Sweet para niños
Datos para niños Sweet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | Londres, Reino Unido ![]() |
|
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | Glam rock, hard rock bubblegum pop, pop rock |
|
Período de actividad | 1968-1982 1985-actualidad |
|
Discográfica(s) | RCA Records Capitol Records Polydor Records |
|
Web | ||
Sitio web | Sitio con Andy Scott: Sitio Oficial Sitio con Steve Priest: Sitio oficial |
|
Miembros | ||
Formación con Andy Scott: Andy Scott Bruce Bisland Paul Manzi Lee Small |
||
Exmiembros | ||
Brian Connolly Mick Tucker Steve Priest Frank Torpey Mick Stewart Mal McNulty Paul Mario Day Phil Lanzon Malcolm Pearson Jeff Brown Ian Gibbons Steve Mann Stuart Smith Mal McNulty Andy Hoyler Bobby Andersen Bodo Schopf Dan Burraway Chad Brown Steve Grant Jo Burt Mark Thompson Smith Tony Mills Richie Onori Paulie Z Stevie Stewart Mitch Perry Tony O'Hara Peter Lincoln |
||
Sweet (originalmente The Sweet) es una banda de rock británica. Fue una de las primeras bandas en tocar el estilo glam rock en la década de 1970. La formación original estaba compuesta por Brian Connolly, Steve Priest, Frank Torpey y Mick Tucker. Más tarde, Frank Torpey fue reemplazado por Mick Stewart, y en agosto de 1970, Andy Scott se unió de forma definitiva.
Entre 1971 y 1972, el estilo musical de Sweet cambió. Pasaron de un sonido pop juvenil, como el de The Archies (conocido como bubblegum pop), a un estilo más cercano al rock pesado de The Who. Sus canciones incluían coros agudos y sorprendentes.
La banda tuvo mucho éxito en las listas de éxitos del Reino Unido, con trece canciones entre las 20 más populares en los años 70. Cinco de ellas llegaron al número 2, como las famosas «The Ballroom Blitz» y «Block Buster!». Esta última fue la única que alcanzó el número 1 en el Reino Unido. En Estados Unidos, su éxito fue menor, pero realizaron giras muy populares. Tuvieron cuatro canciones en el Top 10 de Billboard. Sin embargo, donde más triunfaron fue en Alemania, su "segundo hogar", con quince canciones en el Top 10, y ocho de ellas llegaron al número 1.
Los miembros de Sweet cambiaron varias veces a lo largo de los años. Scott, Connolly y Priest también formaron sus propias versiones de "Sweet", lo que dio lugar a bandas como Sweet Steve Priest, Sweet Andy Scott y BC Sweet. Esto ocurrió porque no hubo una disputa legal clara sobre el uso del nombre original, y cada uno lo usó de una manera diferente, incluso interpretando las mismas canciones exitosas.
Lamentablemente, Brian Connolly falleció el 9 de febrero de 1997 debido a problemas de salud. Mick Tucker murió el 14 de febrero de 2002 a causa de leucemia. Steve Priest falleció el 4 de junio de 2020. Actualmente, Andy Scott es el único miembro original que sigue activo con su propia banda.
Contenido
- Historia de Sweet
- Los inicios de la banda
- Primeros pasos de Sweet
- Nueva formación y contrato discográfico
- Primeras apariciones y éxitos
- El éxito internacional de Sweet
- Una nueva imagen para Sweet
- Desolation Boulevard
- The Sweet Singles Album y Strung Up
- Creando y produciendo su propia música
- Disminución de la popularidad
- Cambio de estilo y salida de RCA
- La salida de Brian Connolly
- Reuniones y nuevas formaciones
- Versiones de Andy Scott y Steve Priest
- Sweet en la actualidad
- Influencias y artistas similares
- Miembros que han integrado la banda
- Discografía
- Véase también
Historia de Sweet
Los inicios de la banda
Los orígenes de Sweet se remontan a 1965 en el Reino Unido. Comenzaron con una banda llamada Wainwright’s Gentlemen, que incluía al baterista Mick Tucker y al cantante Ian Gillan.
El grupo tocaba en pequeños clubes del país, mezclando rhythm and blues con música psicodélica. Ian Gillan dejó la banda en mayo de 1965 para unirse a Episode Six, y más tarde, a Deep Purple, donde se hizo muy famoso.
Brian Connolly reemplazó a Gillan como cantante. Tucker y Connolly continuaron con Wainwright's Gentlemen hasta principios de 1968.
Primeros pasos de Sweet
En enero de 1968, Brian Connolly y Mick Tucker dejaron Wainwright's Gentlemen para formar una nueva banda, a la que llamaron Sweetshop. Poco después, se unió el bajista y cantante Steve Priest, quien venía de una banda local llamada The Army. Frank Torpey, amigo de Tucker, fue contratado como guitarrista. Rápidamente se hicieron conocidos en los bares y lograron firmar un contrato con la discográfica Fontana.
Al mismo tiempo, otra banda en el Reino Unido lanzó una canción con el mismo nombre, Sweetshop. Por eso, tuvieron que cambiar su nombre al definitivo The Sweet. Su primera canción, «Slow Motion» (julio de 1968), no tuvo éxito en las listas.
Debido a esto, Sweet fue liberado de su contrato de grabación y Frank Torpey se fue. Steve Priest explicó en su autobiografía que el guitarrista Gordon Fairminer fue considerado para unirse, pero rechazó la oferta porque solo le pagarían 15 libras por semana en ese momento.
