robot de la enciclopedia para niños

Tamahú para niños

Enciclopedia para niños

Tamahú, también conocido como San Pablo Tamahú, es un municipio que se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala. Su nombre "San Pablo" es en honor a su santo patrono, el Apóstol Pablo. La palabra "Tamahú" viene de una lengua antigua llamada choltí y significa "en medio de los amates", que son un tipo de árbol.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Tamahú fue parte de una región llamada Circuito de Cobán. Esto ayudó a organizar la justicia en la zona.

A finales del siglo XIX, algunas familias de Alemania llegaron a esta región. Una de ellas fue la familia Thomae, que compró varias fincas en Tamahú, como Comija en 1897 y Rocjá en 1902.

Tamahú está en una zona conocida como el Corredor Seco. En 2008, algunas comunidades del municipio tuvieron problemas por la falta de lluvia y alimentos. Esto se debe a que la tierra ya no produce bien sin ayuda de fertilizantes.

Datos para niños
Tamahú
Municipio
Muni Tamahu - Comunicasion Social.jpg
LOGO Muni Tamahu.png
Escudo

Tamahú ubicada en Guatemala
Tamahú
Tamahú
Localización de Tamahú en Guatemala
Tamahú ubicada en Alta Verapaz
Tamahú
Tamahú
Localización de Tamahú en Alta Verapaz
Coordenadas 15°18′25″N 90°14′03″O / 15.30694444, -90.23416667
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Q'eqch'i
Poqomchí
Entidad Municipio
 • País Guatemala
 • Departamento Bandera de Alta Verapaz.svg Alta Verapaz
 • Región Corredor Seco
Alcalde
(2024 - 2028)
Prof. Carlos Enrique Alejandro Chitay Caal Call
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de diciembre de 1574 (Francisco de Viana, Lucas Gallego y Fray Guillermo)
Altitud  
 • Media 1049 m s. n. m.
Clima tropical, Af
Población (2021)  
 • Total 24 444 hab.
IDH (2018) 0,569 (Puesto 276.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 16005
Fiestas mayores 25 de enero
Patrono(a) Pablo de Tarso
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

¿Qué Significa el Nombre de Tamahú?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico, y la otra es una descripción en una lengua indígena. Esto se debe a que los soldados españoles que llegaron en el siglo XVI venían con indígenas de otras regiones.

Por eso, "San Pablo" viene de Pablo de Tarso, el apóstol. Para "Tamahú", hay varias ideas sobre su origen:

  • Una idea es que "Tamahú" viene de la lengua choltí. La palabra "hu" o "hun" significa "amate", que es un tipo de árbol. Así, Tamahú podría significar "en medio de los amates".
  • Otra idea es que el nombre viene de un líder antiguo llamado "Tamakuan Cha", que gobernó la región antes de la llegada de los españoles.
  • También se dice que "Tamahú" podría significar "Pájaro Cautivo", por cómo está ubicado el municipio.

Geografía y Clima de Tamahú

¿Cómo es el Clima en Tamahú?

Tamahú tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor y hay mucha lluvia durante la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tamahú WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 24.4 25.7 27.1 28.1 28.0 26.2 26.7 26.5 25.8 24.8 24.2 20.9 25.7
Temp. media (°C) 18.6 19.4 20.9 22.1 22.5 22.3 21.8 21.9 21.8 21.1 20.0 18.9 20.9
Temp. mín. media (°C) 12.8 13.1 14.8 16.1 17.0 17.8 17.5 17.2 17.1 16.4 15.2 13.7 15.7
Precipitación total (mm) 84 68 67 77 189 393 361 269 371 279 145 91 2394
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se Encuentra Tamahú?

Tamahú está rodeado por otros municipios del departamento de Alta Verapaz.

Noroeste: Cobán Norte: Cobán
Oeste: Tactic Rosa de los vientos.svg Este: Tucurú
Sur: Purulhá, municipio de Baja Verapaz

¿Cómo se Gobierna Tamahú?

Municipios de Guatemala Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes más importantes para los municipios desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Tiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es importante para cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley que tiene reglas generales para todos los municipios, incluso cómo se crean.
4 Ley de Servicio Municipal Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad.
5 Ley General de Descentralización Ayuda a que el gobierno y la administración se organicen mejor en los municipios.

