robot de la enciclopedia para niños

Órbita geocéntrica para niños

Enciclopedia para niños

Una órbita geocéntrica o órbita terrestre es el camino que sigue un objeto, como la Luna o los satélites artificiales, mientras gira alrededor de nuestro planeta, la Tierra. Imagina que es como un camino invisible en el espacio que el objeto recorre una y otra vez.

La forma de estas órbitas puede cambiar con el tiempo, pasando de ser casi un círculo perfecto a una forma un poco más ovalada (elíptica). Esto ocurre en ciclos que duran unos 405.000 años. Estos cambios se deben a la atracción gravitacional de otros planetas en nuestro sistema solar, especialmente Júpiter (por su gran tamaño) y Venus (por su cercanía a la Tierra).

Desde que comenzó la era espacial en 1957, se han lanzado miles de satélites que ahora giran alrededor de la Tierra. Además de estos satélites útiles, también hay millones de desechos espaciales de todos los tamaños, que son restos de misiones anteriores. Las sondas espaciales a menudo empiezan su viaje entrando en una órbita terrestre antes de dirigirse a otros cuerpos celestes.

¿Qué es una Órbita Geocéntrica?

Una órbita geocéntrica es cualquier trayectoria que un objeto sigue alrededor de la Tierra. La Luna es un ejemplo natural de un objeto en órbita geocéntrica. Los satélites que usamos para la comunicación, el clima o la navegación también están en órbitas geocéntricas.

¿Cómo Cambian las Órbitas?

Las órbitas no son siempre iguales. La forma de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, por ejemplo, cambia ligeramente. Esto se debe a la fuerza de gravedad de otros planetas. Estas interacciones hacen que las órbitas se estiren o se vuelvan más circulares a lo largo de miles de años.

Satélites y Basura Espacial

Desde 1957, cuando se lanzó el primer satélite, hemos puesto muchos objetos en órbita. Estos satélites nos ayudan en muchas cosas, como ver el pronóstico del tiempo o usar el GPS. Sin embargo, también hemos creado mucha basura espacial, que son piezas de cohetes viejos o satélites que ya no funcionan. Es importante gestionar esta basura para que no choque con los satélites activos.

Tipos de Órbitas en el Espacio

Las órbitas se pueden clasificar de muchas maneras, dependiendo de dónde están, qué tan altas son, su inclinación o su forma.

Órbitas por su Centro

  • Órbita galactocéntrica: Es la órbita alrededor del centro de una galaxia. Nuestro Sol y la Tierra giran alrededor del centro de la Vía Láctea.
  • Órbita heliocéntrica: Es una órbita alrededor del Sol. Los planetas, cometas y asteroides de nuestro sistema solar siguen este tipo de órbita.
  • Órbita areocéntrica: Es una órbita alrededor del planeta Marte.

Órbitas por su Altura

Las órbitas geocéntricas se clasifican por su distancia a la Tierra:

  • Órbita baja terrestre (LEO): Está cerca de la Tierra, entre 0 y 2.000 kilómetros de altitud. Muchos satélites de observación y la Estación Espacial Internacional están aquí.
  • Órbita media terrestre (MEO): Se encuentra entre 2.000 km y 35.786 km de altitud. Los satélites de navegación GPS suelen usar este tipo de órbita.
  • Órbita alta terrestre (HEO): Está por encima de los 35.786 km. Son órbitas muy grandes y a menudo con forma elíptica.

Órbitas por su Inclinación

La inclinación se refiere al ángulo de la órbita con respecto al ecuador del planeta.

  • Órbita inclinada: Cualquier órbita que no esté exactamente sobre el ecuador.
    • Órbita polar: Pasa por encima de los polos Norte y Sur del planeta. Son útiles para observar toda la superficie de la Tierra.
    • Órbita polar heliosíncrona: Es una órbita casi polar que pasa por el ecuador terrestre a la misma hora local en cada vuelta. Esto es útil para tomar fotos de la Tierra con la misma luz solar.

Órbitas por su Forma

La forma de una órbita puede ser un círculo o una elipse.

  • Órbita circular: Es una órbita con forma de círculo perfecto.
  • Órbita elíptica: Tiene forma de óvalo. La mayoría de las órbitas en el espacio son elípticas.
    • Órbita de Molniya: Una órbita elíptica muy alargada que permite a un satélite pasar mucho tiempo sobre una región específica de la Tierra, útil para comunicaciones en zonas polares.
    • Órbita tundra: Similar a la Molniya, pero con un período orbital diferente.
  • Órbita hiperbólica: En esta órbita, un objeto tiene tanta velocidad que escapa de la gravedad del planeta y se aleja para siempre.
  • Órbita parabólica: Es el punto intermedio entre una órbita cerrada (circular o elíptica) y una órbita de escape. La velocidad es justo la necesaria para escapar.

Órbitas Sincronizadas

Estas órbitas tienen un tiempo de giro que coincide con algo del planeta.

  • Órbita síncrona: El satélite tarda lo mismo en dar una vuelta que el planeta en girar sobre sí mismo.
  • Órbita geosíncrona (GSO): A una altitud de 35.768 km. Un satélite en esta órbita parece dibujar una figura en el cielo si lo miras desde la Tierra.
    • Órbita geoestacionaria (GEO): Es un tipo especial de órbita geosíncrona que está justo sobre el ecuador. Desde la Tierra, un satélite en esta órbita parece estar quieto en el cielo, lo que es perfecto para la televisión y las comunicaciones.
    • Órbita cementerio: Cuando un satélite deja de funcionar, se mueve a esta órbita, que está un poco más lejos que la geoestacionaria, para evitar chocar con otros satélites activos.
  • Órbita heliosíncrona: Una órbita alrededor del Sol donde el satélite gira al mismo ritmo que el Sol.

Otras Órbitas Interesantes

  • Órbita de herradura: Un objeto en esta órbita parece seguir al planeta, pero en realidad está en una órbita ligeramente diferente que lo hace parecer que "persigue" al planeta.
  • Punto de Lagrange: Son lugares especiales en el espacio donde las fuerzas de gravedad de dos cuerpos grandes (como la Tierra y el Sol) se equilibran, permitiendo que un objeto pequeño se quede allí.

Velocidades en Diferentes Órbitas

La velocidad a la que un objeto se mueve en órbita depende de su altitud. Cuanto más cerca está de la Tierra, más rápido necesita ir para no caer.

Órbita Distancia centro a centro Altitud sobre superficie terrestre Velocidad Período orbital Energía orbital específica
De pie sobre la superficie de la Tierra en el ecuador (para la comparación - no es una órbita) 6.378 km 0 km 465,1 m/s 1 día (24h) -62,6 MJ/kg
Orbitando en la superficie de la Tierra (ecuador) 6.378 km 0 km 7,9 km/s (28.440 km/h) 1 h 24 min 18 s -31,2 MJ/kg
Órbita baja terrestre 6.600–8.400 km 200–2.000 km órbita circular: 7,8–6,9 km/s
órbita elíptica: 6,5–8,2 km/s
1 h 29 min – 2 h 8 min -29,8 MJ/kg
Órbita de Molniya 6.900–46.300 km 500–39.900 km 1,5–10,0 km/s 11 h 58 min -4,7 MJ/kg
Geoestacionaria 42.000 km 35.786 km 3,1 km/s 23 h 56 min -4,6 MJ/kg
Órbita de la Luna 363.000–406.000 km 357.000–399.000 km 0,97–1,08 km/s 27,3 días -0,5 MJ/kg

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geocentric orbit Facts for Kids

kids search engine
Órbita geocéntrica para Niños. Enciclopedia Kiddle.