Nueva formación y contrato discográfico
En 1969, el guitarrista Mick Stewart se unió a The Sweet, y la banda firmó un contrato con el sello Parlophone de EMI. Lanzaron tres canciones más de estilo Bubblegum Pop: «Lollipop Man» (septiembre de 1969), «All You'll Ever Get from Me» (enero de 1970) y una versión de «Get on the Line» de The Archies (junio de 1970). Ninguna de ellas fue un éxito. Mick Stewart se fue y fue reemplazado por Andy Scott, quien se quedó de forma definitiva y cambió la historia del grupo.
De todos los miembros, Andy Scott tenía la mayor experiencia profesional. Como parte de The Elastic Band, había tocado la guitarra en dos canciones para la discográfica Decca.
Con la nueva formación, la banda llegó a un acuerdo con los productores y escritores Nicky Chinn y Mike Chapman, que en ese momento no eran muy conocidos. Phil Wainman fue el productor ejecutivo. Este acuerdo también incluía la distribución de sus discos en todo el mundo (excepto Estados Unidos) y un contrato de grabación con RCA Records.
Sweet al principio intentó combinar varias influencias musicales. Querían mezclar la música de los años sesenta con sonidos pop juveniles, como los de The Archies y The Monkees, y también con un rock más pesado, al estilo de grupos como The Who. Además, Sweet usó el estilo de armonía vocal de The Hollies con guitarras distorsionadas y una sección rítmica potente.
Esta mezcla de pop y rock duro se convirtió en una característica principal de la música de Sweet y tuvo una gran influencia en el estilo de rock más llamativo y enérgico de los años 80.
Otra influencia de los años 60 en la música de The Sweet fue el baterista Sandy Nelson. Él influyó en el estilo de Mick Tucker. Por ejemplo, los redobles de batería en canciones como «The Ballroom Blitz» y «The Man with the Golden Arm» tienen elementos de la canción «Let There Be Drums» de Nelson, que fue un éxito en 1961.
Primeras apariciones y éxitos
La primera aparición de Sweet con un álbum de estudio fue con el sello Music For Pleasure de EMI. Después de tres canciones sin álbum y con poco éxito bajo EMI Parlophone, Sweet finalmente encontró el éxito con la canción «Funny Funny», lanzada en diciembre de 1970. Fue su primera canción con el sello RCA Records.
Aunque Andy Scott aparece en la portada del álbum recopilatorio The Sweet, él no era miembro de la banda hasta «Funny Funny» y no tocó en esas grabaciones. En enero de 1971, la banda debutó en la televisión del Reino Unido en un programa llamado Pop «Lift Off», interpretando su éxito.
El éxito internacional de Sweet
En marzo de 1971, «Funny Funny» se convirtió en su primer éxito internacional, llegando al Top 20 en muchas listas de todo el mundo. Aunque la siguiente canción, «All You'll Ever Get From Me» (mayo de 1971), no tuvo éxito y no se incluyó en el álbum, «Co-Co» (junio de 1971) se convirtió en otro gran éxito (número 2 en el Reino Unido). Sin embargo, la siguiente canción, «Alexander Graham Bell» (octubre de 1971), fue un éxito menor (número 33 en el Reino Unido).
El primer álbum oficial de Sweet se llamó Funny How Sweet Co-Co Can Be y se lanzó a finales de 1971, pero no tuvo éxito en las listas de ventas. Contenía canciones de Chinn y Chapman, además de versiones de Lovin`Spooful y The Supremes.
El álbum fue bien recibido por los fans de la banda, pero no compitió seriamente en las listas, aunque RCA vendió alrededor de 10,000 copias. Cuando el álbum pasó desapercibido, los críticos musicales empezaron a decir que Sweet era "solo una banda de canciones de Top 40".
Además, Chinn y Chapman dificultaron que los miembros de la banda mostraran su talento, trayendo músicos de sesión para tocar en las grabaciones, a pesar de que los integrantes de Sweet eran muy buenos músicos.
Por esta razón, la relación entre Sweet y el dúo de compositores se volvió más tensa. Otra razón importante fue que no estaban contentos con la imagen "pop" que se les estaba dando. Por insistencia de la banda, sus "lados B" (canciones secundarias de los sencillos) empezaron a tener un sonido más pesado. Por ejemplo, «Done Me Wrong All Right», el lado B de «Co-Co» (escrito por ellos mismos), sorprendió a algunos oyentes que no les gustaba su sonido pop, pero sí su estilo rock, y se dieron cuenta de que la banda tenía más que ofrecer.
Esta diferencia entre un "lado A pop" y un "lado B de rock pesado" solo confundía a sus fans adolescentes. De hecho, en sus conciertos en vivo, el repertorio de The Sweet consistía en sus "lados B" y popurrís de canciones clásicas de rock and roll; rara vez tocaban en vivo las canciones principales de Chinn/Chapman.
En febrero de 1972, se lanzó «Poppa Joe» y alcanzó el Top 10 en las listas del Reino Unido. Las siguientes dos canciones del año fueron «Little Willy» y «Wig-Wam Bam», que llegó al número 4 en la misma lista. «Little Willy» alcanzó un sorprendente número 3 en la Billboard Hot 100 de Estados Unidos después de ser relanzada en 1973, convirtiéndose en el mayor éxito del grupo entre el público estadounidense. Aunque «Wig-Wam Bam» se mantuvo fiel al estilo de las grabaciones anteriores de Sweet, las voces y guitarras tenían un sonido más duro y roquero. Fue la primera canción de Sweet en la que los miembros reales de la banda tocaron.
Esta transición preparó el camino para el cambio musical que ocurrió en enero de 1973 con el éxito «Block Buster!». Fue la canción más exitosa del grupo en el Reino Unido, llegando rápidamente al número 1. «Hell Raiser» se lanzó en mayo y alcanzó la posición 2. El éxito se repitió con las siguientes canciones, «The Ballroom Blitz» (septiembre de 1973) y «Teenage Rampage» (enero de 1974).
