, Gregory C. Johnson, Scott Altman, K. Megan McArthur, John M. Grunsfeld, Andrew Feustel. |
||
La STS-125 fue una misión espacial muy importante. Fue la quinta y última vez que se envió una nave para reparar y mejorar el Telescopio Espacial Hubble (HST). Esta misión fue realizada por el transbordador espacial Atlantis. Otro transbordador, el Endeavour, estaba listo en la plataforma de lanzamiento por si el Atlantis necesitaba ayuda.
Contenido
¿Por qué se retrasó la misión STS-125?
Originalmente, esta misión estaba planeada para el 10 de octubre de 2008. Sin embargo, el 27 de septiembre de 2008, el telescopio Hubble tuvo un problema. Por eso, la misión STS-125 se pospuso hasta el 11 de mayo de 2009. Este tiempo extra sirvió para preparar una pieza de repuesto para el Hubble.
El Atlantis llevó al Hubble dos instrumentos nuevos y un sensor de orientación de repuesto. También transportó seis baterías nuevas y giroscopios. Estos elementos ayudarían al telescopio a seguir funcionando al menos hasta el año 2013. La tripulación también colocó una nueva capa de protección térmica. Además, instalaron un mecanismo especial para ayudar a una nave no tripulada a acoplarse al telescopio en el futuro.
Esta misión fue el vuelo número 30 del transbordador espacial Atlantis. Fue la última vez que astronautas visitaron el telescopio Hubble. También fue el primer vuelo del Atlantis que no visitó la Estación Espacial Internacional (EEI) desde 1994.
¿Quiénes fueron los astronautas de la STS-125?
La tripulación de la misión STS-125 estaba formada por siete valientes astronautas. Ellos fueron los encargados de llevar a cabo las importantes reparaciones en el telescopio Hubble.
¿Qué llevó el Atlantis al espacio?

El transbordador Atlantis llevó varias cosas importantes para el Hubble. Una de ellas fue el mecanismo de "soft-catcher". Este es un dispositivo circular que ayuda a que una nave espacial no tripulada pueda unirse al telescopio más adelante. Esto es para ayudar a que el telescopio se mantenga seguro en su órbita cuando termine su vida útil.
Además, el Atlantis llevó dos instrumentos nuevos para el Hubble:
- El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos: Este instrumento es como un "ojo" muy sensible para ver la luz ultravioleta. Es mucho más potente que los anteriores.
- La Cámara de Campo Ancho 3: Esta cámara puede capturar imágenes en muchos tipos de luz, incluyendo infrarroja, visible y ultravioleta.
También se reemplazó un "sensor de guía" que ayuda al telescopio a apuntar correctamente. Se instalaron seis giroscopios nuevos y se cambiaron las baterías. Finalmente, se colocó una nueva capa exterior para proteger mejor al telescopio del frío y el calor del espacio.
¿Por qué fue una misión especial?
La misión STS-125 se retrasó varias veces. Una de las razones fue la fabricación de los tanques externos de los transbordadores. La empresa encargada tuvo demoras en producir tanques con las mejoras de seguridad necesarias. Esto hizo que no hubiera suficientes tanques para el Atlantis y para el Endeavour (la nave de rescate).
Originalmente, la STS-125 iba a llevar un módulo japonés a la Estación Espacial Internacional. Pero debido a los retrasos y al problema del Hubble, la misión cambió. El transbordador Discovery realizó la misión de la EEI antes. Así, el Atlantis pudo dedicarse a reparar el Hubble.
Esta misión fue única porque el Atlantis no podía ir a la Estación Espacial Internacional si algo salía mal. Esto se debe a que la órbita del Hubble es diferente a la de la EEI. Por eso, el Transbordador Endeavour tuvo que estar listo para una misión de rescate, llamada STS-400.
¿Cómo se preparó el transbordador Atlantis?
Los astronautas del Atlantis comenzaron a familiarizarse con la nave y sus herramientas en julio de 2008. Después de que se detectara el problema en el Hubble, el Atlantis fue preparado para la misión. El 30 de octubre de 2008, la NASA anunció que el Atlantis estaba listo.
El transbordador fue separado de sus cohetes y tanque externo para que este último se usara en otra misión. El 23 de marzo de 2009, el Atlantis fue unido a un nuevo tanque externo. Luego, el 31 de marzo de 2009, fue trasladado a la plataforma de lanzamiento 39A.
¿Qué fue la misión de rescate STS-400?
La STS-400 fue una misión de apoyo muy importante. La NASA preparó un segundo transbordador, el Endeavour, en otra plataforma de lanzamiento (LC-39B). Esto era por si el Atlantis sufría algún daño grave durante su lanzamiento o en el espacio.
Debido a la órbita del Hubble, el Atlantis no podía usar la Estación Espacial Internacional como un "refugio seguro" si tenía problemas. Por eso, la misión de rescate era crucial. Afortunadamente, aunque el Atlantis tuvo algunos daños menores en sus losetas térmicas, no fue necesario lanzar el Endeavour.
¿Hubo problemas al aterrizar?
Sí, el aterrizaje del Atlantis tuvo algunas complicaciones. Las primeras oportunidades para aterrizar el viernes 22 y el sábado 23 de mayo fueron canceladas. Esto se debió a problemas con el clima, como tormentas eléctricas y nubes bajas.
Por esta razón, el Atlantis tuvo que dar vueltas a la Tierra durante dos días más. Finalmente, aterrizó de forma segura el domingo 24 de mayo de 2009.
Véase también
En inglés: STS-125 Facts for Kids