Tabernes de Valldigna para niños
Datos para niños Tabernes de ValldignaTavernes de la Valldigna |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio de España | ||||
|
||||
Vista de Tabernes de la Valldigna desde la autopista
|
||||
Ubicación de Tabernes de Valldigna en España | ||||
Ubicación de Tabernes de Valldigna en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Safor | |||
• Partido judicial | Sueca | |||
Ubicación | 39°04′20″N 0°15′57″O / 39.072222222222, -0.26583333333333 | |||
• Altitud | 15 m | |||
Superficie | 49,2 km² | |||
Población | 17 631 hab. (2024) | |||
• Densidad | 352,36 hab./km² | |||
Gentilicio | vallero, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46760 | |||
Alcalde | Lara Romero Giner (PSPV-PSOE) | |||
Fiesta mayor | 2.º fin de semana de septiembre | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Tabernes de Valldigna (su nombre oficial en valenciano es Tavernes de la Valldigna) es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la parte sureste de la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Safor. En el año 2023, tenía una población de 17.443 habitantes.
Contenido
Geografía de Tabernes de Valldigna
Tabernes de Valldigna está en la comarca de la Safor, a unos 54 kilómetros de Valencia, la capital. La ciudad es el centro urbano más grande del valle de la Valldigna. Este valle tiene forma de herradura y está rodeado por montañas. Por el este, se abre hacia la costa del Mar Mediterráneo.
El clima de Tabernes es muy agradable. Esto se debe a la combinación de la brisa del mar y las muchas horas de sol al año (unas 2800). Además, llueve más que en otras zonas cercanas.
¿Cómo llegar a Tabernes de Valldigna?
Puedes llegar a Tabernes de varias maneras:
- Desde Valencia (a 50 km):
* Por la carretera nacional 332 y luego la CV-50. * Por la autovía 430 hasta Alcira, y después la CV-50. * Por la autopista AP-7 E-15, tomando la salida hacia Favareta/Cullera.
A solo 3 kilómetros de la ciudad, hay una estación de tren de Cercanías Renfe. Esta estación conecta Tabernes con Valencia y Gandía a través de la línea C-1 de Cercanías Valencia. También conecta con pueblos cercanos como Jaraco y Cullera.
- Desde Alicante (a 116 km):
* Por la carretera nacional 332 y luego la CV-50. * Por la autopista AP-7 E-15, tomando la salida hacia Jeresa/Tabernes.
- Desde Madrid (a 400 km):
* Por la autovía A-3, pasando por Valencia o por Albacete/Játiva.
Pueblos cercanos a Tabernes
El término municipal de Tabernes de Valldigna limita con los municipios de Alcira, Cullera, Favara, Benifairó de la Valldigna y Jaraco. Todos estos pueblos están en la provincia de Valencia.
Historia de Tabernes de Valldigna
La historia de Tabernes es muy antigua, se remonta a los primeros tiempos de la humanidad.
Descubrimientos en la Cueva de Bolomor
En la Cueva de Bolomor se han encontrado los restos arqueológicos más antiguos de actividad humana en toda la Comunidad Valenciana. Aunque no se han hallado restos de huesos humanos, sí se han encontrado pruebas de que hubo homínidos (parientes lejanos de los humanos) viviendo allí. Los hallazgos más antiguos tienen entre 347.000 y 242.000 años antes de Cristo.
Un descubrimiento importante en la Cueva de Bolomor es la presencia de hogueras. Estas son las primeras señales conocidas de que se usaba el fuego en Europa.
El origen del nombre Valldigna
Cuenta una historia que en el año 1298, el rey Jaime II de Aragón visitó este lugar. Al ver su belleza, le dijo al abad del Monasterio de Santas Cruces: "Valle digno para un monasterio de vuestra religión". El abad respondió: "Valle digno". Desde ese momento, el lugar y el Monasterio de Santa María de la Valldigna recibieron ese nombre. Este monasterio llegó a ser muy importante en el antiguo Reino de Valencia.
Antes de esto, durante la época en que los árabes vivían aquí, el valle se llamaba por el nombre de un castillo: Marinyen, Alfandech o la reina mora.
Tabernes recibió el título de ciudad en diciembre de 1916, un reconocimiento otorgado por el rey Alfonso XIII.
Población de Tabernes de Valldigna
Tabernes de Valldigna tiene una población de 17.631 habitantes (datos de 2024).
La gráfica muestra cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Tabernes de la Valldigna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Según el censo de 2006, un pequeño porcentaje de la población de Tabernes de Valldigna (7,77%) es de origen extranjero. Estas personas provienen de diferentes países, como Europa occidental, Rumanía, Marruecos y países de América Latina.
Economía de Tabernes de Valldigna
Antiguamente, la economía de Tabernes se basaba principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo de naranjas. Hoy en día, es un lugar importante para la industria y el comercio. También ha crecido mucho el sector turístico.