Una mención especial merece la potente «The Ballroom Blitz» (o simplemente «Ballroom Blitz»). Para muchos, es la canción más representativa de Sweet. Fue escrita por el dúo Chinn/Chapman y lanzada en septiembre de 1973. Fue número 1 en Australia y Canadá, número 2 en el Reino Unido y número 5 en Estados Unidos. En España se tradujo como «Alboroto en el salón de baile». Se incluyó en la versión americana de Desolation Boulevard, pero no en la versión británica original.
A medida que la popularidad del grupo crecía, Sweet tuvo una agenda muy ocupada de presentaciones en el Reino Unido y el resto de Europa, con apariciones en televisión, incluyendo programas británicos como «Top of the Pops» y «Supersonic».
Sweet pronto captó la atención de los adolescentes. En una aparición de «Block Buster!» en el programa «Top of the Pops», Steve Priest causó algunas quejas después de aparecer con un disfraz que generó controversia.
La banda también aprovechó el auge del glam rock, compitiendo con Gary Glitter, T. Rex, Queen, Wizzard y Slade. Esta etapa se caracterizó por la ropa extravagante y las botas de plataforma. Sin embargo, el auge del género comenzó a disminuir a finales de 1974, y con ello, la popularidad de los grupos más ligados a él.
Una nueva imagen para Sweet
En 1974, en la cima de su fama, Sweet se había cansado del control artístico que Chinn y Chapman habían ejercido. Por eso, el grupo y Phil Wainman decidieron grabar sin el dúo. El segundo álbum, Sweet Fanny Adams, fue su primer Top 40 en las listas de álbumes británicas. La habilidad musical de Sweet se demostró por primera vez cuando escribieron canciones de hard rock como «Sweet FA» y «Set Me Free». Sweet también dejó su imagen glam rock por una apariencia más convencional de hard rock. En respuesta a las críticas musicales en el Reino Unido, se enfocaron en demostrar sus talentos musicales con canciones escritas por ellos mismos.
En el álbum Sweet Fanny Adams (el primero en el que la banda se llamó simplemente Sweet), el grupo mostró sus características voces en armonía, una tendencia que continuó en todos los álbumes de Sweet. Al igual que otras bandas británicas de la época como T. Rex y Queen, Sweet es reconocida como una de las principales bandas en usar armonías de tono alto en los años 70.
Durante las grabaciones del álbum, Brian Connolly resultó herido en una pelea en Staines High Street, Londres. Su garganta sufrió daños graves y su capacidad para cantar se vio muy limitada. Priest y Scott tuvieron que cantar como voces principales en algunas canciones («Into The Night» y «Restless»), mientras Connolly, bajo tratamiento de un especialista, logró completar el álbum.
La banda no reveló el incidente para no afectar las ventas del disco. Después de lanzar el material, dijeron a la prensa que todas las presentaciones se cancelaron porque Connolly tenía una infección de garganta.
Desolation Boulevard
A principios de 1974, Sweet recibió elogios públicos del guitarrista de The Who, Pete Townshend. La banda también fue citada frecuentemente por ellos como una de sus principales influencias; Sweet solía interpretar un popurrí de sus canciones en sus conciertos durante muchos años. Por invitación de Townshend, Sweet fue invitado a abrir un concierto de The Who en el campo de fútbol del Charlton Athletic.
En una actuación programada en The Valley, Londres, en junio de 1974, las graves contusiones en la garganta de Connolly le impidieron actuar. Algunos críticos dicen que la voz de Connolly nunca se recuperó por completo después de este incidente, y no pudo cantar con la misma fuerza y claridad que en sus álbumes y canciones anteriores. El cantante no pudo actuar en vivo plenamente hasta casi finales de ese año.
Un segundo álbum, llamado Desolation Boulevard, se lanzó en 1974 y fue un punto culminante en la carrera del grupo. Una de las canciones de este álbum fue una versión de The Who: «My Generation» (no incluida en la versión estadounidense del mismo álbum). Este disco, producido por Mike Chapman, se grabó en solo seis días y ofreció un sonido más crudo y "en vivo".
La primera canción del álbum, la melódica y potente «The Six Teens» (julio de 1974), fue un éxito Top 10 en el Reino Unido, Alemania y Países Bajos. Sin embargo, la siguiente canción, «Turn It Up» (noviembre de 1974), solo alcanzó el puesto 41 en las listas del Reino Unido. «Turn It Up» recibió poca difusión en el Reino Unido y fue prohibida por algunas estaciones de radio debido a algunas letras que se consideraron inapropiadas para la escucha familiar.
The Sweet Singles Album y Strung Up
En 1975, RCA lanzó un álbum recopilatorio llamado The Sweet Singles Album (solo en Australia y Nueva Zelanda). Este álbum incluía éxitos como «The Ballroom Blitz», «Teenage Rampage», «Block Buster!» y «Hell Raiser». El disco coincidió con su gira por Australia y Nueva Zelanda y fue un éxito de ventas. Un álbum doble, Strung Up, se lanzó en noviembre (excepto en Estados Unidos), que contenía un disco en vivo (el primero para la banda) grabado en el Reino Unido en diciembre de 1973. El segundo disco era una recopilación de canciones lanzadas anteriormente y "lados B" (además de una nueva canción de Chinn y Chapman: «I Wanna Be Committed»).
También a finales de año, Andy Scott lanzó su primera canción en solitario titulada «Lady Starlight». Esto fue acompañado por un videoclip de Scott tocando la canción.
Creando y produciendo su propia música
En 1975, Sweet regresó a los estudios para reorganizar y grabar una versión más pop de la canción «Fox On The Run», que había aparecido originalmente en el álbum Desolation Boulevard de 1974. Esta canción fue la primera de Sweet totalmente escrita y producida por sus cuatro integrantes. «Fox On The Run» (marzo de 1975) se lanzó en todo el mundo y se convirtió instantáneamente en su mayor éxito de ventas, alcanzando el número uno en Alemania y Australia, el número dos en el Reino Unido y los Países Bajos, y el número cinco en Estados Unidos (en la edición de 1976).
