robot de la enciclopedia para niños

Tabuenca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tabuenca
municipio de España
Bandera de Tabuenca.svg
Bandera
Escudo de Tabuenca.svg
Escudo

Tabuenca con el Moncayo de fondo.jpg
Panorámica con el Moncayo al fondo
Tabuenca ubicada en España
Tabuenca
Tabuenca
Ubicación de Tabuenca en España
Tabuenca ubicada en Provincia de Zaragoza
Tabuenca
Tabuenca
Ubicación de Tabuenca en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Borja
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°41′43″N 1°32′37″O / 41.6953337, -1.5435399
• Altitud 778 m
Superficie 85,49 km²
Población 311 hab. (2024)
• Densidad 3,87 hab./km²
Gentilicio tabuenquino, -a
Código postal 50547
Alcalde (2023) Miguel Ángel Vela Oro (CHA)
Sitio web www.aytotabuenca.com

Tabuenca es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 85,49 kilómetros cuadrados y, según datos de 2020, cuenta con 321 habitantes.

¿Dónde se encuentra Tabuenca y cómo es su clima?

Tabuenca está ubicada en las laderas de la Sierra de la Nava Alta. Se sitúa en las primeras elevaciones de la Sierra del Moncayo, a una altitud de 779 m s. n. m.. El punto más alto del municipio es la Peña de las Armas, que alcanza los 1252 m s. n. m..

Este municipio forma parte de la Comarca del Campo de Borja y está a 63 km de la ciudad de Zaragoza. El clima de Tabuenca tiene una temperatura media anual de 12 °C y recibe unos 450 mm de lluvia al año.

¿Cuál es la historia de Tabuenca?

Orígenes antiguos y la influencia romana

Tabuenca fue una ciudad celtíbera y luego celtíbero-romana. Sus restos amurallados, que aún se pueden ver, indican que estaba en el actual Cerro del Calvario.

Se han encontrado monedas y cerámicas que muestran que hace más de 2000 años, Tabuenca era un importante centro de comercio de minerales. Las minas de hierro de Tabuca, como se conocía a Tabuenca en la antigüedad, fueron explotadas de forma organizada por los romanos.

Tabuenca en la Edad Media y la Reconquista

En la Edad Media, Alfonso I el Batallador recuperó esta región de manos de los musulmanes. Esto ocurrió después de que Tarazona se rindiera en 1119. A diferencia de otros pueblos de la zona, que tuvieron una gran población de origen musulmán hasta el siglo XVII, Tabuenca fue repoblada completamente por familias cristianas.

Desde el siglo XII hasta el siglo XIX, los habitantes de Tabuenca estuvieron bajo la autoridad de las abadesas de Trasobares. Esta situación cambió en 1812, cuando las Cortes de Cádiz eliminaron los señoríos privados, y Tabuenca pudo ejercer su propia autoridad.

Reconocimientos reales y conflictos importantes

Un documento muy importante, del 18 de marzo de 1709, muestra que el rey Felipe V le dio a Tabuenca el título de «Muy Fidelísima Villa». También le permitió usar la flor de lis borbónica en su escudo de armas. El rey premió así la lealtad de los tabuenquinos durante la Guerra de Sucesión.

Durante la Guerra de la Independencia, el 13 de diciembre de 1808, un grupo del ejército francés entró en Tabuenca y tomó bienes del pueblo. Los habitantes se defendieron, lo que llevó a un enfrentamiento. Tres días después, las tropas napoleónicas regresaron y causaron daños, además de incendiar la iglesia parroquial. Gran parte de los tesoros artísticos y documentos que guardaba la iglesia se perdieron en el fuego.

A mediados del siglo XIX, Tabuenca tenía 240 casas, la iglesia parroquial de San Juan Bautista y cuatro ermitas. Se cultivaba trigo, cebada, centeno y garbanzos, y se producía vino de buena calidad. El pueblo también contaba con dos molinos harineros.

¿Cómo ha cambiado la población de Tabuenca?

