Jeresa para niños
Datos para niños JeresaXeresa |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Jeresa en España | ||
Ubicación de Jeresa en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Safor | |
• Partido judicial | Gandía | |
Ubicación | 39°00′33″N 0°13′05″O / 39.009166666667, -0.21805555555556 | |
• Altitud | 30 m | |
Superficie | 16,9 km² | |
Población | 2341 hab. (2024) | |
• Densidad | 127,93 hab./km² | |
Gentilicio | jeresero, -a (val.) xereser, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46790 | |
Alcaldesa | Ana Isabel Peiró Canet (Compromís) | |
Fiesta mayor | 3.ª semana de agosto | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Jeresa (en valenciano Xeresa) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en una zona llamada comarca de Safor. En 2023, Jeresa tenía 2263 habitantes.
Contenido
- Jeresa: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Véase también
Jeresa: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Jeresa es un lugar interesante con una rica historia y paisajes naturales. Se ubica en una zona montañosa, pero el pueblo está en un terreno plano. Es un sitio ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar de la naturaleza.
¿Dónde se encuentra Jeresa?
Jeresa está en la parte norte de la comarca de la Safor. La mayor parte de su territorio es montañoso, con muchas rocas de tipo calcáreo. El pueblo está rodeado por montañas que forman un arco. Al oeste, se encuentra el Mondúver, una montaña de 841 metros de altura que pertenece a Jeresa.
El clima aquí es clima mediterráneo, lo que significa que los inviernos son suaves y los veranos son calurosos.
Para llegar a Jeresa desde Valencia, se puede usar la carretera N-332 o la autopista AP-7.
Pueblos Vecinos de Jeresa
Jeresa limita con varios pueblos cercanos. Estos son Bárig, Benifairó de la Valldigna, Gandía, Jaraco, Tabernes de Valldigna y Simat de Valldigna. Todos ellos están en la provincia de Valencia.
Un Vistazo a la Historia de Jeresa
Jeresa fue parte de Gandía hasta el año 1536. En ese momento, se separó para convertirse en un lugar con su propia administración. Es probable que la zona ya estuviera habitada desde la época de los romanos.
Cuando los cristianos conquistaron la región, Jeresa era un pequeño pueblo árabe. El rey Jaime I repartió sus casas y tierras. Más tarde, la zona fue comprada por el Ducado de Gandía en 1487. Después de un tiempo, muchas personas tuvieron que dejar el pueblo, lo que afectó mucho su economía.
¿Cuánta Gente Vive en Jeresa?
Jeresa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Jeresa ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Xeresa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿A Qué se Dedica la Gente en Jeresa?
La economía de Jeresa se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan muchos naranjos en zonas de regadío. En las zonas de secano, se cultivan olivos y algarrobos.
La ganadería (cría de animales) no es muy importante aquí. La industria se centra en almacenar y exportar las naranjas que se producen en la zona.
¿Quién Gobierna Jeresa?
Jeresa es un municipio y tiene su propio gobierno local. La persona que dirige el ayuntamiento es la alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa de Jeresa es Ana Isabel Peiró Canet, del partido Compromís.
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Jeresa:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Josep Peiró Chulià | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Josep Peiró Chulià | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Antoni Vicent Moscardó Mascarell | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Antoni Vicent Moscardó Mascarell | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Cipriano Fluixà Castelló | UV |
1999-2003 | Cipriano Fluixà Castelló | UV |
2003-2007 | Cipriano Fluixà Castelló (2003-2005) José Ferragud Bou (2005-2006) Rosa Maria Cardona Aparisi |
PP |
2007-2011 | Tomàs Ferrandis Moscardó | BLOC |
2011-2015 | Tomàs Ferrandis Moscardó | Compromís |
2015-2019 | Tomàs Ferrandis Moscardó | Compromís |
2019- | Ana Isabel Peiró Canet | Compromís |
Lugares Interesantes y Antiguos de Jeresa
Jeresa tiene varios lugares con mucha historia y valor cultural que puedes visitar.
Edificios y Monumentos Históricos
- Iglesia parroquial: Dedicada a San Antonio de Padua, fue construida en el siglo XVII. Tiene un estilo renacentista y una torre cuadrada con un campanario típico de la zona.
- Ermita de la Santísima Trinidad: Esta ermita, construida a finales del siglo XIX o principios del siglo XX, se hizo con el esfuerzo de los vecinos. Está en la calle del Ravalet.
Fuentes Antiguas
- Fuente del Molino: Es una de las fuentes más antiguas y conocidas, construida en el siglo XV frente a un molino.
- Fuente de la Pila: Usada desde la época musulmana, esta fuente se encuentra en el centro del pueblo. Algunas de sus partes fueron hechas con piedra calcárea por artesanos locales.
Descubrimientos Arqueológicos
- Necrópolis Islámica Xaresa: Es el cementerio islámico más grande de la comarca de la Safor. Se encontraron restos arqueológicos en el polígono industrial de la Servana, que datan de los siglos X al XIII.
- La Servana: Una antigua casa de la época árabe donde se descubrieron importantes restos arqueológicos.
- Cementerio cristiano del siglo XVII: Se encuentra junto a la iglesia de Jeresa.
Otros Lugares de Interés
- Hornos de Cal: Son construcciones antiguas de piedra y barro. Se usaban para producir cal y estaban cerca de la montaña, donde había mucha leña y piedra calcárea.
- El lavadero: Es el lavadero más grande que se conserva en la Safor. Fue construido en 1908 sobre una acequia para tener agua fácilmente.
- Parque de las Oliveras: Uno de los parques más céntricos del pueblo, donde se pueden ver olivos muy antiguos.
La Naturaleza de Jeresa
Jeresa también cuenta con hermosos espacios naturales.
- Marjal de los Borrones: Es una zona húmeda muy importante para el medio ambiente. Ayuda a regular el agua y a proteger la diversidad de plantas y animales. Es una de las zonas de agua dulce mejor conservadas de la Comunidad Valenciana.
- Barranco de Jeresa o de Calafat: Este barranco nace en el Mondúver y atraviesa el pueblo hasta llegar a la marjal. Hoy en día, se ha convertido en un bonito paseo.
- Macizo de Mondúver: Esta montaña de 841 metros de altura se encuentra entre Jeresa y Jaraco. La cima del Mondúver pertenece a Jeresa y se puede subir por un camino asfaltado.
Fiestas y Celebraciones en Jeresa
En Jeresa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Se celebra el 16 y 17 de enero con una hoguera tradicional y la bendición de los animales.
- San Antonio de Padua: En honor al patrón del pueblo, se celebra el 13 de junio.
- Fiestas del barrio Boltesar: Se celebran el 13, 14 y 15 de julio en honor a la Virgen del Carmen.
- Fiestas del Ravalet: Suelen ser el 12 y 13 de agosto, en honor a la Santísima Trinidad.
- Fiestas patronales: Las fiestas más importantes se celebran la tercera semana de agosto. Se honra a San Isidro, San Rafael, la Virgen de los Dolores y San Antonio de Padua.
Véase también
En inglés: Xeresa Facts for Kids