La siguiente canción fue «Action» (julio de 1975), que llegó al puesto 15 en el Reino Unido (desde 1975, todos los discos editados por RCA y Polydor publicaron el nombre de la banda simplemente como Sweet).
A partir de ese momento, confiando en su propia capacidad para componer y producir, Sweet pasó la segunda mitad de 1975 en Musicland en Múnich, Alemania. Allí grabaron el álbum Give Us A Wink! (su cuarto álbum de estudio) con el ingeniero de sonido alemán Reinhold Mack, quien más tarde grabaría con Electric Light Orchestra y coproduciría para Queen.
Sin embargo, esto coincidió con una disminución notable en el éxito del grupo.
Disminución de la popularidad
Enero de 1976 vio el lanzamiento de «The Lies In Your Eyes». Esta canción no tuvo mucho éxito en todo el mundo, excepto en algunas partes de Europa y Australia. Como resultado de su falta de éxito, Australia fue el único país donde se publicó la segunda canción «4th of July». Give Us A Wink! fue el primer álbum totalmente producido y escrito por ellos mismos y se lanzó en marzo de 1976.
Durante ese año, Sweet intentó ganar popularidad en Estados Unidos promocionando su nuevo material discográfico con una apretada agenda de más de cincuenta conciertos. Durante una aparición en el Santa Monica Civic Auditorium en Santa Mónica, California, el 24 de marzo, Sweet tocó «All Right Now» (un clásico de Free) con Ritchie Blackmore, como homenaje al fallecido guitarrista de dicha banda, Paul Kossoff.
La segunda canción del álbum, «The Lies In Your Eyes», entró en el Top 10 en Alemania, los Países Bajos y Australia, pero solo alcanzó el puesto 35 en las listas británicas.
Entre octubre de 1976 y enero de 1977, Sweet escribió y grabó nuevo material en los estudios Kingsway Recorders y Audio Internacional de Londres para su siguiente álbum. La primera canción del álbum aún no publicado fue «Lost Angels», que solo fue un éxito en Alemania.
En abril de 1977, Off The Record se puso a la venta y se convirtió en el último álbum de Sweet bajo el sello RCA. La siguiente canción del álbum, «Fever of Love», mostró a la banda moviéndose hacia un estilo de rock más cercano al euro pop. En este álbum, Sweet volvió a trabajar con el ingeniero de “Give Us A Wink!”, Louis Austin, quien más tarde sería ingeniero de Def Leppard en su álbum debut de 1980, “On Through The Night”.
Los años 1976 y 1977 presentaron a Sweet con dos álbumes más orientados al estilo de rock teatral. Discos como “Give Us A Wink!” y “Off the Record” fueron, sin duda, los álbumes de estudio más potentes del grupo. De hecho, en la lista Top 20 de Estados Unidos, “Action” entró como el grupo más fuerte, junto con “Stairway To The Stars”, que fue la última canción para el sello RCA en agosto de 1977.
Cambio de estilo y salida de RCA
Sweet terminó su contrato con RCA a finales de 1977. El primer álbum para el nuevo sello Polydor, Level Headed (considerado por muchos críticos su obra maestra), mostró a Sweet experimentando al combinar sonidos de rock con sonidos clásicos de clavecín, un enfoque similar al de la banda británica Electric Light Orchestra (ELO). De hecho, la canción «Love Is Like Oxygen» a menudo se confunde con una canción de ELO.
Gran parte del álbum se grabó en Château d'Hérouville, cerca de París, Francia. La canción principal dura casi 7 minutos en su versión de álbum y presenta una brillante interpretación de guitarra acústica de Andy Scott, como nunca antes se había escuchado. En su versión para radio, esta parte intermedia se editó.
El resultado del disco Level Headed representó una nueva dirección musical, pasando de su estilo de rock influenciado por Led Zeppelin a una mezcla con baladas acompañadas de una orquesta de 30 músicos. La balada «Lettres d'amour» destacó un dúo entre Brian y la cantante Stevie Lange.
Mientras que la banda había visto a Andy Scott y Steve Priest cantando ocasionalmente en algunas canciones de álbumes anteriores, en este su participación vocal es mucho más significativa, en detrimento de la participación principal de Connolly, quien ya mostraba señales de querer dejar a sus compañeros al no involucrarse tanto como en otros trabajos. De hecho, Brian solo participó en la mitad de las canciones del álbum.
Con la adición de músicos para las sesiones y giras, como el teclista y guitarrista Gary Moberley y Nico Ramsden, Sweet realizó una breve gira europea y escandinava, seguida de un único concierto en el Reino Unido en el Hammersmith Odeon de Londres el 24 de febrero de 1978. Este sería prácticamente su despedida con la exitosa formación.
De hecho, «Love Is Like Oxygen» (enero de 1978) fue su último Top 10 en el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Scott también fue nominado a un premio Ivor Novello por co-componer esta canción. Otra canción del álbum, «California Nights» (mayo de 1978), con Steve Priest como cantante, alcanzó el puesto 23 en las listas alemanas y fue el último éxito relevante en la carrera de Sweet.
La salida de Brian Connolly
Entre marzo y mayo de 1978, Sweet realizó una extensa gira por Estados Unidos. Sin embargo, en esta ocasión, su papel se había reducido al de banda de apoyo para una gira de Bob Seger and the Silver Bullet Band.
La gira incluyó una fecha complicada en Birmingham, Alabama, donde ejecutivos de Capitol Records presenciaron una actuación de Brian Connolly que terminó con su colapso en el escenario, dejando al resto del grupo tocando sin él. Este evento afectó negativamente el futuro del grupo.