Datos demográficos y evolución

Actualmente, Tabuenca tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tabuenca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El censo de España de 1857 registró 1258 habitantes en Tabuenca. Era el séptimo municipio más poblado del partido judicial de Borja en ese momento.

La población se mantuvo por encima de los 1000 habitantes hasta mediados del siglo XX. A partir de entonces, comenzó a disminuir significativamente. En 2020, la población del municipio había bajado a 321 habitantes.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Tabuenca?

Líderes municipales recientes

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Luis Chueca Sancho UCD
1983-1987 José de Calasanz Román Gracia PAR
1987-1991
1991-1995
1995-1999 María Ángeles Lanzán Chueca PP
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019
2019-2023 Miguel Ángel Vela Oro Cs (Independiente)
2023-Actual Miguel Ángel Vela Oro CHA (Independiente)

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP 5 5 5 5 -
PAR - 1 2
PSOE 2 2 1 - - -
Cs 7
CHA 7
Total 7 7 7 7 7 7

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Tabuenca?

Edificios religiosos importantes

La Iglesia parroquial de San Juan Bautista es un templo con un estilo que mezcla el estilo gótico y el renacentista. Se accede a ella por una gran escalinata.

Tiene una sola nave con un techo en forma de bóveda de crucería estrellada. Su torre es cuadrada con detalles mudéjar y termina en una parte octogonal. La construcción original es del siglo XVI, pero fue renovada en el siglo XVIII.

El municipio tiene cuatro ermitas, aunque la de Santa Bárbara está en ruinas. La más reciente es la de Nuestra Señora del Niño Perdido, inaugurada en 1878 en honor a la patrona del pueblo. La ermita de San Miguel de los Santos es del siglo XII, y la del Calvario, en el cerro del mismo nombre, es del siglo XIX. Cerca de esta última, se encuentran restos de un antiguo asentamiento celtibero.

Construcciones civiles destacadas

Entre los edificios civiles, sobresale el Ayuntamiento, una construcción del siglo XVI con un estilo aragonés tradicional. Sus paredes son de ladrillo y tapial, y fue restaurado en 1986.

Otro lugar de interés es el Arco de la Villa, que era la puerta de entrada al área amurallada que rodeaba el pueblo antiguamente.

Más lejos del centro urbano, en una colina hacia Tierga, hay un molino de viento. Fue construido en 1600 y restaurado en 2007. Es de forma circular y destaca por su construcción con ladrillos en forma de espiga.

El antiguo Hospital de Beneficencia, que probablemente data del siglo XVI, fue restaurado y convertido en museo en 2006. Esta Casa Museo muestra objetos de una casa típica aragonesa de los siglos XIX y XX, incluyendo un patio, cuadra, cocina, comedor, dormitorio y granero.

Finalmente, el «Cabezo de las Bodegas» es una colina llena de cuevas subterráneas. Estas cuevas son bodegas privadas donde se produce vino de forma artesanal.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Tabuenca?

  • Las fiestas en honor a San Sebastián, el protector del pueblo, se celebran del 19 al 22 de enero.
  • El cuarto domingo de Cuaresma se realiza una peregrinación a la Ermita de San Miguel y de los Santos. Se lleva en andas a la Virgen de Rodanas para pedir lluvia. Después de la Misa, se come el tradicional «pastel de los Santos». Este pastel se hace con masa escaldada y se rellena con huevo duro, chorizo, longaniza, lomo en adobo y costilla de cerdo. La mayoría de las familias los preparan en casa, y cada miembro tiene su propio pastel con su inicial o una marca especial.
  • Las fiestas mayores de Tabuenca son del 7 al 11 de septiembre, en honor a Nuestra Señora del Niño Perdido. Un evento importante es la subasta pública de los objetos de la Virgen, que se hace el día 8. También se organiza un Concurso anual de Vino Artesano.

Personas destacadas de Tabuenca

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tabuenca Facts for Kids

kids search engine
Tabuenca para Niños. Enciclopedia Kiddle.