robot de la enciclopedia para niños

Villagarcía del Llano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villagarcía del Llano
municipio de España
Escudo de Villagarcía del Llano.svg
Escudo

Villagarciadelllano.jpg
Vista de Villagarcía del Llano
Villagarcía del Llano ubicada en España
Villagarcía del Llano
Villagarcía del Llano
Ubicación de Villagarcía del Llano en España
Villagarcía del Llano ubicada en Provincia de Cuenca
Villagarcía del Llano
Villagarcía del Llano
Ubicación de Villagarcía del Llano en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Manchuela conquense
• Partido judicial Motilla del Palancar
Ubicación 39°19′35″N 1°50′47″O / 39.326388888889, -1.8463888888889
• Altitud 728 m
Superficie 117,27 km²
Población 757 hab. (2024)
• Densidad 6,61 hab./km²
Gentilicio gilgote, -a
Código postal 16236
Pref. telefónico 967
Alcaldesa (2019-2023) Alba Rodríguez Cabañero (PSOE)
Sitio web www.villagarciadelllano.es

Villagarcía del Llano es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Dónde se encuentra Villagarcía del Llano?

Villagarcía del Llano es un pueblo que forma parte de la Manchuela conquense. Está ubicado cerca del límite con la provincia de Albacete. Este municipio también incluye una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande) llamada Casas del Olmo.

Los pueblos que rodean Villagarcía del Llano en la provincia de Cuenca son Quintanar del Rey, Villanueva de la Jara, Iniesta y Ledaña. La capital de Cuenca está a unos 113 kilómetros de distancia. En la provincia de Albacete, los pueblos cercanos son Tarazona de la Mancha, Madrigueras y Navas de Jorquera. La capital de Albacete se encuentra a unos 45 kilómetros. Es fácil llegar a Villagarcía del Llano desde Tarazona de la Mancha, Quintanar del Rey e Iniesta.

Un Viaje por la Historia de Villagarcía

La historia de Villagarcía del Llano es muy interesante y nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.

Los Primeros Años: Gil García

Hasta el año 1665, este lugar se llamaba Gil García. Los primeros documentos que mencionan este pueblo son de finales del siglo XV. Sin embargo, se cree que los primeros habitantes llegaron alrededor del año 1290.

Al principio, Gil García era parte de las tierras de Alarcón. Después de un conflicto histórico, cuando los Reyes Católicos decidieron que Villanueva de la Jara se convirtiera en villa (un tipo de ciudad importante), Gil García pasó a formar parte de su territorio.

Gil García y Las Madrigueras eran como pequeñas granjas o asentamientos donde los campesinos de Iniesta trabajaban la tierra. Como estas tierras no eran suyas, tenían que pagar un impuesto llamado "terrazgo" por usarlas.

Cambios de Nombre y Dependencia

Cuando Gil García pasó a depender de Villanueva de la Jara, esta última debería haber recibido el impuesto del terrazgo. Pero los de Alarcón seguían cobrándolo. Por eso, en 1480, el ayuntamiento de La Jara se quejó a los Reyes Católicos.

El nombre original, Gil García, probablemente se debe al primer campesino o familia que se estableció allí. Incluso hoy, a los habitantes de Villagarcía se les llama "gilgotes", un nombre que viene de Gil García.

En 1579, el pueblo tenía unas 240 familias y 400 personas que participaban en la vida religiosa. El alcalde era elegido cada año por el ayuntamiento de Villanueva de la Jara.

En 1665, el nombre del lugar cambió de "lugar de Gil García" a "villa de Villagarcía". Esto sugiere que en ese año, el pueblo dejó de depender de Villanueva de la Jara y se hizo más independiente. En 1917, su nombre se modificó a Villagarcía del Llano, como lo conocemos hoy.

La Iglesia de Santiago Apóstol

La iglesia del pueblo siempre ha estado dedicada a Santiago Apóstol. La primera iglesia estaba en el mismo lugar que la actual. A mediados del siglo XVIII, el edificio estaba en muy mal estado.

Por eso, en 1760, el ayuntamiento pidió ayuda al rey para reconstruirla, ya que temían que se cayera. A finales del siglo XVIII, gracias a la influencia de don Alonso Núñez de Haro y Peralta, un importante personaje de Villagarcía que fue arzobispo de México y virrey, se construyó la nueva iglesia. En 1788, el nuevo edificio ya estaba en construcción.

Archivo:Aytovillagarcia
Ayuntamiento de Villagarcía del Llano
Archivo:Iglesiavillagarcia
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Edificio de mampostería con sillares en las esquinas, en las pilastras y en las torres. Estas son gemelas y compuestas por tres cuerpos, el campanario en el segundo, y en el tercero un cimborrio semiesférico. La portada es cuadrilátera con platabandas en el dintel. En el interior tres naves, la central con cornisa del Neoclásico de donde arrancan los arcos fajones. El cabecero y el crucero están cubiertos por cúpula de media naranja, el resto de la nave por bóveda de arista. Bajo el coro un arco carpanel.

El Pueblo Crece y se Transforma

Según los registros de 1850, Villagarcía tenía 300 casas, una cárcel, el ayuntamiento y una escuela con 25 alumnos. El maestro de la escuela recibía un buen sueldo.

A finales del siglo XIX, el municipio tenía 1.273 habitantes. En 1900, la población era de 1.333, y en 1920, había 1.606 personas.

Entre 1959 y 1961, el pueblo vivió un momento de gran actividad. Bajo la dirección de su alcalde, Saturnino Ávalos García, Villagarcía consiguió algo que había buscado durante siglos: suficiente agua para todos. Esto fue posible gracias a un premio provincial por el embellecimiento de los pueblos.

En las décadas de 1960 y 1970, Villagarcía del Llano, como muchos otros pueblos de España, perdió mucha población. Esto se debió a que la gente se mudaba a las ciudades costeras o a Madrid en busca de trabajo. Hoy en día, Villagarcía del Llano tiene menos de 1000 habitantes y su economía se basa principalmente en la agricultura.

¿Cuánta gente vive en Villagarcía?

Villagarcía del Llano cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villagarcía del Llano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villagarcía: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Evolución demográfica
1991 1996 2000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
1002 998 967 917 892 880 868 848 825 806 830 808 762 774

Celebraciones y Tradiciones de Villagarcía

En Villagarcía del Llano se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Fiestas de Verano: Se realizan durante la primera semana de agosto. Estas fiestas comenzaron en 1981 como una forma de "trasladar" las fiestas patronales (que son en octubre) al verano. Lo más destacado son las carrozas, que son vehículos decorados de forma creativa por los propios vecinos. Esta tradición de las carrozas existe desde 1974 y atrae a gente de todos los pueblos cercanos. También se organizan eventos taurinos y días especiales dedicados a las personas mayores y a las mujeres.
  • Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario: Esta es la fiesta de la patrona del pueblo y se celebra el primer domingo de octubre. Lo más emocionante es el espectáculo de fuegos artificiales la noche anterior. El día de la fiesta, se realiza la "despertá de la pita" (con música de dulzaina y tamboril), seguida de una procesión en honor a la Virgen del Rosario. La celebración termina con el "pase de la bandera", una tradición que, al igual que la "pita", se recuperó en los años 80. Desde 2008, también se hace una ofrenda floral a la Patrona.

Personas Importantes de Villagarcía

  • Alonso Núñez de Haro y Peralta (1729 - 1800): Fue un importante arzobispo de México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villagarcía del Llano Facts for Kids

kids search engine
Villagarcía del Llano para Niños. Enciclopedia Kiddle.