Sweet se reagrupó en Inglaterra antes de reanudar la gira a finales de mayo de 1978, dejando de ser el acompañamiento musical de Seger y otras bandas como Foghat y Alice Cooper, hasta que reaparecieron en el Reino Unido a principios de julio de ese año.
El cuarteto comenzó a trabajar en su próximo álbum a mediados de agosto, con sesiones de composición en el Clearwell Castle. Lamentablemente, los problemas de Brian con el alcohol eran cada vez mayores y afectaban las relaciones con sus compañeros.
Aunque todos los miembros de Sweet vivieron un estilo de vida de rock intenso durante los años 70, los otros no se vieron tan gravemente afectados como Connolly. Andy Scott dijo a la revista Mojo en 2008: “Creo que ya se sabía que era un problema [con Brian] en la primera gira de EE.UU. En 1975 decíamos: ‘Vamos a intentar tener un día sin beber’, pero era difícil”. Esta situación contribuyó al deterioro prematuro de la salud de Connolly, que provocó un ataque cardíaco masivo en 1981, cuando solo tenía 36 años, del cual nunca se recuperó por completo.
A finales de octubre de 1978, Sweet llegó al estudio The Town House, en Shepherds Bush, Londres, para escribir y grabar nuevo material para su siguiente álbum.
Se grabaron varias canciones con Connolly, pero se consideró que su calidad no era satisfactoria y sus contribuciones fueron eliminadas del siguiente disco, Cut Above The Rest —un título muy sugerente, ya que terminaron lanzándolo como un trío y con el material regrabado—, el séptimo en la carrera del grupo.
Dos últimas canciones donde se escuchaba la voz principal de Brian (con notablemente menos energía), «That Girl» y «Play All Night», se recuperaron de las sesiones, aunque nunca se publicaron oficialmente. De hecho, Connolly no aparece en los créditos del álbum, a pesar de que era miembro de la banda en ese momento. «Play All Night» fue regrabada con Priest en las voces para el álbum y «Log One (That Girl)» se publicó finalmente en el disco recopilatorio Platinum Rare, que contiene algunas canciones inéditas de Sweet.
El 23 de febrero de 1979, se anunció la salida oficial y definitiva de Brian Connolly del grupo. Públicamente, él dijo que seguiría una carrera en solitario con interés en grabar country rock.
Sweet continuó como un trío con Tucker, Scott y Priest (este último ahora tocando el bajo y cantando como voz principal). Scott dijo que Ronnie James Dio, quien acababa de dejar Rainbow, fue contactado en enero de 1979 para unirse como nuevo cantante del grupo. Pero Priest lo niega. En cualquier caso, Dio terminó uniéndose a Black Sabbath poco tiempo después.
El teclista Gary Moberley continuó colaborando con el grupo en el escenario y en las grabaciones, y el guitarrista Ray McRiner también se unió para su gira de 1979. Ambos contribuyeron con canciones para su próximo álbum, Waters Edge, que se lanzó en Europa con ese título y como Sweet VI en América.
Un último álbum de estudio, llamado Identity Crisis (otro título que reflejaba lo que le sucedía a la banda), se grabó entre 1980 y 1981. Con él, Sweet realizó su último concierto en vivo en la Universidad de Glasgow, Escocia, el 20 de marzo de 1981. Los dos discos tuvieron ventas muy bajas, y los críticos los dejaron en el olvido.
Sweet desapareció oficialmente en 1982, debido a la poca popularidad que despertaba el grupo ante un público que ya tenía otras preferencias musicales.
Reuniones y nuevas formaciones
Re-formación de Sweet
En 1985, Scott y Tucker reformaron Sweet con nuevos músicos: el cantante Paul Mario Day (ex Iron Maiden), el teclista Phil Lanzon (ahora con Uriah Heep) y el bajista Malcolm McNulty (quien ahora es el cantante de Slade). Se invitó a Priest a unirse a Tucker y Scott para una gira por Australia en 1986, pero él se negó. El cantante Day se casó con la guía de turismo australiana de la banda y continuó por un corto tiempo con Sweet, acompañándolos en sus viajes por Europa hasta que estos se volvieron demasiado complicados para su estilo de vida. Se fue a finales de 1988.
Cuando McNulty pasó a ser el cantante, Jeff Brown se hizo cargo del bajo a principios de 1989. Lanzon también iba y venía entre Sweet y Uriah Heep entre 1986 y 1988, hasta que la agenda de Heep se volvió demasiado ocupada. Ian Gibbons (quien había tocado con The Kinks) y luego Malcolm Pearson, ocuparon el lugar de Lanzon hasta que Steve Mann se unió en diciembre de 1989 por un período de cinco años y medio.
En 1991, Tucker se fue definitivamente debido a problemas de salud.
Carrera en solitario de Brian Connolly
Después de dejar Sweet en 1979, Connolly lanzó dos canciones en solitario para Polydor en Alemania: «Take Away The Music» y «Do You Know A Lady», ambos éxitos menores en 1980. Otra canción se tituló «Hypnotized», publicada en 1982.
Connolly realizó giras a principios de los años 80 como Connolly Encore o "la banda de Brian Connolly" antes de adoptar el nombre de Sweet Brian Connolly (o New Sweet, como se le conoció brevemente) en 1984.
A pesar de sus serios problemas de salud, Connolly realizó giras por el Reino Unido y Europa regularmente durante las décadas de 1980 y 1990, apoyado por sus bandas Brian Connolly, New Sweet y Sweet, tocando una mezcla de los viejos éxitos de los 70 y otras versiones.
La última presentación de su trabajo en vivo fue el 5 de diciembre de 1996 en Bristol, Inglaterra (solo dos meses antes de su fallecimiento), pero luego canceló la gira por problemas contractuales y, en definitiva, por enfermedad.