El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por la gente cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos grupos ayudan a organizar a las comunidades y a decidir cuáles son las necesidades más importantes.

Un Poco de Historia de Tamahú

Historia de Guatemala El pueblo de Tamahú fue fundado el 7 de diciembre de 1574 por tres frailes: Francisco de Viana, Lucas Gallego y Fray Guillermo.

Después de la Independencia

Independencia de Centroamérica Cuando Centroamérica se independizó en 1821, Tamahú (que antes se llamaba "Tamajú") fue incluido en el Circuito Cobán. Este circuito era una forma de organizar la justicia en la región.

La Familia Thomae

Reforma Liberal|Inmigración alemana en Guatemala A finales del siglo XIX, la familia Thomae, de origen alemán, se estableció en la región. Ellos compraron varias fincas, incluyendo algunas en Tamahú. Algunas de las fincas de Mauricio Thomae fueron:

Fincas de Mauricio Thomae
Año Finca Ubicación Año Finca Ubicación
1882 Cubilgüitz Cobán 1889 San Isidro Purulhá
1897 Comija Tamahú 1897 Popabaj Tucurú
1900 Nueve Aguas Purulhá 1902 Panzal Purulhá
1902 Rocjá Tamahú 1902 Paijá Tucurú
1905 Chimox Tucurú

Mauricio Thomae se convirtió en uno de los dueños de tierras más importantes de la región.

Tamahú en el Siglo XXI

Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 358: No se ha dado un valor a la longitud.

Debido a su ubicación en el Corredor Seco, Tamahú ha enfrentado desafíos como la escasez de alimentos. En 2008, varias comunidades tuvieron problemas con las cosechas porque la tierra estaba agotada. Esto significa que los suelos necesitan fertilizantes para producir, y no todos los habitantes pueden comprarlos. Además, algunas comunidades son difíciles de alcanzar, aunque no estén muy lejos del centro del municipio.

También se han reportado problemas con el manejo de los fondos municipales. Por ejemplo, en 2016, se descubrió que un extesorero municipal había emitido cheques por una gran cantidad de dinero de forma irregular.

Ayuda para la Comunidad: Asociación Estación Médica Tamahú (AEMT)

Después de que Rigoberta Menchú ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992, se buscó ayudar a las personas en Tamahú. Una peluquería en Suiza, propiedad de Walter Grimm, organizó una donación para iniciar proyectos de ayuda. Así nació la "Estación Médica Tamahú".

Desde 1995, Walter Grimm ha organizado eventos para recaudar fondos para los habitantes del municipio. En el año 2000, el gobierno de Guatemala reconoció este proyecto. La AEMT se enfoca en nuevos proyectos, como capacitar a parteras y promotores de salud.

Algunos de los beneficios que la AEMT ha traído al municipio son:

Principales obras de la Asociación Estación Médica Tamahú
Año Proyecto
2001 La AEMT es reconocida como una institución de ayuda por el gobierno de Guatemala, lo que la exime de pagar impuestos.
2005 Los fondos anuales superan los seiscientos mil quetzales por primera vez. El total de donaciones de AEMT llega a más de tres millones de quetzales.
2006
  • Proyecto para llevar agua a La Libertad.
  • Construcción de una ampliación de la escuela en Sequib.
  • Compra de un terreno para un centro de capacitación para parteras y promotores de salud.
2007/08 Creación de huertos familiares para que las familias puedan producir sus propios alimentos.
2008/09 Se terminó de construir el Centro de ACOPROS, que tiene farmacia, oficina, sala de reuniones y un consultorio para mujeres.
2010
  • Suministro de agua en Concepción de María.
  • El total de donaciones de AEMT asciende a siete millones de quetzales.
2011 Suministro de agua en Sesarb, Santa Ana y Chipoclaj.
2012
  • Construcción y puesta en marcha del suministro de agua potable en Pantic.
  • Construcción del sistema de agua potable en Naxombal y Panteón.
2014
  • Construcción y puesta en marcha de tanques para recoger agua de lluvia en Sesarb Sechaj.
  • Inicio de los trabajos del sistema de agua potable en Yuxilha.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamahú Facts for Kids

  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Tamahú para Niños. Enciclopedia Kiddle.