robot de la enciclopedia para niños

Nebulosa del Águila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
M16, Nebulosa del Águila
Eagle Nebula from ESO.jpg
Imagen de campo amplio de la nebulosa del Águila obtenida con la cámara WFI del telescopio 2,2 m del Observatorio Europeo Austral, La Silla, Chile
Datos de observación:
Época J2000.0
Ascensión recta 18 h 18 m 48 s
Declinación −13°49′
Distancia 5700 años luz (1750 pársecs)
Magnitud aparente (V) 6,0
Tamaño aparente (V) 7,0 minutos de arco
Constelación Serpens
Características físicas
Radio 70×55 al
Otras designaciones Messier 16, NGC 6611,
IC 4703, Gum 83, RCW 165

La nebulosa del Águila es un lugar fascinante en el espacio. Es parte de un objeto más grande conocido como M16, que es el número 16 en el Catálogo Messier. M16 incluye esta nebulosa y un grupo de estrellas jóvenes llamado NGC 6611.

Puedes encontrar la nebulosa del Águila en la constelación de Serpens, que significa "la serpiente". Dentro de esta nebulosa, hay unas estructuras muy famosas llamadas los "Pilares de la Creación". Estas han sido fotografiadas por el telescopio espacial Hubble y son muy populares. La nebulosa brillante que ves en las imágenes se llama IC 4703. Todo este conjunto se encuentra a unos 7000 años luz de distancia de la Tierra.

La nebulosa del Águila tiene un brillo que se puede ver con telescopios. Aunque a simple vista parece una mancha gris, con telescopios medianos se puede apreciar su forma. El grupo de estrellas que la acompaña se puede ver incluso con binoculares. La estrella más brillante de este grupo se llama HD 168076 y es en realidad un par de estrellas muy grandes y calientes.

La nebulosa del Águila se está alejando de la Tierra a una velocidad muy alta. Esto se debe a los movimientos de las estrellas y de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

Se calcula que el grupo de estrellas dentro de la nebulosa tiene unas 460 estrellas. Las más brillantes son enormes, con una masa de hasta 80 veces la de nuestro Sol y brillan un millón de veces más. Se cree que estas estrellas tienen entre 1 y 2 millones de años de edad, lo cual es muy joven en términos cósmicos.

Los "Pilares de la Creación" son famosos porque son lugares donde nacen nuevas estrellas. Es como un "vivero" estelar. Aunque algunas estrellas también terminan su vida allí, sus restos se convierten en material para que nazcan nuevos astros. Los científicos también llaman a estos pilares "trompas de elefante" por su forma peculiar cuando se observan con telescopios. Para ver los pilares oscuros, necesitas un telescopio reflector con un espejo de al menos 12 pulgadas de diámetro.

¿Qué son las Nebulosas de Emisión?

La nebulosa del Águila es un tipo de nebulosa de emisión, también conocida como región H II. Esto significa que es una gran nube de gas y polvo en el espacio donde se están formando estrellas activamente. La luz que vemos de estas nebulosas proviene del gas que brilla al ser calentado por las estrellas jóvenes y calientes que nacen en su interior.

Tamaño y Estrellas de la Nebulosa del Águila

Esta región de formación estelar se encuentra a unos 7000 años luz de distancia. Para que te hagas una idea, una de las columnas de gas de los Pilares de la Creación mide aproximadamente 9,5 años luz de largo. ¡Eso es una distancia enorme!

El grupo de estrellas asociado a la nebulosa contiene alrededor de 8100 estrellas. La mayoría de estas estrellas se encuentran en la parte noroeste de los pilares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eagle Nebula Facts for Kids

kids search engine
Nebulosa del Águila para Niños. Enciclopedia Kiddle.