Carrera en solitario de Andy Scott
Scott lanzó su segunda canción, «Gotta See Jane», en 1983, bajo el nombre de “Ladders”. Fue una versión de un éxito de R. Dean Taylor.
La canción «Krugerrands» se lanzó a continuación como un sencillo (bajo el verdadero nombre de Andy Scott), pero al igual que la anterior, pasó desapercibida en las listas, excepto en Sudáfrica, donde llegó al Top 10.
En 1984, Scott publicó dos canciones más, «Let Her Dance» e «Invisible». Su único verdadero éxito como solista fue «Lady Starlight» en 1974.
Su álbum “30 Years” se lanzó en 1983 y fue una recopilación de todos sus proyectos en solitario, incluyendo demos.
Reuniones y el fallecimiento de Brian Connolly, Mick Tucker y Steve Priest
En 1988, el productor Mike Chapman contactó a los cuatro miembros de Sweet y les ofreció financiar una sesión de grabaciones con MCA Records en su estudio en Los Ángeles, California, por primera vez en nueve años. Sin embargo, la reunión fue breve y complicada; se grabaron algunas versiones de estudio de «Action» y «The Ballroom Blitz», pero la voz de Connolly fue considerada insatisfactoria por los tres miembros restantes y su productor, sumado al mal estado físico del cantante, por lo que decidieron no seguir adelante.
En 1990, los cuatro integrantes originales se reunieron para la promoción de un documental musical en vídeo, titulado Sweet Ballroom Blitz. Este material, editado en el Reino Unido, contenía sus actuaciones de televisión en el país durante la década de 1970, e incluía entrevistas recientes. Fue lanzado por Tower Records, Londres, y fue la última vez que se les vio juntos.
Brian Francis [McManus] Connolly falleció el 9 de febrero de 1997, a los 51 años, debido a problemas de salud. En 1981 ya había sufrido un ataque cardíaco grave mientras estaba en un hospital de la capital británica, al que sobrevivió, pero su salud se vio afectada de manera permanente con una parálisis en su lado izquierdo, que más tarde se convertiría en una condición del sistema nervioso.
Fue incinerado tras una ceremonia en la iglesia católica del Santísimo Nombre en Old Mill Lane, Denham, Buckinghamshire, y sus cenizas fueron esparcidas sobre el agua por sus hijas adultas Nicola y Michelle. También dejó una exesposa, Marilyn, y un niño de dos años, llamado Brian James (B.J.) por su novia, Jean.
Michael Thomas (Mick) Tucker falleció el 14 de febrero de 2002 en Welwyn Garden City, Hertfordshire, de leucemia (enfermedad que lo alejó de la música), a sus 54 años. Su funeral se llevó a cabo el 25 de febrero de 2002. Luchó contra la enfermedad durante cinco años sin éxito y está enterrado en una tumba (sin nombre) en el cementerio Chorleywood House. Se caracteriza por un ángel dormido. Un banco de madera con una placa de bronce, financiado por los fans como una dedicación a Mick, también está situado cerca de la tumba. Dejó una viuda, Jan, y una hija Ayston de su primer matrimonio con Pauline († 1979).
Según Steve Priest: “Él fue el baterista más subestimado que jamás salió de Inglaterra. Era el centro de energía de la banda. Era técnicamente maravilloso. Su ritmo era impecable, pero tenía mucha alma y realmente sentía lo que estaba tocando”.
El 4 de junio de 2020, Steve Priest falleció a los 72 años por causas no reveladas. Desde entonces, Andy Scott es el único miembro vivo de la formación clásica.
Versiones de Andy Scott y Steve Priest
La versión de The Sweet de Andy Scott
Después de que Tucker se separara de la banda de Scott en 1991, dos bateristas, Holger Andy y Bobby Andersen, se unieron. El alemán Bodo Schopf (ex McAuley Schenker Group) se unió hasta 1993, cuando Bruce Bisland (ex Weapons) llegó para quedarse. Después de la salida de Tucker, Scott cambió el nombre de la banda a 'Sweet Andy Scott's'. Tras el fallecimiento de Mick Tucker en 2002, Scott acortó el nombre de la banda a simplemente “The Sweet” de nuevo.
Mal McNulty se fue en 1994, aunque regresaría brevemente ese año para reemplazar a Jeff Brown en el bajo (como lo haría en 1995 de nuevo como cantante en algunas fechas, mientras que Rocky Newton tocaba el bajo). El teclista fundador de la banda Gary Moberley e Ian Gibbons también hicieron de reemplazo en las giras con el grupo ese año, al igual que Chris Goulstone. Chad Brown (ex–Lionheart) fue el nuevo cantante.
En 1996, Mann se fue y Gibbons regresó por un corto tiempo antes de que Steve Grant (ex The Animals) se convirtiera en el teclista permanente. Al salir Chad Brown en 1998, Jeff Brown asumió la voz principal, además de sus funciones en el bajo, y la banda volvió a ser un cuarteto. Después de esto, Sweet se mantuvo estable durante los siguientes cinco años.
A mediados de los años 2000, hubo nuevos cambios internos. Tony O'Hora (ex -Onslaught) reemplazó a Jeff Brown como cantante después de que este los dejara para unirse a BC Sweet (los restos de la formación de Brian Connolly, que continuó como una banda tributo después del fallecimiento de Brian), junto con el teclista Gary Moberley. Ian Gibbons regresó por una temporada como tercer teclista de reemplazo en junio de 2005 para un concierto en las Islas Feroe (Dinamarca).
