Tactic para niños
Datos para niños Tactic |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Lema: Trabajamos por el desarrollo del Pueblo | ||
Localización de Tactic en Guatemala
|
||
Localización de Tactic en Alta Verapaz
|
||
Coordenadas | 15°19′00″N 90°21′04″O / 15.31666667, -90.35111111 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Q'eqchi' poqomchí' |
|
Entidad | Municipio | |
• País | Guatemala | |
• Departamento | ![]() |
|
• Región | Bosque lluvioso de clima oceánico | |
Alcalde
(2020-2024)
|
Julio Asig | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de julio de 1545 | |
• Erección | 11 de octubre de 1825 | |
Superficie | ||
• Total | 85 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1465 m s. n. m. | |
Clima | templado, Cfb | |
Población (2018) | ||
• Total | 38 052 hab. | |
• Densidad | 447,67 hab./km² | |
Gentilicio | Tactiqueño | |
IDH (2018) | 0,625 (Puesto 186.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 16004 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 de agosto | |
Patrono(a) | Asunción de María | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Tactic es un municipio que se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala. Su nombre viene del idioma poqomchí y significa "Tierra del Durazno".
Este lugar está en un valle grande, rodeado de montañas altas. Es conocido por su clima lluvioso y frío, con mucha neblina y viento.
Tactic fue establecido de forma pacífica por frailes dominicos, como Bartolomé de las Casas, a partir de 1542. Los primeros bautismos se celebraron el 2 de julio de 1545. En 1638, Tactic formó parte de las "doctrinas" dominicas, que eran comunidades donde los frailes enseñaban la fe. Sin embargo, en 1754, estas doctrinas pasaron a ser administradas por el clero regular.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Tactic se convirtió en uno de los municipios originales de Guatemala en 1825. En 1877, pasó a formar parte del departamento de Alta Verapaz.
A finales del siglo XIX, muchas familias alemanas se establecieron en Alta Verapaz. Esto fue posible gracias a permisos especiales de los presidentes de Guatemala. Estas familias formaron una comunidad unida y contribuyeron al desarrollo de la región. En 1892, los exploradores Anne y Alfred Percival Maudslay visitaron Tactic.
En la década de 1970, se creó la Franja Transversal del Norte, una zona para el desarrollo agrícola. Aunque Tactic no estaba directamente en esta franja, sí estaba cerca. La región experimentó conflictos en esa época, lo que afectó el desarrollo de algunos proyectos.
El 24 de mayo de 1984, Tactic fue elevado a la categoría de Villa.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Tactic?
En tiempos antiguos, el valle de Tactic se llamaba "Chiabáatz", que significa "Cerca de los monos". También se le conocía como "Ruk’ux’ Akal" y "Ratzúum Ak’al".
El nombre actual, Tactic, podría venir de varias palabras en idioma poqomchí:
- "Sac" (blanco) y "tic" (durazno), que significaría "Tierra del Durazno Blanco".
- "Pan" (en el) y "tic" (durazno), que se traduciría como "En el Durazno" o "En el Duraznal".
- "Tac-Aj-Tic", que significa "Vamos a la Tierra del Durazno".
- "Tac" (vamos al) y "Tic" (durazno), que sería "Vamos al Durazno" o "Vamos al Duraznal".
Es probable que el nombre se deba a que durante la época colonial española, había muchos cultivos de durazno en la región. El lingüista Rafael Girardi explica que el nombre ha cambiado a lo largo del tiempo, pero el sufijo "tic" (que significa "siembra" o "durazno") siempre se ha mantenido.
¿Cómo es la población de Tactic?
Tactic se encuentra en un valle con mucha agua y áreas planas, y tiene una vegetación variada. La población total del municipio es de 38,052 habitantes, según el censo de 2018. Aproximadamente diez mil personas viven en la cabecera municipal (el centro del pueblo), y el resto en las áreas rurales.
Más de la mitad de la población (56%) son mujeres, y el 44% son hombres. La mayoría de los habitantes (87%) son indígenas Poqomchi', y el resto son mestizos o blancos.
