Galaxia elíptica M87 para niños
Datos para niños Virgo A |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación (época J2000.0) |
||
Tipo | E0-1 pec/cD 0-1 pec | |
Ascensión recta | 12 h 30 m 49,4 s | |
Declinación | +12°23′28″ | |
Distancia | 16,1 ± 1,2 Mpc | |
Magnitud aparente (V) | +8,6 | |
Tamaño aparente (V) | 8′,3 × 6′,6 | |
Constelación | Virgo | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | -22,8 | |
Radio | 60,000 al | |
Otras características | ||
Emisión de radio Chorro de materia emitido por el núcleo. Multitud (12.000) de cúmulos globulares. |
||
Otras designaciones | ||
La galaxia M87 (también conocida como Virgo A o Messier 87) es una galaxia gigante con forma de óvalo. Es tan grande que puedes verla con un telescopio de aficionado. Es la galaxia más grande y brillante en la parte norte del Cúmulo de Virgo. Este cúmulo es un grupo enorme de galaxias.
M87 se encuentra en el centro de un subgrupo llamado Virgo A. Esta galaxia tiene un centro muy activo que emite mucha energía. Esta energía se observa en diferentes tipos de ondas, especialmente en las de radio. Desde su centro, sale un chorro de materia muy potente. Este chorro se extiende por al menos 4900 años luz y se mueve a una velocidad cercana a la de la luz.
Debido a su brillo y a que es una de las fuentes de radio más potentes en el cielo, M87 es muy estudiada. Se calcula que su masa es el doble que la de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Si incluimos la materia oscura, podría ser 200 veces más masiva. M87 está a unos 53 millones de años luz de la Tierra.
Contenido
Cúmulos globulares y el halo de M87
M87 tiene una cantidad enorme de cúmulos globulares. Estos son grupos muy densos de estrellas. En 2006, los científicos calcularon que M87 tiene alrededor de 12.000 cúmulos globulares. Para que te hagas una idea, nuestra Vía Láctea solo tiene entre 150 y 200.
Además, M87 está rodeada por un gran halo. Este halo es como una nube gigante de estrellas que solo se ve en fotos especiales. Es muy alargado e irregular y se extiende por más de medio millón de años luz. Se cree que este halo está formado por estrellas de otras galaxias. Estas galaxias fueron destruidas y absorbidas por la fuerza de gravedad de M87.
Este halo parece estar un poco deformado por la atracción de otras galaxias cercanas. Su existencia hace que M87 sea clasificada a veces como una galaxia de tipo cD. El halo llega hasta una distancia de unos 150.000 años luz. Los científicos no saben por qué termina ahí. Una idea es que M87 chocó con otra galaxia en el pasado. Otra idea es que la materia oscura la está encogiendo.
El chorro de materia y el gas de M87

En 1918, el astrónomo Herber Curtis descubrió un chorro de materia que salía de M87. Lo describió como "un curioso rayo recto". Este chorro se extiende al menos 5000 años luz desde el centro de M87. Está hecho de materia expulsada de la galaxia. Se cree que un agujero negro supermasivo en su centro es el responsable.
Los astrónomos pensaban que este agujero negro tenía una masa de 3200 millones de veces la masa de nuestro Sol. Pero estudios más recientes sugieren que su masa es aún mayor, entre 6400 y 6600 millones de masas solares. Este agujero negro está rodeado por un disco de gas caliente que lo alimenta.
Un estudio de 2013, basado en observaciones del telescopio espacial Hubble, mostró el movimiento de este chorro. Parece que el chorro se mueve en espiral, creando un campo magnético en forma de hélice. En la parte exterior del chorro, hay un grupo de gas brillante que se mueve en zig-zag.
M87 también emite rayos X muy intensos. Es una de las radiogalaxias mejor estudiadas debido a su cercanía. Hay gas cayendo hacia la galaxia, y parte de este gas viene de una galaxia más pequeña que está siendo absorbida por M87.
El gas dentro de M87 contiene elementos como carbono, nitrógeno, oxígeno y hierro. Estos elementos fueron creados por estrellas y supernovas. M87 también tiene filamentos de polvo cósmico y gas caliente.
Movimiento aparente del chorro
En 1999, las imágenes del telescopio espacial Hubble mostraron que el chorro de materia de M87 parece moverse a una velocidad de cuatro a seis veces la velocidad de la luz. Esto no significa que sea más rápido que la luz. Es un efecto visual que ocurre cuando algo se mueve muy rápido y casi directamente hacia nosotros. Este fenómeno se llama "movimiento superlumínico aparente".
Este descubrimiento apoya la idea de que diferentes tipos de galaxias activas, como los cuásares, pueden ser el mismo tipo de objeto visto desde ángulos distintos.
Lazos y anillos de rayos X

Las observaciones del Observatorio Chandra de Rayos X han revelado lazos y anillos en el gas caliente que rodea a M87. Estos lazos se forman por ondas de presión. Estas ondas son causadas por cambios en la velocidad con la que el agujero negro supermasivo expulsa materia.
Los lazos sugieren que hay erupciones menores cada seis millones de años. Uno de los anillos es una onda de choque gigante de 85.000 años luz de diámetro. También hay filamentos delgados de rayos X que se extienden hasta 100.000 años luz. Además, hay una gran cavidad en el gas caliente, causada por una erupción hace 70 millones de años.
A diferencia de otras galaxias similares, las erupciones regulares en M87 impiden que el gas caliente del cúmulo caiga hacia su centro. Esto significa que no se forman muchas estrellas nuevas en M87. Las observaciones también detectaron ondas de sonido, muy por debajo de lo que podemos oír.
Emisiones de rayos gamma
M87 también es una fuente de rayos gamma. Los rayos gamma son las ondas más energéticas del espectro electromagnético, mucho más potentes que la luz visible. Los rayos gamma de M87 se empezaron a observar a finales de los años 90. Con telescopios más avanzados, los científicos han visto que el brillo de los rayos gamma cambia en cuestión de días.
Se sabe que en el centro de M87 hay un agujero negro supermasivo. Se propuso llamarlo Powehi, que significa "creación oscura adornada e insondable" en hawaiano. Este agujero negro tiene una masa de miles de millones de veces la de nuestro Sol. Los cambios rápidos en los rayos gamma sugieren que se originan muy cerca del agujero negro.
La primera imagen de este agujero negro se hizo pública el 10 de abril de 2019. Fue tomada por el Event Horizon Telescope (EHT). El EHT es una red de ocho telescopios que trabajan juntos. La imagen fue posible gracias a un algoritmo creado por un equipo de científicos, incluyendo a Katie Bouman.
Véase también
En inglés: Messier 87 Facts for Kids
- NGC 1316
- NGC 5128