Pero entonces O'Hora decidió separarse a finales de 2005. Los cantantes, Mark Thompson Smith (ex–Praying Mantis) en noviembre de 2005 y Tony Mills (ex Shy) a principios de 2006, vinieron y se fueron. Grant incluso pasó de los teclados a ser la voz principal, e incluso el bajista cuando fue necesario, en las fechas en que el grupo no tenía cantante (Phil Lanzon, y luego Steve Mann, regresaron temporalmente a los teclados cuando Grant era el cantante). Jo Burt (ex Black Sabbath) fue el bajista temporal en octubre/noviembre de 2005.
El grupo finalmente consiguió un nuevo cantante permanente cuando Peter Lincoln (ex Sailor) llegó en julio de 2006. La formación actual está compuesta por Andy Scott, Bruce Bisland, Steve Grant y Peter Lincoln.
Scott ha producido recientemente un nuevo álbum de Suzi Quatro, Back To The Drive, publicado en febrero de 2006. Marzo de 2006 vio el lanzamiento del álbum de su banda en Estados Unidos llamado Sweetlife (desde 2002). En octubre de 2006, Scott participó en una representación para ayudar a salvar a su equipo de fútbol de su ciudad natal (Wrexham, Gales), que atravesaba graves dificultades financieras.
Del 26 de abril al 13 de mayo de 2007, Andy tocó en Alemania, Bélgica, Austria e Italia, y en esta gira interpretó canciones de Sweet Fanny Adams, incluyendo algunos de sus otros éxitos. El 24 y 25 de mayo de 2007, la banda tocó en Porto Alegre y Curitiba, Brasil, su primera y única presentación en América del Sur. La gira se llamó “Sweet Fanny Adams Tour”. La banda volvió a girar en marzo de 2008 bajo el nombre “Sweet Fanny Adams Revisited Tour”.
En mayo y junio de 2008, Sweet Andy formó parte de la gira “Glitz Blitz & 70s Hitz” del Reino Unido, junto con The Rubettes y Showaddywaddy.
El 19 de junio de 2009, los fans de todo el mundo celebraron el cumpleaños número 60 de Andy en The Robin 2, Bilston, Reino Unido. Sweet Andy tocó durante dos horas un concierto de rock con canciones de Sweet Fanny Adams, Live For Today, Dream On y un par de versiones, Parklife llamado Sweetlife esa noche y "... On Fire". Al mismo tiempo, se lanzó el sitio web personal de Andy como una base de datos de información sobre su trabajo como músico, productor y cantante.
La versión de The Sweet de Steve Priest
Steve Priest se mudó a vivir a Estados Unidos en 1979. A finales de 1980, en Nueva York, formó una banda llamada “The Allies”, con el guitarrista Marco Delmar y el baterista Steve Misal. Su canción «Talk to Me» se usó en la película de 1989 Fast Food.
Finalmente, Steve emigró a Los Ángeles en 1986. Después de lanzar su autobiografía, “Are You Ready, Steve?” (una alusión a la línea inicial de The Ballroom Blitz) en 1994, pasó algún tiempo haciendo trabajos de producción. En 2006, publicó “Priest's Precious Poems”, un CD compuesto por material de varios proyectos en los que había participado, no solo con The Allies, sino también con el músico David Arkenstone y en solitario.
En enero de 2008, Steve Priest formó su propia versión de The Sweet en Los Ángeles, California. Se unió su compañero británico Stuart Smith, un viejo amigo y antiguo miembro de las bandas Sidewinder y Heaven & Earth, en la guitarra. El nativo de la ciudad, Richie Onori, y compañero de Smith en Heaven & Earth, fue traído para la batería. El lugar del teclado fue ocupado por el ex Crow y de World Classic Rockers, Stevie Stewart. El líder y cantante Joe Retta fue traído para completar la alineación.
Después de una primera aparición en la estación de radio de rock de Los Ángeles, 95.5 KLOS, en el popular programa de radio Mark & Brian, la gira “Are you ready Steve?” comenzó en el Whisky a Go Go en Hollywood, el 12 de junio de 2008. La banda pasó los siguientes meses tocando en festivales y conciertos por todo Estados Unidos y Canadá, incluyendo, entre otros escenarios: Moondance Jam en Walker, MN; encabezando el Rock 'n' Resort Festival de N. Lawrence, OH, Londres, Ontario's Rock The Park en Canadá, otro concierto encabezando en el Festival de las Luces de Peterborough, The Common Ground Festival en Lansing, Míchigan, y finalmente, un concierto a beneficio de las víctimas de los incendios forestales en California en el Qualcomm Stadium en San Diego, CA.
En enero de 2009, The Sweet no solo se presentó en los Industry's Pollstar Awards, sino que también tuvo una breve actuación en el teatro Nokia, donde se celebró el evento, siendo la primera vez en la historia de la ceremonia que una banda se ha presentado en la feria. Además de los conciertos locales en el House of Blues de Sunset Strip y Universal Citywalk.
El 2009 vio el regreso de la banda a Canadá para giras con entradas agotadas, espectáculos en el Teatro Mae Wilson y Casino Regina, así como el Nakusp Music Festival y el Rockin 'The Fields en Minnedosa, Manitoba. Los festivales de Estados Unidos han incluido la mitad de Minnesota Jam, Rockin 'Ríos de Montana (con Pat Travers y Peter Frampton), y dos fines de semana de espectáculos de verano en la playa de Santa Cruz Boardwalk.
El nuevo grupo grabó una versión del clásico de los Beatles «Ticket to Ride», que se incluyó en la publicación de Cleopatra Records Abbey Road, un CD tributo a los Fab Four, que se publicó el 24 de marzo de 2009. La banda continúa tocando, y en marzo de 2011 inició su gira por Sudamérica acompañando a Journey.
