robot de la enciclopedia para niños

Mancha del Júcar para niños

Enciclopedia para niños

La Mancha del Júcar es una agrupación de municipios que se encuentra en la provincia de Albacete, en España. Junto con la Mancha-Centro, forma una mancomunidad más grande llamada Mancha Júcar-Centro. Esta zona está compuesta por varios pueblos: Barrax, Fuensanta, La Gineta, Montalvos, La Roda, Tarazona de la Mancha y Villalgordo del Júcar.

Mancha del Júcar
Mancomunidad
Situación de los municipios de la mancomunidad de la Mancha del Júcar respecto de la provincia de Albacete.
Bandera Escudo
Bandera de Mancha del Júcar Escudo de Mancha del Júcar
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La Mancha
Provincia Albacete
Características generales
Superficie 1033,4 km²
Población 28 153 hab. (INE 2007)
Densidad 27,24 hab./km²
Capital La Roda
Mapa de localización

¿Dónde se encuentra la Mancha del Júcar?

La Mancha del Júcar se sitúa en la parte norte de la provincia de Albacete. Está justo en la zona por donde pasa el río Júcar. Aquí, los campos de cultivo se mezclan con zonas de monte bajo, donde crecen encinas, y también hay grandes pinares cerca de las orillas del río.

¿Cómo es el clima y el paisaje?

En esta región, el clima es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que las temperaturas son bastante extremas. Los veranos son muy calurosos, con temperaturas que suelen superar los 28 grados Celsius. Los inviernos, en cambio, son fríos, con temperaturas medias por debajo de los 3 grados Celsius. Gracias a la cercanía del río, hay más humedad en el aire.

¿Cuánta gente vive en la Mancha del Júcar?

La Mancha del Júcar tiene una superficie de 1.033,4 kilómetros cuadrados. Según los datos del INE de 2007, vivían allí 28.153 personas. Esto significa que, en promedio, había unas 27 personas por cada kilómetro cuadrado.

La ciudad más grande de esta mancomunidad es La Roda, que también es la capital de su partido judicial. Después de La Roda, la siguiente ciudad más importante es Tarazona de la Mancha.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?

La Mancha del Júcar cuenta con varios sitios de interés cultural.

La Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha

Uno de los lugares más destacados es la Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha. Esta plaza, construida en el siglo XVII, tiene una forma rectangular y es el centro del pueblo. Los edificios que la rodean tienen bonitos soportales y balcones de madera. El Ayuntamiento es el único edificio con soportales de arcos de piedra y está unido a la torre de la iglesia.

Otros edificios históricos

También es notable el claustro del convento de los trinitarios en Fuensanta. Además, la iglesia de El Salvador en La Roda es otro edificio importante.

Cerca de Villalgordo del Júcar, aunque en el municipio de Casas de Benítez, se encuentra el Palacio de los Gosálvez. Este palacio es de estilo modernista y es digno de mención.

¿Cuál es la historia de la Mancha del Júcar?

Muchos de los municipios de esta zona formaron parte del Concejo de Alarcón durante la Edad Media. A partir del año 1476, pasaron a pertenecer al Marquesado de Villena.

El origen de Tarazona de la Mancha

Algunas de las villas principales, como Tarazona de la Mancha, surgieron en el siglo XV cuando sus habitantes se separaron de Villanueva de la Jara. Durante el reinado de Carlos I, se intentó que Tarazona obtuviera el título de "villa". Finalmente, fue el 11 de octubre de 1564, bajo el reinado de Felipe II, cuando se le concedió el Privilegio de Villazgo. Esto le dio jurisdicción hasta el río Júcar y marcó el inicio de su expansión en la comarca. Más tarde, en el siglo XVIII, Tarazona de la Mancha fue la capital de todo el Corregimiento, que incluía también a Madrigueras, Villalgordo del Júcar y Quintanar del Rey.

La creación de otros municipios

Por las mismas fechas del siglo XVIII, se crearon los municipios de Fuensanta y Montalvos. Ambos se separaron del municipio de La Roda.

Por su parte, Barrax perteneció a Alcaraz hasta el 20 de septiembre de 1564.

¿Qué se come en la Mancha del Júcar?

La Mancha del Júcar tiene una cocina tradicional manchega muy rica. Destacan los platos preparados con carne de caza, como la perdiz, la liebre y el ánade (un tipo de pato que vive cerca de los ríos).

Platos típicos

Algunos de los platos más tradicionales son los galianos (también conocidos como gazpachos manchegos), las calderetas y los asados de cordero. También son muy populares las gachas de harina de almortas, las migas, las judías con perdiz, el atascaburras, el pisto manchego y el arroz con liebre.

Dulces y bebidas

En cuanto a la repostería, hay una gran variedad de dulces, mantecados y postres. Entre ellos, son muy famosos los Miguelitos de La Roda. También se puede probar la “cuerva”, una bebida parecida a la sangría pero hecha con vino blanco. Además, en la zona son abundantes las piñas asadas y los piñones secos que se encuentran caídos de los árboles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comarca Mancha del Júcar Facts for Kids

kids search engine
Mancha del Júcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.