robot de la enciclopedia para niños

Villalgordo del Júcar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalgordo del Júcar
municipio de España
Escudo de Villalgordo de Júcar.jpg
Escudo

Villalgordo del Júcar - Río Júcar.jpg
Villalgordo del Júcar
Villalgordo del Júcar ubicada en España
Villalgordo del Júcar
Villalgordo del Júcar
Ubicación de Villalgordo del Júcar en España
Villalgordo del Júcar ubicada en Provincia de Albacete
Villalgordo del Júcar
Villalgordo del Júcar
Ubicación de Villalgordo del Júcar en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Partido judicial La Roda
• Mancomunidad La Mancha del Júcar-Centro
Ubicación 39°17′46″N 2°03′47″O / 39.2959868, -2.0630918
• Altitud 680 m
(mín:?, máx: 697)
Superficie 46,68 km²
Fundación 1672
Población 1128 hab. (2024)
• Densidad 24,1 hab./km²
Gentilicio villalgordeño, -a
Código postal 02636
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) José Luis Martínez Cano (PSOE)
Patrón

San Roque

Santa María Magdalena
Sitio web www.villalgordodeljucar.es

Villalgordo del Júcar es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su superficie es de 46,68 kilómetros cuadrados. En el año 2024, contaba con 1128 habitantes.

¿Dónde se encuentra Villalgordo del Júcar?

Villalgordo del Júcar está en la parte noroeste de la provincia de Albacete. Se sitúa a 49 kilómetros de la capital provincial. El pueblo se ubica en la vega del río Júcar, en una llanura con un pequeño cerro. Pertenece al partido judicial de La Roda. También forma parte de la mancomunidad de La Mancha del Júcar-Centro. Alrededor del municipio hay muchos pinares y campos de cultivo. El pueblo no tiene otras aldeas habitadas; el centro urbano es el único lugar donde vive gente.

La historia de Villalgordo del Júcar

Orígenes y nombre del pueblo

En la Edad Media, la Orden de Santiago ayudó a repoblar muchas zonas. Buscaban lugares que ya habían sido habitados en tiempos antiguos, como la época ibérica y romana. Estos lugares a veces se llamaban "villares". De ahí viene el nombre de Villalgordo. "Villar" significa pueblo pequeño, y "gordo" se refería a un cerro ancho y de poca altura. Más tarde, para diferenciarlo de otros lugares, se le añadió "del Júcar" por el río cercano.

Un pueblo con privilegios

Villalgordo del Júcar formó parte de las tierras de Alarcón durante mucho tiempo. En la época de los Reyes Católicos, el pueblo pasó a formar parte de la Corona de Castilla. Esto ocurrió porque el pueblo decidió apoyar a los monarcas en un conflicto de la época. Finalmente, en el año 1672, el rey Carlos II le dio a Villalgordo del Júcar el importante título de "Villa". Esto significaba que el pueblo tenía más autonomía y derechos.

Avances y desarrollo industrial

En 1842, un señor llamado Santiago Gosálvez instaló varias fábricas cerca del río. Había una fábrica de harinas y otra de hilados. También construyó la segunda fábrica de papel continuo de toda España. Gracias a estas industrias, Villalgordo del Júcar fue el segundo pueblo de España en tener luz eléctrica.

El recuerdo de esta época de gran desarrollo se ve en el Palacio de los Gosálvez. Este palacio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

El gobierno de Villalgordo del Júcar está formado por el Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. En las elecciones de 2023, el PSOE obtuvo 5 concejales y el PP obtuvo 4 concejales. El alcalde actual es José Luis Martínez Cano, del PSOE.

Población de Villalgordo del Júcar

Evolución demográfica

La población de Villalgordo del Júcar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villalgordo del Júcar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villargordo: 1842
En estos censos se denominaba Villargordo del Júcar: 1857, 1860, 1877 y 1910
En este censo se denominaba Villagordo del Júcar: 1940

Lugares de interés

Palacio de los Gosálvez

El Palacio de los Gosálvez se terminó de construir a principios del siglo XX. Su estilo recuerda a los palacios franceses. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 16 de junio de 1993. El palacio tiene un edificio principal y dos alas que forman un espacio central. Se encuentra a la orilla derecha del río, en el término municipal de Casas de Benítez.

Alrededor del palacio había grandes jardines con palmeras. Cerca, se encontraban las cuadras para los caballos y una pequeña aldea, ahora abandonada, donde vivían los sirvientes. Esta aldea tenía una capilla que aún se conserva. Aunque el palacio está en ruinas, todavía se puede apreciar su antigua belleza.

Iglesia de Santa María de la Magdalena

La iglesia principal del pueblo, dedicada a Santa María de la Magdalena, comenzó a construirse en el siglo XVII. Tiene una sola nave y una torre en la parte delantera. Su diseño es de cruz latina y cuenta con una cúpula en el centro. A los lados, tiene capillas. En el exterior, hay una entrada con pilares, que data de la segunda mitad del siglo XVIII.

Fiestas populares

En Villalgordo del Júcar se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Del 13 al 17 de agosto: Son las fiestas en honor a San Roque, el patrón del municipio. El 14 de agosto se realizan sueltas de vaquillas por las calles, que son muy conocidas en la zona.
  • 22 de julio: Se celebra la fiesta de Santa María Magdalena.
  • 15 de mayo: Se realiza una romería en honor a San Isidro.
  • 10 de julio: Otra romería se celebra en honor a San Cristóbal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villalgordo del Júcar Facts for Kids

kids search engine
Villalgordo del Júcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.