Geografía y Clima de Tactic
¿Qué tipo de clima tiene Tactic?
La cabecera municipal de Tactic tiene un clima templado. Esto significa que sus temperaturas son moderadas, no muy calientes ni muy frías.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20.1 | 21.8 | 23.3 | 23.9 | 24.1 | 23.2 | 22.4 | 23.0 | 23.0 | 22.1 | 21.3 | 20.9 | 22.4 |
Temp. media (°C) | 15.2 | 16.3 | 17.6 | 18.4 | 19.0 | 19.0 | 18.4 | 18.7 | 18.7 | 17.9 | 16.9 | 16.1 | 17.7 |
Temp. mín. media (°C) | 10.4 | 10.8 | 11.9 | 13.0 | 14.0 | 14.8 | 14.5 | 14.4 | 14.4 | 13.7 | 12.5 | 11.4 | 13 |
Precipitación total (mm) | 78 | 44 | 68 | 58 | 140 | 287 | 258 | 233 | 283 | 233 | 142 | 79 | 1903 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Tactic?
El pueblo de Tactic está en el departamento de Alta Verapaz. Se divide en dos barrios principales: Barrio Asunción y Barrio San Jacinto. Desde 1993, el pueblo se organiza en ocho zonas.
Tactic se encuentra a la orilla de la carretera CA-14, que conecta las Verapaces con la capital de Guatemala.
Sus vecinos son:
- Al Norte: Cobán, en Alta Verapaz.
- Al Sur: San Miguel Chicaj, en Baja Verapaz.
- Al Este: Tamahú, en Alta Verapaz.
- Al Oeste: Santa Cruz Verapaz, en Alta Verapaz.
Norte: Cobán | ||
Oeste: Santa Cruz Verapaz | ![]() |
Este: Tamahú |
Sur: San Miguel Chicaj |
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Tactic?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Establece reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Define cómo se eligen las autoridades municipales. |
3 | Código Municipal | Contiene reglas generales para todos los municipios, incluyendo cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Promueve que el Estado y los municipios distribuyan sus funciones y recursos. |
El gobierno de Tactic está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto popular cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.
Los alcaldes recientes del municipio han sido:
- 2012-2020: Edin Guerrero
- 2020-2024: Julio Asig
Historia de Tactic
Tiempos antiguos
Antes de la llegada de los españoles, en los alrededores de Tactic existían centros ceremoniales. Algunos de estos lugares eran Chiáchan, Guaxpac, Janté, Chiji, Cuyquel, Patal, Pansalché y Chiacal. También había un cerro ceremonial en Chi-ixim, donde se reunían líderes y sacerdotes. Tactic era un lugar importante para el pueblo Poqomchí.
Se cree que los antiguos Poqomchíes llegaron a este valle después de un conflicto con los Quichés. Viajaron desde Rabinal, pasando por Purulhá, hasta Tucurú, y luego algunos siguieron hacia Tamahú.
La llegada de los dominicos

En 1536, el fraile Bartolomé de las Casas llegó a Guatemala. Él y otros frailes dominicos, como Pedro de Angulo y Rodrigo de Ladrada, buscaron una forma pacífica de establecerse en la región. En 1537, lograron un acuerdo para que los habitantes de Tuzulutlán, una vez pacificados, no fueran sometidos a la encomienda, sino que fueran vasallos directos de la Corona española.
Los frailes enseñaron cánticos cristianos a cuatro indígenas, quienes luego los compartieron con su comunidad. Un líder indígena, llamado Juan, decidió convertirse al cristianismo y ayudar a los frailes. Aunque hubo algunos desafíos, lograron construir una iglesia y convencer a más personas.
Gracias a los esfuerzos de los frailes, la región que antes se conocía como "Tierra de Guerra" fue renombrada como "Vera Paz" (verdadera paz) en 1547. El 2 de julio de 1545, se celebraron los primeros bautismos en Tactic, marcando el inicio de la parroquia o doctrina del lugar.
