Comarca Mancha del Júcar para niños
Datos para niños Mancha del Júcar |
||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() |
||
![]() |
||
Capital | Tarazona de la Mancha | |
Entidad | Comarca | |
• País | España | |
• Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha | |
• Provincia | Albacete | |
Municipios | 5 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 381 km² | |
Población | ||
• Total | 12 998 hab. | |
Localidad con mayor superficie | Tarazona de la Mancha | |
Localidad con mayor densidad | Madrigueras | |
1Fuente del INE Instituto Nacional de Estadística (01-01-2005) | ||
La Mancha del Júcar es una comarca que se encuentra en la provincia de Albacete, en España. Es una zona tradicional que forma parte de la gran región de La Mancha. Se extiende a lo largo de los municipios que están cerca de los ríos Júcar y Valdemembra, en su orilla izquierda.
Contenido
- La Mancha del Júcar: Una Comarca Especial
- ¿Dónde se encuentra la Mancha del Júcar?
- ¿Qué municipios forman la Mancha del Júcar?
- El Clima y el Paisaje de la Comarca
- Descubre el Patrimonio Cultural de la Mancha del Júcar
- Un Viaje por la Historia de la Mancha del Júcar
- Sabores de la Mancha del Júcar: Su Gastronomía
- El Entorno Natural del Río Júcar
- Galería de imágenes
La Mancha del Júcar: Una Comarca Especial
La Mancha del Júcar es una comarca con una extensión de 381 kilómetros cuadrados. Su capital cultural es Tarazona de la Mancha, un lugar con mucha historia. En esta comarca viven alrededor de 12.998 personas, según datos de 2005.
¿Dónde se encuentra la Mancha del Júcar?
Esta comarca está situada en el norte de la provincia de Albacete. Limita con otras comarcas importantes:
- Al norte, con La Manchuela.
- Al sur, con la Mancha de Montearagón.
- Al oeste, con la Mancha Alta.
- Al este, de nuevo con la Mancha de Montearagón y La Manchuela.
¿Qué municipios forman la Mancha del Júcar?
La Mancha del Júcar está formada por cinco municipios. Cada uno tiene su propia población y superficie:
Municipio | Población | Superficie (km²) | Densidad (hab/km²) |
---|---|---|---|
Fuensanta | 327 | 24,01 | 14,4 |
Madrigueras | 4.724 | 72,94 | 64,64 |
Montalvos | 108 | 24,67 | 4,44 |
Tarazona de la Mancha | 6.543 | 212,52 | 30,81 |
Villalgordo del Júcar | 1.147 | 46,75 | 24,79 |
El Clima y el Paisaje de la Comarca
El clima de la Mancha del Júcar es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que tiene temperaturas extremas: los veranos son muy calurosos, con más de 28 grados de media, y los inviernos son fríos, con temperaturas por debajo de los 3 grados. La cercanía a los ríos hace que el aire sea un poco más húmedo.
El paisaje de la comarca es una mezcla de campos de cultivo y zonas de monte bajo con encinas. También hay grandes pinares cerca de las orillas de los ríos.
Descubre el Patrimonio Cultural de la Mancha del Júcar
La comarca cuenta con lugares históricos y edificios muy interesantes:
- Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha: Es el centro del pueblo y fue construida en el siglo XVII. Tiene una forma rectangular y está rodeada de edificios con bonitos soportales y balcones de madera. El Ayuntamiento, que está unido a la torre de la iglesia, tiene arcos de piedra.
- Palacio de los Gosálvez: Se encuentra en Villalgordo del Júcar. Es un edificio de estilo modernista, muy llamativo.
- Antiguo Convento Trinitario de Fuensanta: Hoy es una iglesia y santuario donde se guarda la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona de Fuensanta y de La Roda. Su claustro, del siglo XVI, es muy grande y tiene dos galerías con arcos y columnas. También hay una fuente antigua donde, según la tradición, apareció la Virgen.
Un Viaje por la Historia de la Mancha del Júcar
La historia de esta comarca es parecida a la de otras zonas cercanas. Antiguamente, formó parte del Concejo de Alarcón. A partir del año 1476, pasó a pertenecer al Marquesado de Villena.
Algunos pueblos importantes, como Tarazona de la Mancha, se formaron en el siglo XV al separarse de Villanueva de la Jara. En el año 1564, el rey Felipe II le dio a Tarazona el título de "villa", lo que le permitió tener su propia jurisdicción hasta el río Júcar. Esto marcó el inicio de la expansión de la comarca.
Más tarde, en el siglo XVIII, Tarazona de la Mancha fue la capital de toda la región, que incluía a Madrigueras, Villalgordo del Júcar y Quintanar del Rey. Los municipios de Fuensanta y Montalvos se crearon también en el siglo XVIII, separándose de La Roda, y se unieron a esta comarca por su cercanía al río Júcar.
Sabores de la Mancha del Júcar: Su Gastronomía
La Mancha del Júcar tiene una rica cocina tradicional manchega. Muchos de sus platos se preparan con carne de caza, como la perdiz, la liebre y el ánade.
Algunos platos típicos son:
- Los galianos (también conocidos como gazpachos manchegos).
- Las calderetas.
- Asados de cordero.
- Las gachas de harina de almortas.
- Las migas.
- Judías con perdiz.
- El atascaburras.
- El pisto manchego.
- El arroz con liebre.
En cuanto a los dulces, hay una gran variedad de postres y mantecados. También es tradicional la "cuerva", una bebida refrescante. En la zona se encuentran muchas piñas asadas y piñones secos, que son muy abundantes.
El Entorno Natural del Río Júcar
Desde el punto de vista natural, la Mancha del Júcar se centra en el río Júcar, entre las localidades de Villalgordo del Júcar y Madrigueras.
Aquí puedes encontrar paisajes tranquilos y hermosos. La luz del agua contrasta con las formaciones rocosas de las orillas, los sotos (bosques de ribera) y los pinares cercanos. En las suaves arenas de las playas fluviales, es común encontrar piñones, que se pueden recoger fácilmente.