Administración y política local
La alcaldesa actual de Tabernes de Valldigna es Lara Romero Giner, del partido PSPV-PSOE.
En las elecciones municipales de 2023, el Partido Popular (PP) obtuvo 9 concejales, el PSPV-PSOE 5 concejales, Compromís 3 y Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) 1. Los partidos PSPV-PSOE, Compromís y EUPV formaron una unión para poder gobernar el municipio.
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Tabernes de Valldigna:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eduardo Boronad Sala | PCE |
1983-1987 | Eduardo Boronad Sala | PCE |
1987-1991 | José Escrihuela Vidal | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Joaquín Altur Grau | EUPV |
1995-1999 | Eugeni Pérez Mifsud | PP |
1999-2003 | Eugeni Pérez Mifsud | PP |
2003-2007 | Eugeni Pérez Mifsud | PP |
2007-2011 | Manuel Vidal Almiñana | PP |
2011-2015 | Jordi Juan Huguet | Compromís |
2015-2019 | Jordi Juan Huguet | Compromís |
2019- | Jordi Juan Huguet (2019) Sergi González Frasquet |
Compromís |
Lugares de interés y patrimonio
Tabernes de Valldigna tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Yacimiento Cueva de Bolomor: Se encuentra en la Sierra de Mondúver, a dos kilómetros del pueblo. Es una cueva de unos 500 metros cuadrados. Aquí se han encontrado restos muy antiguos que muestran cómo vivían las primeras comunidades humanas en la zona. También se han hallado pruebas del uso del fuego.
- Torre de Guaita: Es una torre de vigilancia antigua, rodeada de naranjos, justo a la entrada de la playa de Tabernes. Tiene forma redonda y está construida con piedra.
- Los Escudos del Molló: Son elementos históricos interesantes.
- Iglesia parroquial de San Pedro: Un templo dedicado a San Pedro. Su fachada ha sido restaurada y destacan sus relojes de sol.
- Iglesia parroquial de San José: Otro importante templo religioso en la localidad.
- Ermita del Cristo del Calvario: También conocida como del Calvario o del Santísimo Cristo de la Sangre.
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
- Antiguo Hospital de San Roque: Un edificio con historia que antes funcionaba como hospital.
Fiestas y celebraciones locales
Tabernes de Valldigna celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero con una hoguera tradicional y la bendición de los animales.
- Fallas: Del 15 al 19 de marzo, la ciudad se llena de color y música con las Fallas. Hay seis grupos falleros en el pueblo: La Dula, Prado, La Vía, Passeig, Cambro y Portal de Valldigna.
- San Juan Bautista: La Noche de San Juan se celebra el 24 de junio en las playas de Tabernes. La fiesta empieza con un correfoc (un desfile con fuego). A medianoche, la gente se moja los pies en el mar y salta las hogueras que se encienden en la arena.
- San Lorenzo: Se celebra el 10 de agosto con una caminata hasta la ermita del santo. Por la tarde, se organiza una feria de productos locales.
- Fiestas patronales del Cristo de la Sangre y de la Divina Aurora: Comienzan el segundo fin de semana de septiembre. La fiesta principal es la Bajada del Cristo, cuando la imagen se lleva en procesión desde la ermita del Calvario hasta la iglesia de San Pedro. Estas fiestas están dedicadas a los patrones de la ciudad.
Gastronomía típica
Además de la famosa paella, en Tabernes son muy populares los platos que llevan arroz cocinado de diferentes maneras. Algunos de los más destacados son:
- Arroz al horno
- Arroz con judías y nabos (l'arròs amb fesols i naps)
- Pimientos rellenos de arroz (els pebres farcits amb arròs)
- Arroz con garbanzos y pasas (l'àrros amb cigrons i panses)
Otros platos tradicionales son el puchero con pelota y las cocas de morcajo (coques de mestall).
Para los postres, son típicos el arnadí o las cocas de almendra.
Costumbres y tradiciones
El juego de la pelota valenciana es una tradición muy arraigada en Tabernes. En los últimos años, también se ha vuelto muy popular practicar kitesurf en la zona de la costa sur del municipio. Esto se debe a los vientos favorables que soplan allí, especialmente el Garbí.
Además, los bailes tradicionales son muy importantes en esta localidad. El "Grupo de Bailes Populares Vall de Tavernes" se encarga de mantener vivos estos bailes. Entre ellos, destacan el "Baile de Cuentas por la de uno", la "Jota Vallera", el Bolero de Tabernes y la "Danza del Velatorio". Esta última es una danza que representa los bailes que se hacían cuando fallecía un niño pequeño, antes de los siete años. Se creía que estos niños subían al cielo y se convertían en ángeles.
|
Véase también
En inglés: Tavernes de la Valldigna Facts for Kids