Las doctrinas dominicas

Durante la época colonial, la Corona española quería enseñar la fe católica a los indígenas. Para ello, los misioneros fundaron "doctrinas de indios". La idea era que los frailes enseñaran el catolicismo y el español, y luego estas comunidades se convertirían en parroquias regulares.
Sin embargo, esto no sucedió como se planeó. Los frailes tenían mucha libertad y protegían sus doctrinas, que se convirtieron en pueblos permanentes. La administración de estas comunidades por grupos de frailes aseguraba que el sistema continuara.
En 1638, los dominicos organizaron sus doctrinas en grupos alrededor de seis conventos. En la región de Verapaz, la doctrina incluía pueblos como Cahabón, Cobán, Chamelco, San Cristóbal y Tactic.

En 1754, debido a cambios impulsados por el Rey Carlos III de España (conocidos como Reformas Borbónicas), las doctrinas pasaron a ser controladas por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosa). Estas reformas buscaban que la Corona tuviera más control sobre las colonias y aumentara la recaudación de impuestos.
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizara en 1821, se estableció el Estado de Guatemala. La constitución de 1825 definió a Guatemala como un estado soberano e independiente.
Tactic fue uno de los municipios originales de este nuevo estado en 1825. Pertenecía al departamento de Verapaz, cuya capital era Cobán.
La influencia alemana
En 1877, Tactic pasó a ser parte del departamento de Alta Verapaz. A finales del siglo XIX, muchas familias alemanas llegaron a Alta Verapaz. Esto fue gracias a permisos especiales de los presidentes de Guatemala de esa época.
Los alemanes formaron una comunidad muy unida. Tenían un club social en Cobán, fundado en 1888, donde se reunían. También crearon una escuela alemana en Cobán en 1935 para que sus hijos recibieran una educación que mantuviera sus tradiciones. Esta escuela llegó a tener 60 estudiantes antes de cerrar en 1941.
La influencia alemana en la Verapaz se mantuvo por mucho tiempo, incluso después de las guerras mundiales. Todavía se pueden ver rastros de su descendencia, su comercio, la producción de café y cardamomo, y sus sistemas de agricultura.
En la década de 1890, el arqueólogo inglés Alfred Percival Maudslay y su esposa, Anne Maudslay, visitaron Guatemala. Anne Maudslay describió a Tactic como un pueblo pequeño, principalmente un lugar de descanso para viajeros. Mencionó que no había muchas posadas y que a menudo era difícil encontrar alojamiento.
La Franja Transversal del Norte
La Franja Transversal del Norte fue una zona creada en 1970 para el desarrollo agrícola. Aunque Tactic no estaba dentro de esta franja, sí estaba cerca.
A mediados de la década de 1970, se encontró petróleo en la zona. Esto llevó a conflictos en la región, especialmente en el departamento de Quiché. Estos eventos afectaron el desarrollo de proyectos en el área. La región estuvo un poco olvidada hasta 2008, cuando comenzó la construcción de una carretera en la franja.
El 24 de mayo de 1984, Tactic fue oficialmente elevado a la categoría de Villa. Finalmente, el 10 de diciembre de 1985, se reconoció el Escudo de la Municipalidad de Tactic, diseñado por Edgar Rolando Hoenes Ponce.
¿Qué lugares turísticos hay en Tactic?
Entre los lugares interesantes para visitar en Tactic se encuentran:
- Chamche: Conocido por sus aguas frías.
- El Templo de Chi-ixim: Un lugar donde muchos visitantes van a pedirle al Cristo Negro de Chi-ixim.
- El Pozo Vivo: Un sitio con una historia especial.
Véase también
En inglés: Tactic, Guatemala Facts for Kids
- Alta Verapaz
- Capitulaciones de Tezulutlán
- Historia Territorial de Guatemala
- Inmigración alemana en Guatemala
- Franja Transversal del Norte
- Organización territorial de Guatemala