Una vista previa del nuevo CD de la banda, “Live in America”, que fue grabado en vivo en el Casino Morongo en Cabazon, California, el 30 de agosto de 2008, se presentó en el programa “Front Row” de KLOS el 12 de abril de 2009. El CD, que se vendió en los conciertos y a través de la tienda en línea de la banda, se lanzó en todo el mundo en un acuerdo exclusivo con Amazon.com el 21 de julio de 2009. La publicación ha recibido críticas favorables de The Rock n Roll Report, Classic Rock Revisited y Hard Rock Haven, entre otros.
Sweet en la actualidad
La discográfica Anagram Records relanzó algunos de los éxitos de la banda en el mix «It's.. It's... The Sweet Mix» (con «Fox On The Run» como lado B) en diciembre de 1984. La canción alcanzó un discreto puesto 45 en el Reino Unido y fue la última canción de Sweet disponible hasta la fecha.
«The Ballroom Blitz» se incluyó en la banda sonora de la exitosa película Wayne's World en 1992 (versión de Tia Carrere), lo que hizo resurgir la popularidad de la banda.
El sello alemán Repertoire Records publicó en agosto de 1999 un recopilatorio de grabaciones de Sweet hasta entonces inéditas, llamado The Sweet: Platinum Rare. Entre las canciones más interesantes se encuentran dos que fueron eliminadas de las sesiones originales de 1978 para Cut Above The Rest, en las que se escucha la voz de Brian Connolly.
El 28 de abril de 2009, se lanzaron dos nuevos discos recopilatorios de su carrera, que abarcan grandes éxitos en un álbum llamado Action: The Anthology Sweet. Fue lanzado por Shout Factory y recibió cuatro estrellas (de 5) en la clasificación de la revista Rolling Stone.
En 2009, se publicó la biografía de Brian Connolly, titulada The Man Who Sang Blockbuster, escrita por Brian Manly.
Influencias y artistas similares
Influencias de Sweet
Sweet (y otros críticos) han nombrado frecuentemente a diferentes bandas como influencia: The Beatles, The Who, The Move, The Hollies, Deep Purple, Jeff Beck, The Kinks, Cream, The Beach Boys, Three Dog Night, The Monkees, The Archies, Sandy Nelson, Pink Floyd y Led Zeppelin.
Artistas con un estilo similar
A menudo, los críticos han comparado a Sweet con otros artistas populares, tales como: Starz, Slade, Suzi Quatro, Queen, Cheap Trick, The Babys, Ratt, Dokken, Mötley Crüe, Def Leppard, Boston, Alice Cooper, Five Man Electrical Band, Rick Derringer, Deep Purple, Electric Light Orchestra, Poison, Cinderella con Tom Keifer, Gary Glitter y Mud.
Miembros que han integrado la banda
The Sweetshop/The Sweet (1968–1969) |
|
---|---|
The Sweet (1969–1970) |
|
The Sweet/Sweet (1970–1977) |
|
Sweet (1977-1979) |
Músicos invitados:
|
Sweet (1979) |
Músicos invitados:
|
Sweet (1980-1982) |
Músicos invitados:
|
Sweet (1982–1985) |
Disolución de la banda |
Andy Scott's Sweet (1985–1988) |
|
---|---|
Andy Scott's Sweet (1989–1991) |
|
Andy Scott's Sweet (1991–1992) |
|
Andy Scott's Sweet (1992–1994) |
|
Andy Scott's Sweet (1994) |
|
Andy Scott's Sweet (1995) |
|
Andy Scott's Sweet (1996-1998) |
|
Andy Scott's Sweet (1998-2003) |
|
Andy Scott's Sweet (2003-2005) |
|
Andy Scott's Sweet (2005) |
|
Andy Scott's Sweet (2006) |
|
Andy Scott's Sweet (2006: 2011) |
|
Andy Scott's Sweet (2011-2019) |
|
Andy Scott's Sweet (2019) |
|
Andy Scott's Sweet (2019-presente) |
|
Steve Priest's Sweet (2008–2020) |
|
---|
New Sweet (1984) |
|
---|---|
New Sweet (1984-1985) |
|
New Sweet (1987) |
|
Brian Connolly's Sweet (1987-1992) |
|
Brian Connolly's Sweet (1992-1994) |
|
Brian Connolly's Sweet (1994-1995) |
|
Brian Connolly's Sweet (1995-1997) |
|
Línea de tiempo
Timeline generation failed: More than 10 errors found
Line 11: id:vocals value:red legend:Voz
- Data expected for command 'Colors', but line is not indented.
Line 11: id:vocals value:red legend:Voz
- Invalid statement. No '=' found.
Line 12: id:guitar value:green legend:Guitarra
- Invalid statement. No '=' found.
Line 13: id:bass value:blue legend:Bajo
- Invalid statement. No '=' found.
Line 14: id:drums value:yellow legend:Batería
- Invalid statement. No '=' found.
Line 15: id:keys value:purple legend:Teclados
- Invalid statement. No '=' found.
Line 16: id:studio value:black legend:Studio_Album
- Invalid statement. No '=' found.
Line 17: id:bars value:gray(0.95)
- Invalid statement. No '=' found.
Line 18: BackgroundColors = bars:bars
- BackgroundColors definition invalid. Attribute 'bars' unknown color 'bars'.
Specify command 'Color' before this command.
Line 20: color:studio layer:back
- Data expected for command 'LineData', but line is not indented.
Line 20: color:studio layer:back
- Invalid statement. No '=' found.
Discografía
Álbumes de estudio
- 1971: Funny How Sweet Co-Co Can Be
- 1974: Sweet Fanny Adams
- 1974: Desolation Boulevard
- 1976: Give Us a Wink
- 1977: Off The Record
- 1978: Level Headed
- 1979: Cut Above the Rest
- 1980: Waters Edge
- 1982: Identity Crisis
Véase también
En inglés: The Sweet Facts for Kids