Benifairó de la Valldigna para niños
Benifairó de la Valldigna es un municipio que se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca de la Safor.
Datos para niños Benifairó de la Valldigna |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Benifairó de la Valldigna en España | ||
Ubicación de Benifairó de la Valldigna en la provincia de Valencia | ||
Contenido
Origen del nombre de Benifairó
El nombre de Benifairó viene del idioma árabe. Significa "hijos de Jayrún".
Geografía de Benifairó de la Valldigna
Benifairó de la Valldigna es uno de los cuatro pueblos que forman la Valldigna. Los otros son Tabernes de Valldigna, Simat de Valldigna y Bárig. Se encuentra en la comarca de la Safor, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Valencia.
¿Cómo llegar a Benifairó de la Valldigna?
Para llegar a Benifairó desde Valencia, puedes usar la carretera V-31. Luego, toma la AP-7 o A-7, después la CV-50 y finalmente la CV-602.
Pueblos cercanos
El municipio de Benifairó de la Valldigna limita con varias localidades. Todas ellas están en la provincia de Valencia. Estas son: Carcagente, Alcira, Tabernes de Valldigna, Jaraco y Simat de Valldigna.
Historia de Benifairó de la Valldigna
Benifairó era una antigua aldea árabe. En el año 1249, el rey Jaime I de Aragón la entregó a diferentes personas. Más tarde, en 1298, el rey Jaime II de Aragón la cedió al Monasterio de Santa María de la Valldigna. Este monasterio fue muy importante para el pueblo durante muchos siglos.
Las tierras de la Valldigna se entregaron a los habitantes en el año 1336. A lo largo de la historia, el pueblo sufrió algunos conflictos y cambios. Por ejemplo, en 1411, un terremoto afectó la zona. Durante el XV, las principales actividades económicas eran el cultivo de caña de azúcar, la producción de seda y la ganadería. Estos productos se vendían a otras regiones.
Con el tiempo, la forma de organizar la sociedad y la propiedad de la tierra cambió. En el XIX, el dominio del monasterio sobre las tierras terminó. La agricultura se transformó, y el cultivo de naranjo se volvió muy importante.
Población de Benifairó de la Valldigna
Benifairó de la Valldigna tiene una población de 1560 habitantes, según datos de 2024.
La población creció lentamente desde el XVIII hasta mediados del XX. Después de 1950, se mantuvo más estable.
Gráfica de evolución demográfica de Benifairó de la Valldigna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
Desde el XV, la economía de Benifairó se basaba en la caña de azúcar y la seda. Estos productos se exportaban a lugares como Castilla y Granada. Sin embargo, en el XIX, la producción de seda disminuyó. Desde entonces, el cultivo de la naranja se convirtió en el motor principal de la economía local.
Hoy en día, la economía se centra en la agricultura, especialmente en los cítricos. Además, el turismo está creciendo. Esto se debe a que el pueblo está cerca de las playas de Tabernes de Valldigna y Gandía.
Gobierno y administración
El alcalde actual de Benifairó de la Valldigna es Marc Vercher Alberola, del partido PSPV-PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jesús Bernat Serna | Independiente |
1983-1987 | Agustí Pascual Granell | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Agustí Pascual Granell | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Agustí Pascual Granell | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Agustí Pascual Granell | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Agustí Pascual Granell | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Jesús Ferrando Peris | BLOC |
2007-2011 | Jesús Ferrando Peris | BLOC |
2011-2015 | Agustí Pascual Granell | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Josep Antoni Alberola | Compromís |
2019- | Tatiana Catararu | Compromís |
Lugares de interés y patrimonio
Benifairó de la Valldigna tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Castillo de Mariñén: Son las ruinas de un antiguo castillo. Se han encontrado restos de un poblado de la Edad del Bronce y monedas romanas.
- Ruta de los Monasterios de Valencia: Benifairó forma parte de esta ruta cultural. Un lugar importante para visitar es el cercano Monasterio de Santa María de la Valldigna.
- Casa Pator
- Casa Plancha
- Ermita de San Miguel
- Ermita de San Roque
- Hospital Romero
- Iglesia parroquial de San Juan Evangelista
- LA C
- El Puestet
Fiestas y celebraciones locales
- Fiestas Patronales: Se celebran la última semana de julio y los primeros días de agosto. Son en honor a San Benito Mártir, el patrón del pueblo. Durante estas fiestas, hay muchas actividades divertidas. Se organizan verbenas (bailes populares), concursos de paella, desfiles y juegos para niños.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benifairó de la Valldigna Facts for Kids